IMOPTICAS nº 1

59 sejo profesional, los datos indican que estos establecimientos solo venden el 16,9%. ¿Y el resto? Pues se estima que el 30% se vende por el canal no regulado del “top manta” y el resto en tiendas especializadas en gafas de sol o por el canal online. Lo curiosos es que, al ser preguntados por la última compra, un 70,26 % de los encuestados afirman que acudieron a un centro óptico. Cosa que no concuerda con las cifras de venta de estos establecimientos. Todo ello va en detrimento de nuestra salud visual. Es impor- tante saber qué tipo de gafas estamos comprando y ser aseso- rados por un profesional. No todo vale. Según los expertos, es mejor no llevar gafas de sol a comprar unas gafas que no son homologadas y que pueden dañar nuestros ojos. A pesar de ello, parece que los ciudadanos van tomando con- ciencia de la importancia de proteger sus ojos del sol y no les importa pagar un precio más o menos elevado para cuidar su salud visual. No obstante, desde la Asociación de Fabricantes de Óptica (AEO) señalan que tres de cada diez personas solo renueva sus gafas cada dos o más años. Lo cual también indica que no se preocupan por tener unas gafas adaptadas a cada una de sus necesidades y usos. Es decir, utilizan las mismas ga- fas de sol, tanto para su día a día como para hacer deporte, y por ejemplo, no utilizan filtros de luz diferentes o distintos formatos que se adapten a su actividad. El mercado más afectado Según los datos aportados en el Libro Blanco de la Visión 2021, de Fedao, el segmento de las gafas de sol es el que ha sufrido una mayor caída. ¿El motivo? Las restricciones asociadas al Covid-19 y a la usencia de turismo han he- cho que el año pasado se redujeran las ventas en algo más del -45%; suponiendo una pérdida de casi 100 mi- llones de euros. Sin embargo, previo a la crisis del Covid-19, ya existían ciertos condicionantes que habían reducido la cuota de mercado de este tipo de productos. Y es que gran parte de las ventas de las gafas de sol se produce en el canal no regulado o topmanta, suponiendo alrededor del 30% de las ventas totales. Un porcentaje que, lejos de disminuir, va creciendo con los años. Teniendo en cuenta estas variables, no es extraño que la facturación haya descendido un 45,67%, suponiendo un 7,63% del total del mercado. Así, la facturación del sector ha sido de unos 116,5 millones de euros, cifra muy lejana de los 214 del 2019. En unidades el descenso ha sido muy parejo. En total el año del coronavirus se ven- dieron 1,8 millones de unidades, un 47,25% menos que en 2019, cuando fueron 3,5 millones. En el otro lado de la balanza, se con- firma la tendencia alcista del precio medio de las gafas de sol. Si en 2018 era de 59,59 euros, el año pasado ya fue de 62,66 euros, lo que supuso un crecimiento del 3% respecto al 2019. En cuanto al materia, las gafas de pasta o de acetato siguen siendo las preferidas por dos de cada tres com- pradores, viviendo una ligera subida respecto al 2018 y al 2019. Ligera su- bida que también se produce en las monturas de gafas solares de metal, que pasan del 23,5% al 23,9%. Con todo, está claro que en 2020 el segmento de las gafas de sol no fue visto por el usuario como un produc- to esencial, siendo su renovación o compra relegada para los próximos meses. Por lo que, el 2021 podría ser un buen año para este mercado. Hace 1 año 23,9% Hace 6 meses 14% Más de 2 años 25,1% No me acuerdo 8,3% Fuente: ¿Estamos preparados para el sol? Visión y Vida Última compra de gafas Más de 1 año 28,7%

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=