Estado: Esperando
El Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (COOOA) celebró en el Real Alcázar de Sevilla la gala de entrega de los Premios Daza de Valdés 2025. A través de estos galardones, el colegio profesional sanitario destaca la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria que realizan personas, entidades u organismos ...
El Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (COOOA) celebró en el Real Alcázar de Sevilla la gala de entrega de los Premios Daza de Valdés 2025. A través de estos galardones, el colegio profesional sanitario destaca la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria que realizan personas, entidades u organismos relacionados con la profesión de la Óptica y la Optometría y con la sociedad en general en el ámbito de la salud visual dentro del territorio andaluz y nacional.
En esta tercera edición, encuadrada dentro de la programación que el COOOA ha desarrollado en torno a la Semana Mundial de la Visión, la entidad ha reconocido al Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (Título Colegiado de Honor); a la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla (Excelencia Profesional); Laboratorio Servilens (Promoción Visual); los ópticos-optometristas Urbano Sánchez Ruiz y Antonio Rodríguez Moya (Trayectoria Profesional); y a la alcaldesa de Granada María Francisca Carazo Villalonga (Mención Honorífica).
En el acto, que contó con la participación de Silvia Pozo, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla y delegada de Promoción de la Salud, y la presencia de representantes políticos de la ciudad hispalense como Manuel Molina, delegado territorial de Salud y Consumo en Sevilla de la Junta de Andalucía, de la Universidad de Sevilla, invitados y familiares de los premiados; Blanca Fernández, decana-presidenta del COOOA, puso de relieve la figura de Benito Daza de Valdés a lo largo de la historia y la importancia de su obra en el impulso de las profesiones relacionadas con la visión. En su discurso de inauguración, Fernández calificó a este cordobés nacido en 1591 como "precursor de la Optometría y la Oftalmología" gracias a su publicación 'El uso de los anteojos', obra pionera donde detalla cómo clasificar las lentes, valorar los grados de ametropías y las condiciones sobre las cataratas, entre otros estudios y avances técnicos.
"Con estos galardones, desde nuestro Colegio queremos poner en valor la figura y el legado de Benito Daza de Valdés, uno de los grandes referentes históricos de la Óptica y la Optometría, así como reconocer la dedicación de estas entidades y profesionales que hoy homenajeamos en su objetivo de impulsar la salud visual entre la sociedad. Nos sentimos muy orgullosos de sus extensas trayectorias en este ámbito, que contribuyen a que nuestra profesión tenga un papel cada vez más relevante dentro de la salud y la sanidad", destacó la decana-presidenta.
Galardones de los III Premios 'Daza de Valdés' 2025
En esta tercera edición, el COOOA ha otorgado a María Francisca Carazo Villalonga, alcaldesa de Granada desde 2023 y de profesión óptico-optometrista, la 'Mención Honorífica' por su destacada trayectoria por el compromiso con la salud visual y el servicio público, siendo un referente tanto en el ámbito sanitario como en la gestión municipal.
El Laboratorio Servilens ha sido distinguido con el 'Premio Daza de Valdés a la Promoción Visual'. Ubicada en Granada siendo Javier Bello su fundador y director técnico, la compañía lleva desarrollando su labor desde 1990, proporcionando a los profesionales sanitarios ópticos-optometristas una amplia gama de lentes de contacto gracias a su constante innovación en materiales biocompatibles y resolviendo cualquier tipo de adaptación de este producto sanitario para la mayoría de condiciones visuales y oculares. Su labor en estos más de 35 años le ha hecho convertirse en una de las empresas relacionadas con la contactología de referencia nacional e internacional.
El 'Premio Daza de Valdés a la Excelencia Profesional' ha sido otorgado a la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, entidad que recientemente ha celebrado su 50º aniversario formando a profesionales de la salud. Su estrecha relación con la Óptica y Optometría ha sido fundamental para el desarrollo académico y científico de estas disciplinas en Andalucía. En ella, además de en la Universidad de Granada, se imparten estudios universitarios relacionados con la Óptica y Optometría, como el Grado y el Doble Grado junto con Farmacia, así como el nuevo Máster Universitario Oficial de Optometría Clínica y Contactología Avanzada, inaugurado a principios del mes de octubre.
Por su parte, el óptico-optometrista Antonio Rodríguez Moya ha sido galardonado con el 'Premio Daza de Valdés a la Trayectoria Profesional'. Nacido en Osuna (Sevilla), fundó en 1970 en esta localidad su primer centro óptico, tras obtener la diplomatura en Óptica y Optometría por la Universidad de Madrid y trabajar con los profesionales más pioneros del sector. Al ser uno de los primeros ópticos-optometristas a nivel nacional, obtuvo un gran reconocimiento en la zona y una gran demanda de sus servicios, por lo que en 1979 inauguró un nuevo establecimiento de óptica en el centro de Écija. Actualmente, sus hijos Antonio y Rocío han seguido sus pasos y lideran la empresa, que ya cuenta con centros en Estepa, La Roda de Andalucía y La Puebla de Cazalla.
En esta edición también se ha reconocido la labor de Urbano Sánchez Ruiz, 'Premio Daza de Valdés a la Trayectoria Profesional' a título póstumo. Este onubense comenzaba su aventura en el mundo de la salud visual con la creación, un 13 de julio de 1944, de su establecimiento sanitario de óptica en Huelva. Posteriormente se convirtió en negocio familiar ofreciendo un gran legado y acompañando a miles de onubenses en el adecuado mantenimiento de su visión. Con tres centros repartidos por la capital, la figura de Urbano Sánchez está muy presente en la actualidad, ya que 80 años después, la vocación familiar sigue igual de activa y ya pasa por su cuarta generación de ópticos-optometristas.
Además, en esta tercera edición de los Premios Daza de Valdés se ha distinguido con el 'Título de Colegiado de Honor' al Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas. Esta institución celebró en 2024 su 60º aniversario y se ha consolidado como referente en la defensa y promoción de la salud visual y la profesión dentro de su ámbito de actuación. Actualmente integran a cerca de 7.200 colegiados, pertenecientes a las comunidades autónomas de Madrid, Extremadura, Castilla La Mancha, País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria, Baleares, Aragón, Asturias, Ceuta y Melilla.