Las lentes Stellest® de Exilor® aportan innovación demostrada en el tratamiento de la miopía infantil 

Es probable que dentro de 30 años el número de personas con miopía exceda con creces las cifras actuales, es decir, que se vean afectadas en torno a 5.000 millones de personas. Ello se puede prevenir desde las edades más tempranas con hábitos saludables y herramientas eficaces como las lentes Stellest® de Exilor® que, gracias a su innovadora tecnología, han demostrado retrasar la progresión de la miopía en un 67% de media, en comparación con las lentes monofocales convencionales.

Estado: Esperando

07/10/2025

Las gafas de control de la miopía son la opción preferida por el 52% de los padres españoles debido a su sencillez, seguridad y efectividad del tratamiento, según se desprende de una reciente encuesta nacional de Ipsos, promovida por EssilorLuxottica. Pero las lentes que se emplean para mejorar la salud visual ...

Las gafas de control de la miopía son la opción preferida por el 52% de los padres españoles debido a su sencillez, seguridad y efectividad del tratamiento, según se desprende de una reciente encuesta nacional de Ipsos, promovida por EssilorLuxottica.

Pero las lentes que se emplean para mejorar la salud visual de los niños no son todas iguales. Si hay alguna que ha demostrado, realmente, eficacia, para el control de la miopía, son las "Stellest®" de Essilor®, capaces de frenar la progresión de esta patología. Así lo ha constatado Susana Lobato, óptico-optometrista de Essilor Luxottica. "Fundamentalmente, han demostrado, durante un período de 5 años, retrasar la progresión de la miopía en un 67% de media, en comparación con lentes monofocales, cuando se usan 12 horas al día. Asimismo, tienen la capacidad de ralentizan su progresión al posicionar un volumen de luz desenfocada delante de la retina, adaptándose a su forma y enviando así una señal que ayuda a frenar el alargamiento ocular".

Esta experta, responsable de la marca Stellest® en España, participó en la rueda de prensa ofrecida a los medios de comunicación este martes para ampliar conocimientos sobre los tratamientos existentes frente a la miopía infantil, se ha referido a la tecnología aplicada a las lentes Stellest®. "Se trata de la Highly Aspherical Lenslets Target (HALT), formada por una constelación de 1.021 lentes invisibles 3. Esta constelación crea una señal delante de la retina que actúa como un escudo contra el alargamiento del ojo y, por tanto, la progresión de la miopía".

Las lentes Stellest® están destinadas, principalmente, a niños a partir de 6 años, edad promedio en la que es detectada la miopía, así como a adolescentes "lo recomendable es que la utilicen mientras haya progresión miópica", según Lobato. "Los datos obtenidos de los estudios más recientes demuestran sus resultados a largo plazo, sin efecto rebote", tal como destacó.

Generación 2.0 de lentes Stellest®

La representante de EssilorLuxottica aprovechó, además, para informar de los últimos avances en este tipo de lentes, "vamos a lanzar, a mediados de 2026 la generación 2.0 de lentes Stellest®, una nueva gama con mayor potencia y esfericidad lo que refuerza la eficacia de la ralentización de la progresión de la miopía", tal como avanzó a 'IM Ópticas'. 

"Nuestra labor es continuar investigando e innovando para poder ofrecer a las familias soluciones que permitan, sobre todo, frenar la progresión miópica y conseguir que en el futuro tengan el menor grado de miopía posible, porque 'cada dioptría cuenta'", remarcó.

Junto a Lobato, participaron en este encuentro con medios de comunicación, el optometrista de 'Tu visión El Rosal' y profesor de la Universidad CUNIMAD-Alcalá de Henares, Victor G. Molina; la oftalmóloga de la Clínica Baviera y Hospital Puerta de Hierro, de Madrid, Dra. María Alarcón; además de Mayra del Pilar, estilista y madre de una paciente con miopía. Todos ellos coincidieron en destacar los beneficios de las lentes Stellest®.

Molina aportó un dato de interés sobre el incremento de la calidad de vida de los niños, a partir de corregir la miopía con sus gafas, "como mínimo una de cada dos familias han constatado un aumento en la confianza en si mismo, se ha incrementado la capacidad para relacionarse así como su participación en actividades deportivas en equipos".

Por su parte, a la Dra. Alarcón le parece fundamental "la detección precoz de la miopía, incluso, en aquellos pacientes que tienen riesgo de desarrollarla", además de abogar por la necesidad de planes y programas estratégicos dirigidos a la población.

Mientras, Mayra del Pilar, como madre de una paciente, instó a que "los profesionales expliquen todas las opciones que hay en el abordaje de esta patología, porque, como dijo, hay mucha variedad y se pueden hacer muchas cosas".

Estudio sobre el panorama de la miopía infantil

En el transcurso de la rueda de prensa se dieron a conocer los principales datos obtenidos de una encuesta nacional de Ipsos encargada por EssilorLuxottica, en base a las respuestas aportadas por 1.000 padres españoles, de los cuales casi el 40% tenían, al menos, un hijo con miopía.

Un dato relevante, según se destacó, es que el 60% de las familias desconocía la existencia de lentes de control de la miopía para frenar su progresión y casi la mitad de los padres ignoraban que la miopía puede avanzar más rápido cuanto antes se inicia.



No en vano, según el sondeo, seis de cada diez padres reconocen no estar bien informados sobre la miopía infantil y sus riesgos. Una muestra de ello es que el 94% de ellos cree erróneamente que el uso de gafas convencionales o de lentes de contacto soluciona el problema. La realidad es que corrigen la visión pero no frenan la progresión de la miopía, según los expertos.

Como principales conclusiones extraídas del estudio, cabe remarcar que: la miopía va en aumento y aparece cada vez a edades más tempranas; el hecho de ver bien no está ligado indiscutiblemente a un buen control de la salud visual; además, los niños que adoptan hábitos saludables a diario mejoran el pronóstico de su miopía.

Asimismo, se resaltó la importancia del manejo y seguimiento personalizado en el paciente con miopía infantil; y se insistió en la necesidad de seguir avanzando en la innovación y concienciación para minimizar los efectos de esta patología ocular.

Autor: IM Ópticas
Publicidad