24 EL ÓPTICO OPTOMETRISTA María Ibeth Peñaloza, propietaria de Más que Ópticas, de Santa Cruz de Tenerife, se hizo óptica optometrista “porque es la profesión que me apasiona”. Su primer recuerdo del mundo de la óptica fue en la infancia: “Me llamaba mucho la atención cómo algo tan pequeño como una lente de contacto podía corregir la graduación de una persona al estar dentro del ojo. Eso me hacía hablar recurrente y frecuentemente de la optometría. En mi ciudad no existía la opción de estudiar óptica y optometría, así que me matriculé en otra carrera. Al año siguiente, se abrió la facultad de Optometría y pude cambiarme a la carrera que siempre quise estudiar”, explica. Más que Ópticas está orientada a la salud visual, por lo que el día a día de María Ibeth Peñaloza “consiste, básicamente, en dar la mejor atención a las personas que vienen en busca de una solución visual. Gracias a la formación continua y a la última tecnología de nuestros gabinetes, puedo dar solución diariamente a personas de todas las edades y condiciones visuales”, afirma. De hecho, según nuestra entrevistade, los clientes actuales demandan “todos los servicios. Cada vez sentimos que el óptico toma más importancia sanitaria en la sociedad, así que acuden a Más que Ópticas buscando soluciones”, señala. María Ibeth Peñaloza Más que Ópticas (Santa Cruz de Tenerife) De su profesión, María Ibeth Peñaloza valora es “la variedad de casos que podemos ver, que te hacen crecer como profesional día tras día. Me parece increíble que, después de tantos años como óptica optometrista, suelo encontrarme nuevos retos a menudo. Esto hace que aún siga amando la profesión. También cabe destacar que, gracias a los equipos que tenemos en nuestra óptica y a la diversidad de casos que nos llegan, es posible la investigación en este campo”, afirma. “La optometría existe hace siglos, pero realmente el cambio más abrupto se ha producido en los últimos 25 años”, considera María Ibeth Peñaloza, y así lo explica: “Hemos transitado de la óptica y optometría artesanales, que trataba los problemas de la vista, evolucionando a la profesión científica al servicio de la salud visual que conocemos hoy. El avance es en varias áreas, no sólo en instrumentos a nuestra disposición, sino que la profesión ha conseguido los más altos niveles de formación universitaria con el grado, máster y doctorado. Además, existen cambios sociales que justifican esta tendencia y la cada vez mayor relevancia de la optometría en la sociedad”, asevera. ¿Y el futuro? Esta óptica optometrista de Tenerife destaca la IA, apuntando que “va a ser esa novedad y adelanto que nos va a cambiar el enfoque de la salud visual. Esto se va a acelerar de una manera que no podemos ni imaginar. En especial en la práctica clínica. Precisamente la IA hace que la ciencia, la tecnología y la práctica clínica avancen a un ritmo tan rápido que todavía no somos conscientes de los cambios que se nos vienen encima en el mundo de la óptica”. Para añadir: “El objetivo no sólo debe ser mejorar la visión, como se hizo hasta hace poco, sino que nuestra profesión será parte fundamental para mejorar la salud y, por tanto, el bienestar general de las personas”. Sin embargo, alguna cosa debería cambiar en la profesión: “Sin lugar a dudas, deberíamos tener un reconocimiento mayor de nuestra profesión en la sociedad. Sólo estamos en los primeros pasos en esto; estamos a años luz de lo que sucede en otros países, como por ejemplo el mío, Colombia, o en EE. UU., donde el óptico optometrista tiene un papel muy importante en la población”. “LA IA VA A SER ESA NOVEDAD Y ADELANTO QUE NOS VA A CAMBIAR EL ENFOQUE DE LA SALUD VISUAL”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=