IM OPTICAS nº 21

35 Hoy por hoy las gafas de sol son un complemento de moda imprescindible. Las tendencias van cambiando cada temporada, y aunque existen modelos clásicos y atemporales que son apuesta segura siempre, las marcas van innovando constantemente en los diseños con el fin de atraer a los clientes. El problema es que en paralelo también proliferan clones de dudosa calidad a precios low cost, a pesar del peligro que el uso de estos productos supone para la salud visual. Los datos son reveladores: casi 4 de cada 10 personas no sabe diferenciar unas gafas de sol del top manta de las de firmas que sí cumplen con todos los estándares de seguridad. Esta es una de las principales conclusiones extraídas por el Fórum de Gafas, Lentes y Monturas y la Asociación Visión y Vida en una prueba piloto realizada el pasado verano en diferentes playas. Todo ello con el objetivo de concienciar a la población acerca de los riesgos de no protegerse ante el sol. Sobre todo en playas y piscinas, ya que el agua refleja el 100 % del UV, duplicando la radiación y por ende siendo muy perjudicial la exposición a la misma sin protección. Con los datos recogidos pusieron de manifiesto que “solo el 27,6 % de la población se protege correctamente sus ojos, dado que sabe que, aunque el día esté nublado, la radiación UV sigue incidiendo sobre su sistema visual y hay que ir protegido”, explica Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida. Además, “casi la mitad (44,8 %) únicamente utiliza gafas de sol los días soleados y un 8,6 % solo cuando van a la playa”. Las gafas de sol son (también) para el invierno CASI LA MITAD DE LA POBLACIÓN ÚNICAMENTE UTILIZA GAFAS DE SOL EN LOS DÍAS SOLEADOS Y 4 DE CADA 10 NO SABE DIFERENCIAR LOS MODELOS DEL ‘TOP MANTA’ DE LOS DE MARCA, PESE A LOS RIESGOS QUE CONLLEVAN LOS FILTROS DE BAJA CALIDAD O SIN FILTRO UV.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=