IM OPTICAS nº 22

36 BAJA VISIÓN - Filtros selectivos para controlar el deslumbramiento. Es imprescindible durante la consulta, hacer prueba de filtros selectivos. Ofrecer soluciones como los filtros según la patología que presenten. Para estos casos, disponen de los filtros selectivos CPF (lente mineral fotocromático), FCD (lente orgánica de última generación con tratamiento Duraflex Ultra) y FPF (lente orgánica de tono fijo, polarizados o fotocromáticos), la solución definitiva e idónea para bloquear la luz dañina y controlar el deslumbramiento. Para el gabinete, se pueden adquirir en aros de pruebas, flippers, suplementos elevables o montados en gafas Cocoons. Los filtros de AVS Baja Visión presentan una gama completa que, además de ofrecer corte en las longitudes de onda corta (UV, luz violeta y de la luz azul), brindan una adaptación rápida a las variaciones de luminosidad, así como un amplio abanico de niveles de absorción: 400 / C1 / 450 / 450XD / 500 / 511 / 527 / 550 / GLARECUTTER / 585 / 600 nanómetros. - Sistema de Iluminación. Para proporcionar una mejor calidad visual durante la evaluación, se debe contar con una buena iluminación. La luz debe ajustarse al objetivo sin producir reflejos. Un ejemplo ideal para el gabinete es la Lámpara Lumina de suelo con mando a distancia, que cuenta con un brazo ergonómico y de fácil manipulación para dirigir la luz donde se necesite y con el ángulo de luz ideal. Su LED tiene cinco niveles de brillo y cinco ajustes de temperatura de color, para una mejor coincidencia de los colores. El mando a distancia permite al profesional adaptarlo según las necesidades del paciente. - Lupa electrónica portátil. Para aquellos pacientes más exigentes en sus demandas, ya sean de lectura o escritura. AVS Baja Visión cuenta con sistemas electrónicos portátiles. La lupa Televisión Exploré 8 es una opción ideal, con aumentos que van desde 2X hasta 30X. Sólo hay que situarla sobre el objeto que se desee ver y seleccionar el aumento. Asimismo, permite leer, escribir y también visualizar objetos a distancia. Además, se puede conectar a un televisor para una experiencia de visualización ampliada. - Ayudas para visión próxima. Los microscopios monoculares son una prescripción habitual en Baja Visión, puesto que permiten sujetar el texto con las dos manos y tienen un mayor campo visual. Tambien disponen de microscopios binoculares, como gafas prismáticas, o los microscopios duoculares, alternativa sencilla y, a la vez, más económica. Para el gabinete, se pueden adquirir en aro metálico, que se ajusta perfectamente a la montura de la caja de prueba. Admiten incorporar filtro selectivo, en caso de ser necesario. - Ayudas para visión lejana. Estos sistemas son los Telescopios, que, aunque su uso representa un mayor reto para los pacientes durante el proceso de rehabilitación, ofrecen importantes beneficios en términos de independencia. Al mejorar la autonomía, permiten a las personas desenvolverse con mayor seguridad en actividades cotidianas como ver la televisión, identificar semáforos, tomar el autobús, leer el nombre de las calles o consultar precios en escaparates, entre otras. Para el uso en gabinete, AVS Baja Visión ofrece telescopios que se adaptan a gafas mediante un sistema tipo provin, el cual se ajusta perfectamente a la montura de prueba. Estos telescopios pueden prescribirse en versiones manuales enfocables, montados en gafas de forma monocular o binocular, y permiten la incorporación de filtros selectivos según las necesidades del paciente. Además, en su catálogo, AVS Baja Visión ofrece una amplia gama de filtros específicos para discromatopsias y dislexia, migraña, epilepsia y para trabajar con el ordenador, dando todos ellos unos excelentes resultados tras su adecuada prescripción. EN AVS BAJA VISIÓN OFRECEN A LOS PROFESIONALES UNA AMPLIA GAMA DE AYUDAS Y PRODUCTOS DE APOYO PARA LAS CONSULTAS Y PARA LA ATENCIÓN A SUS PACIENTES CON DEFICIENCIA VISUAL

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=