IM OPTICAS nº 22

24 GESTIÓN La amenaza silenciosa de la radicación UV Todos los que de alguna forma tenemos una relación directa con usuarios de productos ópticos, sabemos de sobra que una exposición prolongada al sol, sin una protección ocular adecuada, puede causar lesiones acumulativas en estructuras fundamentales del ojo: córnea, cristalino y retina. Los efectos pueden manifestarse a medio y largo plazo en forma de: • Cataratas prematuras • Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) • Pterigión • Fotoqueratitis • Envejecimiento de los párpados y la piel periocular, etc. Estas patologías no solo afectan, a medio y largo plazo, a la calidad de vida de la población, sino que suponen un coste sanitario creciente. La prevención comienza con una buena educación visual y con el uso de gafas de sol que cumplan estrictamente los estándares de protección. El peligro de las gafas sin control sanitario Cada año, millones de gafas de sol de bajo coste se comercializan fuera del canal profesional. Aunque algunas cumplen con el marcado CE, muchas otras, especialmente aquellas adquiridas en bazares, tiendas de ropa o plataformas online, carecen de filtros UV reales. Esto supone un doble riesgo: al oscurecerse el entorno visual, la pupila se dilata, y si no hay filtro, la entrada de radiación nociva es aún mayor que si no se llevara ninguna gafa. Además, estas lentes presentan a menudo defectos ópticos, distorsiones y materiales que no garantizan la durabilidad ni la comodidad visual. Gafas de sol de calidad: salud visual, diferenciación y oportunidad comercial Lamentablemente, vemos cada día y en todas las épocas del año gafas de sol en tiendas no especializadas ofreciendo moda a muy buen precio. Por suerte para ellos, los compradores no advierten ni la baja calidad de los materiales ni la idoneidad de los filtros de estas gafas de sol. En mi opinión, el canal óptico no debe entrar en una lucha de precios con productos sin valor sanitario. En cambio, debe diferenciarse desde la calidad, la salud visual y el asesoramiento profesional. Algunas estrategias clave: 1. Educar al cliente desde la prevención El conocimiento genera conciencia. El equipo de la óptica debe comunicar con claridad los riesgos de la radiación UV y cómo prevenirlos. Es recomendable disponer de: • Carteles informativos o infografías explicativas. • Ejemplos visuales sobre cómo afecta la luz solar al ojo. • Medidores UV en el punto de venta para demostrar la eficacia de las lentes. “Una óptica bien informada genera confianza y valor percibido” 2. Prescribir, no vender La diferencia clave entre una óptica y un comercio generalista es que aquí no se vende, se prescribe. Se recomienda la solución más adecuada según: • Estilo de vida del usuario. • Uso previsto: conducción, montaña, deporte, ciudad, etc. • Fotofobia o necesidades específicas. • Edad del paciente: especial atención en niños y adolescentes. Este enfoque convierte cada venta en una experiencia personalizada, alejada de la lógica del precio bajo. LAS ÓPTICAS NO COMPITEN CON TIENDAS DE ROPA: COMPITEN CON LA IGNORANCIA, LA DESINFORMACIÓN Y LA BANALIZACIÓN DE LA SALUD VISUAL

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=