IM OPTICAS nº 21

14 DISTRIBUCIÓN EN LA CC. AA. “Sin formación, nos quedamos obsoletos” SIN FORMACIÓN NO HAY AVANCE. LOS ÓPTICOS OPTOMETRISTAS DEBEN ESTAR CONTINUAMENTE ACTUALIZADOS PARA OFRECER UN SERVICIO COMPLETO Y RIGUROSO. PARA AYUDARLES EN SU MEJORA, EL COLEGIO OFICIAL DE ÓPTICOSOPTOMETRISTAS DE ANDALUCÍA OFRECE A SUS COLEGIADOS UN AMPLIO ABANICO DE CURSOS Y FOROS Y, ADEMÁS, RENOVÓ HACE UNOS MESES SU PROPIA PLATAFORMA FORMATIVA. Andalucía cuenta con grandes profesionales y una red consolidada de más 3.300 ópticos optometristas que, cada vez más, nota una mayor concienciación sobre la salud visual en la sociedad andaluza. Sin embargo, aún hay una parte importante de la población que no suele acudir a las revisiones periódicas con el óptico optometrista y que utiliza productos ópticos que no cuentan con el control sanitario requerido. Es el caso de las gafas premontadas adquiridas en gasolineras o bazares, gafas de protección solar adquiridas en ciertos portales de internet, etc. Por ello, desde el sector, recuerdan que es vital trabajar en la concienciación y en mejorar el acceso a la atención visual. Aquí, la inclusión del óptico optometrista en el sistema sanitario público andaluz es clave y es una reivindicación histórica del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (COOOA). Este perfil profesional destaca por dos grandes funciones: prevenir y educar, además de la detección y la compensación. Desde el COOOA, añaden que los ópticos optometristas detectan signos de alerta que puedan pasar desapercibidos y derivar en síntomas y que, además, están capacitados -gracias a la formación y actualización constante- para enseñar a la ciudadanía a cuidar su salud visual con pequeñas acciones diarias para prevenir estos problemas. BLANCA FERNÁNDEZ, DECANA-PRESIDENTA DEL COOOA

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=