IM OPTICAS nº 22

16 DISTRIBUCIÓN EN LA CC. AA. relación con los que tenían una visión correcta. “Estos datos nos animan a seguir insistiendo en la importancia de que los menores pasen tiempo al aire libre. Se ha demostrado que cuanto más tiempo dediquen a pantallas y a actividades que requieren solo visión de cerca, existe un riesgo mayor de que progrese la miopía”, concluye Recalde. La Rioja, en búsqueda de ópticos optometristas investigadores Esta comunidad sigue la tendencia de las dos anteriores en el apartado de establecimientos ópticos. Después de perder una docena de 2022 a 2023, el año pasado recuperó uno. Con lo cual, actualmente habría 61 ópticas en la zona. Asimismo, en 2024 había en esta autonomía 5.375 habitantes por establecimiento óptico, una cifra media en la clasificación por comunidades. También en La Rioja la facturación dio un resultado positivo: de los 14,7 millones de euros de 2023 a los 15,2 que el mercado recaudó el año pasado. Mientras tanto, la Fundación Rioja Salud ha lanzado una convocatoria pública para la contratación de cuatro graduados en Óptica y Optometría que contribuirán a la detección, diagnóstico y tratamiento de afecciones oftalmológicas. Su incorporación se realiza en el marco del proyecto de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) Mejora del proceso asistencial en consultas externas de Oftalmología. Esta convocatoria se suma a la reciente creación de nuevas categorías estatutarias del Servicio Riojano de Salud que permitirá incorporar más perfiles profesionales al sistema sanitario riojano. En concreto, podólogo, óptico optometrista y técnico especialista en audiología protésica. El SERIS podrá, de este modo, ofertar plazas públicas en estas categorías en próximas ofertas de empleo. Entre las funciones que realizarán los profesionales seleccionados en la convocatoria de Fundación Rioja Salud destacan la detección de alteraciones oculares refractivas, que pueden ser corregidas mediante sistemas ópticos como gafas, o la prescripción y adaptación de lentes oculares y dispositivos de baja visión. Además, los optometristas aplicarán técnicas de terapia visual, así como el desarrollo de propuestas orientadas a la educación visual, la contactología y la higiene visual. Igualmente, realizarán diferentes pruebas diagnósticas y técnicas de imagen: retinografías, tomografías de coherencia óptica, biometrías oculares, medición de agudeza visual y presión intraocular, entre otras. En este contexto, científicos del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) han dado con una importante clave para ayudar a prevenir uno de los problemas de salud visual más prevalentes al demostrar en un reciente estudio que la administración de azul de metileno como agente neuroprotector puede ayudar a prevenir la pérdida de visión que afecta a pacientes que sufren glaucoma, segunda causa de ceguera en el mundo. María Martín, consejera de Salud y Políticas Sociales de la región, remarca que el hallazgo del CIBIR “supone un avance muy importante en la prevención de enfermedades de la retina como es el glaucoma”. El estudio, realizado en colaboración con científicos de la Universidad de Buenos Aires, fue llevado a cabo en modelos animales de experimentación, en los cuales se indujeron condiciones de hipertensión ocular. Durante un periodo de siete días los animales fueron divididos en dos grupos. El primero de ellos fue tratado con dos inyecciones diarias de azul de metileno y el segundo fue administrado en las mismas ocasiones, pero sin el emplear azul de metileno. Los resultados revelaron que el tratamiento con azul de metileno logró restaurar significativamente las funciones visuales y prevenir la pérdida de neuronas en la retina. Además, dado el alto perfil de seguridad del azul de metileno, esta investigación plantea su potencial como una nueva estrategia farmacológica para combatir la progresión de la neuropatía óptica y prevenir la pérdida de visión en pacientes con glaucoma. Así las cosas, los resultados sugieren que este tratamiento podría implementarse en el futuro como una terapia complementaria con los medicamentos que reducen la presión intraocular para las personas que enfrentan el riesgo de pérdida visual debido al glaucoma. EN LA RIOJA, EN 2024 HABÍA 5.375 HABITANTES POR ESTABLECIMIENTO ÓPTICO 2024 2019 PAÍS VASCO 749 668 Álava 113 92 Bizkaia 358 317 Gipuzkoa 278 259 NAVARRA 216 201 LA RIOJA 124 121 NÚMERO DE ÓPTICOS OPTOMETRISTAS Habitantes por óptico optometrista PAÍS VASCO 2.994 NAVARRA 3.171 LA RIOJA 2.644 ÓPTICAS Fuente: INE, Fedao, CNOOO, IM Ópticas

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=