AGAF reclama el reconocimiento del glaucoma como enfermedad neurodegenerativa

Esta enfermedad visual afecta a más de un millón de españoles, y se estima que aproximadamente la mitad de los afectados no lo saben. Cuando se descubre, frecuentemente ya hay un daño irreversible en el nervio óptico.

Estado: Esperando

10/10/2025

Con motivo del Día Mundial de la Visión, celebrado el 9 de octubre, la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) subraya la importancia de la prevención y del diagnóstico precoz. La entidad se suma al lema internacional de este año, Ama tus ojos, promovido por la Organización Mundial ...

Con motivo del Día Mundial de la Visión, celebrado el 9 de octubre, la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) subraya la importancia de la prevención y del diagnóstico precoz. La entidad se suma al lema internacional de este año, Ama tus ojos, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), y reclama que el glaucoma sea reconocido como una enfermedad neurodegenerativa. Un enfoque distinto que iría un paso más allá de frenar el avance de esta patología visual, y abriría nuevas vías de investigación orientadas a encontrar tratamientos más eficaces o, incluso, capaces de prevenir su desarrollo.

El glaucoma es en la actualidad una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo y afecta aproximadamente al 2,6% de la población, lo que supone un millón trescientas mil personas en España, especialmente en su forma más común, el glaucoma de ángulo abierto. A pesar de su impacto, sigue siendo una enfermedad silenciosa, ya que en sus primeras fases no presenta síntomas evidentes. Es por este motivo que los distintos estudios señalan que aproximadamente la mitad de las personas que padecen glaucoma no lo saben. El problema es que cuando se detecta, con frecuencia, ya existe un daño significativo en el nervio óptico que no puede revertirse en ninguno de los casos.

La Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares, con motivo del Día Mundial de la Visión, solicita que el glaucoma sea incluido oficialmente dentro del grupo de enfermedades neurodegenerativas. Este reconocimiento permitiría que en la investigación del glaucoma tuviera mayor prioridad a la hora de recibir financiación pública.

"Si se reconoce al glaucoma como una enfermedad neurodegenerativa, la investigación daría un giro decisivo. No se limitaría a detener el avance de la patología, sino que se orientaría también a descubrir por qué el nervio óptico se degenera, abriendo una puerta a tratamientos más efectivos, mejores soluciones y nuevas vías para prevenir la degeneración neuronal", afirma Joaquín Carratalá, presidente de AGAF.

La asociación subraya que este reconocimiento supondría un cambio de paradigma en la investigación científica y en la forma de abordar la enfermedad desde las políticas de salud. Además, recuerda la importancia de acudir a revisiones oftalmológicas periódicas, especialmente a partir de los 40 años, cuando el riesgo de desarrollar glaucoma se incrementa.

AGAF trabaja cada día para dar apoyo a pacientes y familiares, ofrecer información rigurosa y visibilizar la realidad de quienes conviven con esta enfermedad. En este Día Mundial de la Visión, su mensaje es claro: la prevención, la detección precoz y su consideración como enfermedad neurodegenerativa son claves para proteger la salud visual de las generaciones presentes y futuras.

Autor: IM Ópticas
Publicidad