IM OPTICAS nº 22

18 DISTRIBUCIÓN EN LA CC. AA. “Nuestro ejercicio está íntimamente vinculado a la innovación tecnológica y la modernización” EN EUSKADI, NAVARRA, CANTABRIA Y LA RIOJA, LA SALUD OCULAR MEJORA GRACIAS A LA PREVENCIÓN Y LA CONCIENCIACIÓN. AUN ASÍ, PERSISTEN DESIGUALDADES EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS ÓPTICO-OPTOMÉTRICOS, ESPECIALMENTE EN ZONAS RURALES. ENEKO ZABALO, PRESIDENTE DE LA V DELEGACIÓN DEL COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS, DESTACA LA NECESIDAD DE INTEGRAR LA OPTOMETRÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y REFORZAR LA FORMACIÓN Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA COMO CLAVES DEL FUTURO. Un buen sistema sanitario y una mayor concienciación en materia de prevención han conseguido que, hoy día, la salud ocular de la población del norte de España sea aceptable. En Euskadi, Navarra, Cantabria y La Rioja cada vez son más las personas que acuden a las revisiones de la vista, aunque hace falta fomentar estos buenos hábitos “en las zonas rurales y colectivos vulnerables, que no acuden a servicios óptico-optométricos”, considera Eneko Zabalo, presidente de la V Delegación del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas. Además, recuerda que una mayor presencia de la Optometría clínica en la Atención Primaria y la realización de campañas de educación visual son indispensables para avanzar hacia una mejora salud ocular de los españoles. Una salud que se ha visto afectada, en los últimos tiempos, por “el uso indiscriminado de pantallas y el propio envejecimiento poblacional que ha provocado un aumento en fatiga visual, miopía infantil y patologías relacionadas con la edad”, añade. Para dar solución a estas situaciones, desde esta delegación, se impulsa la formación de todos sus miembros. “Todos los años impartimos ocho cursos de diferentes materias desde diferenciación entre el ojo patológico y el sano, de lentes de contacto de nuevas geometrías, baja visión, anomalías binoculares y ortóptica, etc.”, explica su presidente. Pese a que los ópticos optometristas, sobre todo los más jóvenes, valoran en gran medida la formación online, Zabalo considera que, en estos casos, “el aprovechamiento es menor, además de que se pierde el contacto entre compañeros”. Sin embargo, reconoce que ofrecer cursos online “facilita la asistencia a aquellos colegiados de otras provincias y permite que puedan acomodar la formación a sus horarios de trabajo”. ENEKO ZABALO, PRESIDENTE DE LA V DELEGACIÓN DEL COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=