IM OPTICAS nº 21

29 Autor: Rafael Núñez Briones + Núñez rafanunezc@gmail.com educación para informar a sus clientes sobre las ventajas, como la comodidad, el ahorro y la posibilidad de recibir un servicio más personalizado. Por último, y en mi opinión la principal barrera, la mentalidad demasiado conservadora de un importante segmento de ópticas que no tienen una visión a corto plazo de los enormes beneficios de los modelos de suscripción, no solo en lentes de contacto, que hoy ya es una realidad, sino en lo que ya está aterrizando en nuestro país como modelo de suscripción en gafas graduadas. 3. El futuro del modelo de suscripción en España A pesar de estos desafíos, el futuro del modelo de suscripción de lentillas en España parece prometedor. Se espera que, en los próximos tres a cinco años, este modelo siga ganando terreno, especialmente a medida que las ópticas y los proveedores de lentes de contacto sigan digitalizándose y adaptando sus procesos a la era de los pagos recurrentes y la comodidad del usuario. La personalización es uno de los factores clave para el crecimiento del modelo de suscripción. Ya son muchas las ópticas que ofrecen planes más ajustados a las necesidades de cada cliente, como suscripciones adaptadas a la frecuencia de uso, el tipo de lentes (diarias, mensuales, etc.) o la graduación. Además, se espera que se incorporen más servicios adicionales, como consultas online, acceso a expertos en salud ocular o seguimiento más detallado de la evolución visual del cliente. En este contexto, la tecnología móvil juega un papel fundamental en los sistemas de suscripción por servicios. Desde hace más de cuatro años existen aplicaciones móviles que permiten a los usuarios gestionar sus suscripciones de manera sencilla, consultar su historial de compras y graduaciones o, incluso, solicitar una revisión visual a través de videoconferencia con un profesional. Este tipo de tecnologías permite a las ópticas mantener una relación aún más cercana y dinámica con sus clientes. Además, el modelo de suscripción puede transformarse en parte de una experiencia integral de salud visual. Las ópticas que implementan este modelo pueden ofrecer más que solo lentes de contacto, incorporando revisiones periódicas, asesoramiento personalizado y seguimiento continuo de la salud ocular de sus clientes. Esto puede generar una mayor fidelización y una percepción de calidad en el servicio, lo cual sería clave para hacer frente a la competencia de los actores más grandes del mercado. Conclusión La suscripción de lentes de contacto en España representa una excelente oportunidad en expansión que conecta con los nuevos hábitos de consumo: comodidad, personalización y atención continua. El crecimiento del sector óptico, junto con la evolución en las preferencias hacia lentes de contacto de uso diario y materiales más avanzados, refuerza el potencial de este modelo. No obstante, su éxito dependerá en gran medida de la capacidad de las ópticas y de los operadores de servicios para adaptarse a una nueva cultura de fidelización, ofreciendo no solo producto, sino una experiencia de valor añadido: control visual periódico, seguimiento del confort, asesoramiento personalizado y facilidades logísticas. En un mercado cada vez más competitivo, el modelo de suscripción no es simplemente una tendencia, sino una vía estratégica para fortalecer la relación a largo plazo con el usuario. Las ópticas que logren integrar este modelo de manera eficaz estarán mejor posicionadas para consolidar su crecimiento en los próximos años. “El modelo de suscripción redefine la relación entre óptica y cliente en la nueva era comercial.”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=