Estado: Esperando
Un tercio de los españoles mayores de 18 años (33%) se revisa la vista cada tres años o más, una frecuencia inferior a la recomendada por los especialistas, mientras que el 66% lo hace al menos una vez cada dos años. Así lo revela el Estudio de la Visión en ...
Un tercio de los españoles mayores de 18 años (33%) se revisa la vista cada tres años o más, una frecuencia inferior a la recomendada por los especialistas, mientras que el 66% lo hace al menos una vez cada dos años. Así lo revela el Estudio de la Visión en España 2025, elaborado por Clínica Baviera, que señala además algunas diferencias entre comunidades autónomas, siendo Canarias, Galicia, Baleares y Madrid las que con más frecuencia se revisan la vista y la Comunidad Valenciana y Asturias las que menos. Con motivo del Día Mundial de la Visión, que se celebra el 9 de octubre, los médicos oftalmólogos de Clínica Baviera recuerdan la importancia de acudir a revisiones periódicas para detectar problemas a tiempo y mantener una buena salud ocular.
En la mayoría de los casos, entre los 18 y los 50 años, se recomienda hacer una revisión visual cada dos años y una anual a partir de esta edad. La media de tiempo de revisiones, según el estudio, es cada 2,6 años. "Las revisiones oftalmológicas son cruciales para garantizar una buena salud ocular, ya que este examen permite detectar cualquier problema de visión y, en caso de que lo haya, poder comenzar a tratarlo lo antes posible", explica el doctor Fernando Llovet, oftalmólogo cofundador de Clínica Baviera. Otro dato importante que se extrae del estudio es que la frecuencia de asistencia a revisiones aumenta con la edad. Así, sólo el 55% de las personas entre 18 y 34 años acude su revisión con la frecuencia recomendada, mientras que el 77% de los mayores de 55 años sí lo hace.
El 79% de la población tiene defectos visuales
El estudio de Clínica Baviera también revela una alta incidencia de defectos visuales en la población por ello se hace aún más recomendable un control a través de las revisiones. De hecho, el 79% de los entrevistados tiene algún defecto visual en la actualidad. Por edad, los que más tienen son los más mayores. Así, entre 18 y 34 años, 65% presenta algún defecto, entre 35 y 54 años, el 75% y, a partir de los 55, más del 90% sufren algún tipo de trastorno visual. Por su parte, las comunidades autónomas con más incidencia son Murcia y Castilla León, ambas con el 82%. Las que menos tienen: Navarra, Comunidad Valenciana y Extremadura, con el 74%.
En cuanto a los problemas visuales con mayor incidencia entre la población, según los datos del mencionado estudio, destacan: presbicia (42%), miopía (38%), astigmatismo (38%), hipermetropía (17%) y cataratas (4%), "Los defectos más frecuentes entre las personas jóvenes suelen ser la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, mientras que a partir de los 45 años el defecto más prevalente es la presbicia. Todos estos problemas pueden corregirse eficazmente gracias a la cirugía refractiva", explica el Dr. Llovet.
Existe también otro defecto visual asociado a la edad muy común; las cataratas. El estudio confirma que un 4% de los españoles tiene cataratas en la actualidad (cifra que sube hasta el 12% en la franja de mayores de 65 años). Afortunadamente, cerca de un 60% de los que tenían cataratas ya las han solucionado gracias a la cirugía. Siendo los 69 años la edad media a la que los afectados de cataratas se suelen operar.
Cómo cuidar la visión
Con motivo del Día Mundial de la Visión, los oftalmólogos recomiendan, además de acudir a revisiones oftalmológicas periódicas, seguir una serie de consejos que ayuden a no descuidar la salud visual y prevenir problemas: