51 Ya no nos resulta llamativo escuchar en los medios que año tras año el envejecimiento de la población alcance máximos históricos. Los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a 2023, contabilizan en España 137 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Este crecimiento interanual, de 3,7 puntos porcentuales, está por encima de la media de los últimos 15 años, cuando el envejecimiento se ha incrementado a un ritmo medio de 2,4 puntos al año. Otro Estudio sobre el Envejecimiento elaborado por la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados coincide en que el envejecimiento de la población se acentuará próximamente, puesto que el pasado 2023 cumplieron 65 años los nacidos en 1958, es decir, los primeros integrantes del llamado baby boom español. El análisis apunta que, si bien las migraciones compensan el crecimiento negativo de la población, se mantienen las previsiones demográficas y se prevé que en 2050 los mayores de 65 años representen al 30,4 % de la población total residente en España. Así, nuestro país se sitúa como el cuarto país europeo con más personas mayores. Actualmente, el 20,1 % de los ciudadanos tiene más de 65 años, pero se espera que esta proporción aumente en las próximas dos décadas, cuando los integrantes del baby boom vayan alcanzando esa edad. El informe plantea esta situación afirmando que “la longevidad es un logro y una oportunidad, pero también es un reto. A nivel personal, los mayores se enfrentan a dificultades como la pérdida de la autonomía personal, la soledad no deseada o la brecha digital. Para la sociedad también supone un desafío, ya que el envejecimiento conlleva un aumento de las pensiones de jubilación y un mayor uso de los sistemas sanitarios y los servicios sociales, cuyas debilidades evidenció la reciente pandemia. La meta no es solo vivir más años, sino hacerlo con salud y bienestar”, manifiesta la publicación. Entre esos desafíos que conlleva la edad, es un hecho que la salud visual juega un papel importante: a medida que el organismo se deteriora, los sentidos también van perdiendo su eficacia de forma progresiva. De la misma forma que el envejecimiento general afecta a todo el organismo, el ocular provoca el deterioro fisiológico de las estructuras y de la función visual. Asimismo, con la edad aumenta la prevaEl reto de envejecer con una buena visión LA PRESBICIA O LA VISTA CANSADA SON PROBLEMAS MUY COMUNES ASOCIADOS AL ENVEJECIMIENTO, PERO SE PUEDEN CORREGIR FÁCILMENTE. OTRAS ENFERMEDADES COMO EL GLAUCOMA O LA DMAE, SIN EMBARGO, PUEDEN LLEGAR A SER IRREVERSIBLES Y CAUSAR PÉRDIDA DE VISIÓN PERMANENTE. DE HECHO, EL 80 % DE LOS MAYORES DE 60 AÑ OS TIENE PROBLEMAS DE VISIÓ N.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=