68 AUDIOLOGÍA “El ruido puede acortar nuestra vida” SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, ESPAÑA ES EL SEGUNDO PAÍS MÁS RUIDOSO DEL MUNDO, TAN SOLO SUPERADO POR JAPÓN. DE HECHO, UNO DE CADA CUATRO CIUDADANOS ESPAÑOLES ESTÁ EXPUESTO A NIVELES DE RUIDO MÁS ELEVADOS QUE EL UMBRAL ESTABLECIDO POR LA UNIÓN EUROPEA. La exposición repetida al ruido puede causar daños permanentes e irreversibles en nuestra audición. Por ello, pasar más tiempo del recomendado en ambientes ruidosos puede tener consecuencias muy graves para la salud auditiva. Una contaminación acústica que no se limita al ruido del tráfico en las calles; también dentro de los hogares estamos expuestos a un exceso de ruido que puede afectar nuestro bienestar. Los aparatos electrónicos del hogar también superan el nivel recomendado (65 decibelios), ya que el aspirador alcanza los 78 decibelios y el secador de pelo llega a los 70 decibelios. En nuestro país, uno de cada cuatro habitantes está expuesto a niveles de ruido superiores al umbral establecido por la Unión Europea (UE), que es de 55 decibelios (dB) durante el día y 45 dB por la noche, según el último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Para hablar de todas las consecuencias que puede tener esa sobreexposición acústica hemos entrevistado a la doctora María José Lavilla Martín de Valmaseda, otorrinolaringóloga, integrante de la Unidad de Implantes Cocleares e Hipoacusias del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, y presidenta de la MARÍA JOSÉ LAVILLA MARTÍN DE VALMASEDA, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE AUDIOLOGÍA DE LA SEORL-CCC
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=