67 Del 22 al 24 de mayo de 2025, el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) acogió el XX Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología (AEDA), consolidándose como un punto de encuentro esencial para profesionales del sector. Bajo el lema Audición y deterioro cognitivo, el evento reunió a expertos en audiología, neurociencia, geriatría y otorrinolaringología para profundizar en la relación entre la pérdida auditiva y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. El Congreso, presidido por Patxi Lancha, también miembro de la Junta Directiva de AEDA, no fue solo un foro académico, sino también -como él mismo señaló- una herramienta para impulsar el reconocimiento de la audiología dentro del ámbito sanitario. En su vigésima edición, AEDA apostó por repensar la audiología desde una visión integradora, con una clara vocación de futuro. La inteligencia artificial, la realidad aumentada y los audífonos inteligentes fueron protagonistas en varias sesiones, reflejando cómo la tecnología está redefiniendo la labor del audioprotesista. El programa científico incluyó sesiones plenarias sobre deterioro cognitivo, el uso de dispositivos implantables en pacientes mayores y la actualización de protocolos clínicos. No faltaron los talleres prácticos, las sesiones cara a cara con el experto y diversas masterclasses centradas en aspectos clave como la conectividad universal o la rehabilitación auditiva avanzada. Uno de los temas destacados fue la posible creación de un grado universitario específico en audiología, un paso importante hacia una formación más sólida y reconocida para los profesionales del sector. Últimas innovaciones Además de la vertiente científica, el congreso contó con una zona expositiva donde participaron algunas de las principales compañías del sector, mostrando sus últimas innovaciones en tecnología auditiva, diagnóstico y gestión clínica. Entre las empresas presentes destacaron: • Multiacústica, con una amplia gama de productos y servicios dirigidos a profesionales de la audición. • Cosium, especializada en soluciones tecnológicas para la gestión integral de centros audiológicos. • Bitalit / Optisonics, que presentó su software ERP en la nube, diseñado para optimizar la gestión clínica. • MOPE, que compartió su propuesta formativa específica para audioprotesistas. • ReSound y Danavox, del Grupo GN, con innovaciones en conectividad y personalización auditiva. • Interton, también del Grupo GN, mostró soluciones adaptadas a diferentes perfiles de usuarios. • Phonak, Unitron y Hansaton, que mostraron sus últimas tecnologías auditivas. • Oticon y Philips ofrecieron información sobre sus tecnologías auditivas. • MED-EL exhibió sus dispositivos auditivos implantables. • Natus, que presentó sus últimos equipos de diagnóstico audiológico. • Diatec Spain, con soluciones técnicas para profesionales de la audición. • Natural Audio, que expuso sus avances más recientes en tecnología auditiva. • Acousticon ofreció información sobre sus productos y servicios enfocados en audiología. • Lolacustica mostró su catálogo de productos y servicios para el sector audioprotésico. Muchas de estas compañías también participaron activamente en el programa científico, contribuyendo con talleres, charlas y actividades formativas. Su implicación evidenció el compromiso del sector con la innovación y la mejora continua en la atención audiológica. Esta edición del Congreso AEDA volvió a demostrar la creciente implicación del sector y su apuesta por una audiología moderna, interdisciplinar y centrada en el paciente. Una cita imprescindible para todos los profesionales que quieren mantenerse al día en una disciplina en plena transformación. UNO DE LOS TEMAS DESTACADOS FUE LA POSIBLE CREACIÓN DE UN GRADO UNIVERSITARIO ESPECÍFICO EN AUDIOLOGÍA
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=