Más libros, menos dispositivos: el exceso de pantallas limita el neurodesarrollo en los niños

Fundación Multiópticas, Down España y el Festival Abrapalabra han presentado en Madrid la II Jornada Miradas del Futuro, un encuentro sobre salud visual y desarrollo infantil en la era digital.

Estado: Esperando

23/10/2025

La lectura estimula la creatividad de los niños, mientras que una exposición precoz a las pantallas limita su neurodesarrollo. Esta es una de las conclusiones de la II Jornada Miradas del Futuro, un encuentro sobre salud visual y desarrollo infantil en la era digital que se ha celebrado este jueves ...

La lectura estimula la creatividad de los niños, mientras que una exposición precoz a las pantallas limita su neurodesarrollo. Esta es una de las conclusiones de la II Jornada Miradas del Futuro, un encuentro sobre salud visual y desarrollo infantil en la era digital que se ha celebrado este jueves en la Casa Encendida de Madrid con representantes de Fundación Multiópticas, Down España y el Festival Abrapalabra.

"La literatura amplía la mirada", ha afirmado la escritora Carmen Posadas, que ha abogado por "ese ratito de lectura que tienen los niños con los padres. Es importantísimo". Una experiencia que estimula la creatividad y fomenta la creación de comunidad. "Hemos perdido la comunidad que es contar en torno a la mesa", ha subrayado Ana Cristina Herreros, escritora y directora artística del festival Abrapalabra. "Somos seres sociales, con capacidad de fabular".

Para estimular esta creatividad y la mirada crítica de los más jóvenes, la Fundación Multiópticas y el Festival Abrapalabra han lanzado la segunda edición del concurso de literatura infantil y juvenil "Con la mirada de…", dirigido a niños y niñas de 8 a 12 años. El reto propone ponerse en la piel de un extraterrestre y contar cómo vería nuestro planeta. "Es impresionante cómo los niños han entrado en el mundo marciano", ha destacado Herreros.

El certamen se plantea también como un espacio para fomentar la empatía, y el respeto a la diversidad. "Las personas con síndrome de Down a veces se sienten extraterrestres", ha señalado José Gutiérrez Caballero, director de programas de Down España. Por ello, ha destacado la importancia de que estos niños participen en espacios comunitarios como las bibliotecas, donde puedan compartir experiencias con otros menores.

Más libros, menos pantallas

El uso exponencial de las pantallas preocupa a los especialistas. "La exposición precoz a las pantallas provoca un problema en el neurodesarrollo de los niños", ha advertido la pediatra y escritora Lucía Galán. La doctora ha explicado que en el cerebro de los niños se establecen billones de conexiones sinápticas y que las pantallas pueden frenar este proceso. De hecho, la Asociación Española de Pediatría recomienda evitar las pantallas en la primera infancia (de 0 a 6 años) y, a partir de los 7 años, limitar su uso a un máximo de una hora al día y bajo supervisión de un adulto. "Somos el espejo donde se reflejan nuestros niños", ha destacado Galán, en referencia al papel ejemplar de los padres.

Las pantallas han incrementado también los problemas visuales. "La miopía va a ser un gran problema", ha asegurado Salomé Suárez, directora de relaciones corporativas de Multiópticas y Fundación Multiópticas. Según la OMS, para 2050 la mitad de la población será miope, por lo que Suárez ha insistido en la necesidad de revisiones oftalmológicas y en aprovechar la luz natural como medida preventiva. "La miopía no se puede curar pero sí se puede frenar", ha afirmado.

La doctora Lucía Galán recomienda una primera revisión a los 2 años. "Un niño con un problema visual no dice que no ve bien", ha advertido. "Hay mucha patología oftalmológica infantil que, si se diagnostica precozmente, tiene cura y tratamiento. La miopía es una pequeña parte de toda la patología oftalmológica que nos podemos encontrar".

El plazo de participación en el concurso de literatura abrió el 24 de septiembre y se cerrará el próximo 3 de noviembre. La inscripción puede realizarse en cualquier establecimiento de Multiópticas o mediante el formulario disponible en la web del festival. Los relatos no podrán superar un folio A4 a doble cara y solo se admitirá un relato por participante.

Autor: IM Ópticas
Publicidad