Estado: Esperando
Escuchar bien en el trabajo no es un detalle menor: es la base para comunicarse, rendir y mantener la motivación. Sin embargo, la pérdida auditiva suele pasar inadvertida durante años y convertirse en un obstáculo silencioso en la vida profesional y personal. El equipo de audiólogos de Oticon, líder tecnológico ...
Escuchar bien en el trabajo no es un detalle menor: es la base para comunicarse, rendir y mantener la motivación. Sin embargo, la pérdida auditiva suele pasar inadvertida durante años y convertirse en un obstáculo silencioso en la vida profesional y personal. El equipo de audiólogos de Oticon, líder tecnológico en el desarrollo de audífonos, advierte de la importancia de detectar y tratar este problema a tiempo para evitar consecuencias que van mucho más allá del puesto de trabajo.
Señales de alerta y consecuencias en el entorno laboral
Los primeros síntomas suelen ser tan sutiles que muchos los confunden con distracciones. Entre ellos están la dificultad para seguir conversaciones en reuniones o videollamadas, la necesidad de pedir con frecuencia que se repita la información o la fatiga mental provocada por el esfuerzo de escuchar. Por ello, identificar estas señales es clave para acudir a un profesional y realizar una evaluación auditiva.
"En el entorno profesional, escuchar de manera clara y precisa es esencial para mantener relaciones fluidas con compañeros, superiores o clientes. Cuando la audición está comprometida, las conversaciones pueden resultar confusas, los malentendidos se vuelven más frecuentes y la persona puede sentir una creciente frustración que impacta en su autoestima y en su motivación laboral", explica Sergio Álvarez, audiólogo y responsable de Formación de Oticon España.
No tratar una pérdida auditiva no solo complica la vida en el puesto de trabajo, provocando un descenso del rendimiento y productividad: también puede tener consecuencias a largo plazo para la salud general. Los expertos advierten de que la falta de estimulación auditiva afecta al cerebro y puede favorecer el aislamiento social, aumentar el riesgo de caídas, acelerar el deterioro cognitivo e, incluso, relacionarse con enfermedades como la demencia u otros trastornos neurocognitivos.
Cómo afrontar la pérdida auditiva sin renunciar a la productividad
Ante estas señales, los especialistas insisten en que el primer paso es someterse a una evaluación auditiva, al igual que se revisa la vista o la salud general. Informar al entorno laboral y apoyarse en las nuevas tecnologías auditivas es fundamental para mantener una comunicación eficaz y afrontar el día a día con normalidad.
Hacer frente a la pérdida auditiva no significa solo subir el volumen. Para escuchar de verdad es necesario que el cerebro disponga de un código neural rico y de calidad, capaz de representar la complejidad de la escena sonora.
Con este objetivo, Oticon ha desarrollado su filosofía BrainHearing, que coloca al cerebro en el centro de la experiencia auditiva. Gracias al uso de redes neuronales profundas, entrenadas con millones de entornos sonoros reales, sus audífonos son capaces de reproducir con gran fidelidad los matices del sonido. Además, reducen los sonidos en su justa medida y en función de su importancia, facilitando al cerebro el acceso a todos los elementos del entorno: la voz de un compañero en una reunión, pero también las señales contextuales que ayudan a orientarse y comprender mejor la situación.
El resultado es una experiencia de escucha más natural, con menor esfuerzo cognitivo y mayor capacidad de concentración durante la jornada laboral. Estudios clínicos, desarrollados por el Centro de Investigación Audiológica Aplicada de Oticon, demuestran que esta tecnología puede reducir hasta en un 31% el esfuerzo de escucha y hasta en un 40% el estrés asociado a entornos exigentes.
"No debemos olvidar que oímos con los oídos, pero escuchamos y entendemos con el cerebro. Si no recibe la información sonora de forma completa y precisa, este tiene que esforzarse más, lo que genera fatiga mental. Los audífonos de última generación no se limitan a amplificar sonidos. Gracias a la innovadora tecnología de Oticon, nuestros audífonos ayudan al cerebro a recibir la señal lo más clara posible, reduciendo la fatiga y favoreciendo la concentración", añade Álvarez.
Por tanto, cuidar la salud auditiva es clave para mejorar la calidad de vida y potenciar el bienestar en el entorno profesional. Detectar y tratar a tiempo una pérdida auditiva permite disfrutar de una comunicación más fluida y un desempeño laboral más satisfactorio.