Las mujeres empresarias aragonesas premian a la CEO de Óptica Bajo Aragón, Carmen Hurtado

La optometrista fundó junto a su marido Óscar Pérez esta red de centros ópticos hace 24 años. El pasado 26 de octubre recibió el galardón en la categoría de Emprendimiento en el Medio Rural.

30/12/2021

La óptica-optometrista y CEO de la Óptica Bajo Aragón, Carmen Hurtado, fue premiada el pasado 26 de octubre por la Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias (ARAME) a la Mujer Emprendedora en el Medio Rural 2020. Fue hace 24 años cuando ella y su marido, el también óptico-optometrista Óscar Pérez, llegaron ...

La óptica-optometrista y CEO de la Óptica Bajo Aragón, Carmen Hurtado, fue premiada el pasado 26 de octubre por la Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias (ARAME) a la Mujer Emprendedora en el Medio Rural 2020. Fue hace 24 años cuando ella y su marido, el también óptico-optometrista Óscar Pérez, llegaron a la provincia de Teruel para abrir su primer centro.

"Es el reconocimiento", explica a IM Ópticas, "de un extraordinario trabajo en el mundo de la óptica y la audiología, en el cuál hemos podido ayudar a mucha gente con sus problemas visuales y auditivos, y de crecimiento tanto personal como profesional". Sobre todo destaca "el inmenso orgullo" que ha supuesto para ella representar "a todas aquellas mujeres emprendedoras en un medio donde no lo tenemos fácil y los recursos son bastante más limitados".

Hurtado recuerda que tanto vecinos de pueblos como de grandes ciudades "tienen las mismas necesidades" en cuanto a su salud visual y auditiva. Por eso, desde Óptica Bajo Aragón siempre han tratado de ofrecer los servicios "más innovadores": desde control de la miopía a la contactología avanzada o la audiología de última generación. Y nunca dejando de lado la formación continua como profesionales.

La dificultad de encontrar ópticos-optometristas en el mundo rural

Hurtado reconoce, echando la vista atrás, que al principio no fue fácil sacar el negocio adelante. "Es difícil encontrar ópticos-optometristas que quieran trabajar en zonas rurales como la nuestra, ya que la población es pequeña, y la oferta de ocio y de formación continua parece que sea difícil, con lo cual cuando decides crecer tienes una dificultad añadida".

Además, cuestiones como la despoblación en la España vaciada derivan en otras consecuencias como que las empresas "con un determinado potencial" no vean atractivos en asentarse en este tipo de zonas; los jóvenes se marchan a otros lugares a encontrar trabajo. Por eso considera "vital" que se implanten medidas fiscales "que mejoren" la competitividad y la productividad en zonas rurales. Por eso, recuerda el grito de guerra que representa a esta España: "¡Teruel existe!".

Como punto de vista positivo, destaca sin duda que los vecinos valoran mucho más la labor de profesionales como ellos. "La confianza que depositan en ti, somos sanitarios de atención primaria y nuestro deber es saber orientarles adecuadamente ya que muchas veces está en juego la salud". Además, las administraciones locales apuestan por el emprendimiento y la apertura de negocios con ayudas "para potenciar que las empresas locales se actualicen y progresen".

Un mensaje para las mujeres emprendedoras

Aunque el panorama ha cambiado mucho en los 24 años de trayectoria de Hurtado, aún sigue siendo complicado para una mujer hacer realidad su proyecto. Desde su propia experiencia, ella anima a otras emprendedoras a "que no se desanimen".

"Y que si tienen un proyecto bonito que se lancen y que nunca estamos al cien por cien seguros de lo que va a suceder, ya que de los errores también sales aprendiendo. Salir de la zona de confort es estimulante y te hace sentir más viva".

Como se siente ella viviendo en el entorno rural. "Afortunadamente estamos en un enclave rodeado de naturaleza, en la que no pierdes el contacto con ella. Desde casa en dos minutos estoy paseando o corriendo por el campo, sin ruidos ni contaminación. ¡¡Y esto me da la vida!!".