El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) ha sido elegido para implantar, por primera vez en Europa, una nueva lente intraocular trifocal con el fin de corregir un caso de cataratas, primera causa de ceguera reversible en el mundo. Con 135 años de historia, el centro está experimentado en el procedimiento quirúrgico ...
El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) ha sido elegido para implantar, por primera vez en Europa, una nueva lente intraocular trifocal con el fin de corregir un caso de cataratas, primera causa de ceguera reversible en el mundo. Con 135 años de historia, el centro está experimentado en el procedimiento quirúrgico del cristalino, lente natural y transparente del ojo que puede volverse opaca, razón por la que aparece la catarata.
"El éxito de esta implantación, pionera en Europa, está respaldada por nuestra amplia experiencia en investigación de la cirugía sustitutiva de cristalino que nos permite realizar una cirugía premium por el especial tratamiento que damos al saco capsular", explica el Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, oftalmólogo de la Unidad de Córnea y Cristalino del centro y cirujano encargado de esta primera implantación.
Además, añade el doctor "manteniéndonos a la vanguardia de las últimas tecnologías oftalmológicas, nuestro objetivo es proporcionar los mejores resultados, esto es, una claridad excepcional, estabilidad refractiva optimizada y unos altos índices de satisfacción de los pacientes".
La seguridad para el paciente
El procedimiento quirúrgico de las cataratas consiste en quitar la cápsula anterior del cristalino, utilizando el láser de femtosegundo que determina la ubicación, profundidad y tamaño exacto de la incisión y abertura de la cápsula. Después se elimina y vacía el contenido del cristalino y en el remanente, denominado saco capsular, se introduce la lente que sustituye el cristalino opacificado. El saco capsular, en el que se apoya la lente artificial, ha de estar en condiciones perfectas. Para ello, el cirujano experto realiza un tratamiento especializado, que adquiere la característica premium para aportar mayor seguridad al paciente.
Por ello, los principales fabricantes de lentes eligen el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega para implantar sus últimos avances tecnológicos, aprovechando el enorme trabajo realizado por el equipo de córnea y cristalino, liderado por el Dr.José F. Alfonso. En este caso, la novedosa lente implantada trifocal se ha diseñado para mejorar el punto focal intermedio (pasando de 80 cm a 60 cm).
El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega está a la vanguardia en investigación de procedimientos quirúrgicos y colabora con algunos fabricantes en mejoras para el diseño de sus lentes. Acerca de la cirugía realizada con esta lente, el Dr. Fernández-Vega asegura, "tanto la investigación en nuevos modelos de lentes como los avances en tecnología y procedimientos quirúrgicos son claves para aportar más seguridad al paciente".
Tal y como explica el Dr. Fernández Vega, "no existe una lente universal para todos los pacientes, por ello es muy importante que cada proceso quirúrgico se adapte a las necesidades concretas de cada caso y que la selección de la lente se haga de forma personalizada". Por eso, para llevar a cabo esta intervención quirúrgica, planificada de forma detallada gracias a las nuevas tecnologías con las que cuenta el centro, se han realizado estudios previos exhaustivos con el fin de conocer las características morfológicas y funcionales del globo ocular del paciente y, de este modo, seleccionar la mejor óptica, la plataforma y el material de la lente.