11 COLEGIADOS POR 100.000 HABITANTES 2023 2018 ANDALUCÍA 36,4 33,1 CANARIAS 27,5 25,8 CEUTA 26,4 23,5 MELILLA 25,6 21,1 ESPAÑA 40,1 37,5 número de ópticos optometristas en su territorio. Esto supone que hay 2.753 habitantes por cada óptico-optometrista. Aunque de acuerdo a las mismas variables, la tasa de colegiados por cada 100.000 habitantes no supera la media española, siendo 36,4 frente a 40,1 del territorio nacional. Aún así, es la más elevada con diferencia de las cuatro comunidades y ciudades autónomas que revisaremos en este artículo. En paralelo, el número de establecimientos ópticos abiertos en Andalucía sigue creciendo, alcanzando 1.942. En cuanto a los datos segregados de facturación del período 2022-2023, hay que remarcar que en la comunidad se produjo un aumento de la cifra de negocio, un crecimiento sostenido en el tiempo. Antes de la pandemia partía de 326 millones de euros. En 2022 recuperó los niveles, sobrepasando los 328. El ejercicio siguiente esta cifra superó los 345 millones de euros. Más allá de las cifras, el colegio profesional andaluz ha conseguido una de sus principales demandas: que la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad haya prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025 el acuerdo para que los titulares de la tarjeta Andalucía Junta 65 tengan descuentos de hasta el 55 %. Con este programa, los titulares de la tarjeta Andalucía Junta 65 disfrutan de un 30 % de descuento en diferentes productos ópticos sobre el precio de venta al público, y de un 55 % de descuento si es titular de esta tarjeta en su modalidad oro. Más de un millón de ciudadanos cuentan con esta tarjeta gratuita, que les permite acceder de forma rápida y sencilla a prestaciones y programas, así como a importantes descuentos en la adquisición de una amplia gama de productos y disfrute de actividades culturales y de ocio. En la actualidad hay más de 400 establecimientos ópticos adheridos a este compromiso, tanto negocios independientes como secciones de óptica en oficinas de farmacia. Habitantes por óptico optometrista ANDALUCÍA 2.753 CANARIAS 3.646 CEUTA 3.781 MELILLA 3.908 RATIO HABITANTES - ÓPTICOS Fuente: INE, Fedao, CNOOO, IM Ópticas INDICADORES ECONÓMICOS · 2024 EUROS Renta media hogar Renta media persona Gasto medio hogar ANDALUCÍA 31.015 12.191 29.913 CANARIAS 34.819 13.372 29.577 CEUTA 42.801 13.403 36.182 MELILLA 39.855 12.745 29.273 ESPAÑA 36.996 14.807 32.617 GASTO MEDIO EN SANIDAD · 2023 Por hogar (€) Variación 2022/2023 (%) Por persona (€) Variación 2022/2023 (%) ANDALUCÍA 1.159 6,3 455,35 6,9 CANARIAS 926,92 -10 356,43 -9,9 CEUTA 928,15 -38,5 300,93 -37,3 MELILLA 904,03 32,3 283,43 30,5 ESPAÑA 1.242,68 1,7 499,87 2,1 Fuente: INE, Fedao, CNOOO, IM Ópticas En la misma línea, el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (COOOA) celebra la aprobación por unanimidad en el Congreso de los Diputados de la tramitación de la proposición de ley que permitirá acceder de manera gratuita a productos sanitarios ópticos como gafas y lentes de contacto a los menores de edad, además del acceso subvencionado a estos artículos para adultos en función de su situación económica. La medida, propuesta inicialmente en el Parlamento de Andalucía y apoyada por todos los grupos políticos de manera unánime, supone en opinión de los profesionales un avance significativo en materia de salud visual, al incluir las ayudas ópticas dentro de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS). “Esta ley representa un claro avance hacia una salud visual más equitativa y accesible para toda la población, especialmente para los menores, que están en una etapa clave de su desarrollo visual y educativo”, ha destacado Blanca Fernández, decana-presidenta del COOOA. La aprobación por unanimidad de la tramitación de la ley supone un nuevo paso para lograr la universalidad en el acceso de la población a la salud visual, ya que estudios recientes destacan que tres de cada 10 menores de edad en España tiene problemas en su sistema visual, y la brecha social entre quienes pueden costearse productos ópticos sanitarios que compensen estas anomalías y los que no pueden acceder a estos artículos es del 12 %.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=