IMOPTICAS nº 1

24 CONVERSANDO CON… J uan Carlos Martínez forma parte de la historia del Co- legio Nacional –es su decano desde 2003- y del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas , que presi- de desde su fundación hace más de diez años. En todos estos años de andadura, ha visto como este sector sanitario ha cambiado, y mucho. Para él, el gran cambio vino marcado en el año 2003 por la promulgación de la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias. Fue entonces cuando “ la óptica y la optometría entraron a ser una de las profesiones que regulaba la ley ”, rememora. Otras grandes mejoras en estos últimos años han sido la creación del Consejo General del sector y la mejora formativa con el Grado en Óptica y Optometría que “ nos hace salir al mercado de manera más preparada que en los ciclos an- teriores ”. Martínez tiene claro que, hoy día, el paciente quiere que le atiendan profesionales con mayor garantía y seguridad. De hecho, pese a su amplia experiencia en el sector, recuerda que no se puede caer, como profesional, en “ creer saberlo todo ”. En un campo como el sanitario, “ aprendes continuamente de otros colegas, de trabajar en equipo, de distintas ópticas y maneras de ver las cosas y tomar decisiones “, añade. Por todo ello, de nuevo, la formación es uno de los aspectos más relevantes e importantes. Para el presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, “la formación de nuestros asociados es fundamental para ganarse el respeto de la sociedad y de las autoridades sanitarias ”. La formación con- “La formación es fundamental para ganarnos el respeto” tinuada es, pues, una garantía absoluta que da respuesta a la demanda real de la ciudadanía. “ Los profesionales, y sobre todo los sanitarios, deben reciclarse, conocer nuevas técnicas, instru- mentos y procedimientos para acortar y mejorar la atención ”. Por lo tanto, para Juan Carlos Martínez es de obligado cum- plimiento que ese aprendizaje continuo se realice. Y, para ello, se necesita mayor financiación por parte de la Administración, reclama. Siguiendo en esta filosofía de validar y garantizar el mejor servicio que deben dar los sanitarios, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, presidida por Martínez, certifica mediante la Validación Periódica Colegial (VPC) a sus profesionales. Esta certificación, totalmente voluntaria, evalúa la buena praxis profesional, la aceptación del código deonto- lógico y que “ ese profesional está al día del conocimiento y de la evidencia científica ”. Con la VPC -similar a las recertificaciones que ya se dan en países como Estados Unidos- se avalan los mejores estándares a la hora de ejercer como óptico optome- trista. Para Martínez, es “ un avance fundamental que ya han so- licitado más de 1.000 colegiados ”. Hacia una mejora tecnológica La pandemia aceleró, sin duda, la apuesta por las nuevas tec- nologías en todos los campos sanitarios. En los primeros meses de esta crisis sanitaria, se recomendó a los ciudadanos “ acudir al médico solamente si era necesario ” y apareció el concepto de Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas LOS ÓPTICOS OPTOMETRISTAS JUEGAN UN PAPEL DECISIVO A LA HORA DE AYUDAR A LA POBLACIÓN A ENTENDER CÓMO CUIDAR SU VISIÓN. SE CONVIERTEN EN ASESORES Y TRABAJAN, A DIARIO, PARA QUE LA DETECCIÓN PRECOZ DE PATOLOGÍAS DISMINUYA SU IMPACTO. PARA ELLO, DEBEN RECICLARSE, CONOCER NUEVAS TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS PARA ACORTAR Y MEJORAR LA ATENCIÓN.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=