73 Del folleto al ‘storytelling’ Los cambios en el comportamiento del consumidor, sumados al avance tecnológico, han transformado la forma en que se comunica en el sector de la audiología. Así, como subraya Raúl Camina, se ha “pasado de una comunicación meramente informativa a una mucho más emocional y personalizada”. Hoy en día, los pacientes no se conforman con un servicio correcto. Buscan una experiencia completa, que les hable con honestidad, les inspire confianza y les ofrezca herramientas digitales útiles y accesibles. De esta forma, el fundador de Lanzadera Auditiva señala que “la digitalización ha sido clave: hoy un centro auditivo debe ser tan competente en el mundo online como en su espacio físico”. Más allá de la imagen Frente a estas necesidades, Lanzadera Auditiva nace porque “muchos centros auditivos se encontraban con agencias que no comprendían sus particularidades o con proveedores que ofrecían soluciones estándar”. Así, decidieron “unir lo mejor del marketing especializado con la capacidad de fabricar cualquier elemento necesario: desde señalética personalizada hasta mobiliario o dispositivos adaptados a cada espacio y marca”. La compañía se propone solucionar los principales errores que cometen los negocios audiológicos, como el de subestimar la importancia de una marca con identidad. “Muchas veces se utilizan recursos genéricos, sin alma ni identidad propia, y eso los hace invisibles”, advierte. Otro fallo frecuente es no adaptar el diseño ni el mensaje a los distintos perfiles de usuario. “El público es más diverso que nunca. Hay que entender el barrio, el perfil demográfico y hasta las costumbres de quienes van a entrar por la puerta”, explica. En este sentido, la propuesta de Lanzadera Auditiva va más allá del diseño gráfico o el asesoramiento en comunicación, ya que su punto fuerte es la capacidad de diseñar y fabricar soluciones para cada cliente. “Esto nos permite adaptarnos a cualquier idea que el cliente tenga, sin limitaciones”, asegura el profesional. Desde la compañía, pueden crear todo a medida: rótulos luminosos, paneles informativos, mobiliario funcional, pantallas digitales y dispositivos interactivos. Asimismo, esta autonomía les permite trabajar con una agilidad muy valorada en el sector. “Como no dependemos de terceros, ejecutamos las ideas desde el concepto hasta la instalación final, garantizando coherencia en todo el proceso”, remarca. Cambiar la percepción del cliente Raúl Camina comparte un ejemplo concreto que ilustra su impacto positivo en los centros auditivos: “Un centro tenía el mensaje confuso, con mucho contenido visual sin jerarquía. La gente no sabía si era una óptica, un centro de logopedia o una clínica auditiva”. Por ello, rediseñaron completamente la imagen visual y la señalética del espacio, incorporando elementos como pantallas visuales con backlight intercambiable. “Hemos lanzado artículos enfocados a los niños que permiten interactuar y jugar. Ahora, cuando alguien pasa por la calle, entiende al instante qué hace ese negocio. Eso cambia por completo la percepción”, aclara. Para el especialista, este tipo de intervenciones embellecen el espacio a la vez que generan resultados tangibles. En relación a otro proyecto, añade que “el cliente duplicó el flujo de visitas en menos de seis meses”, tras el rediseño integral de una cadena de centros auditivos que quería reposicionarse para atraer a un público más joven. “Diseñamos su nueva imagen, creamos elementos físicos para sus clínicas (desde paneles informativos hasta mobiliario funcional), y lanzamos una campaña digital con resultados medibles en captación”, detalla. Soluciones visuales al alcance de todos Más allá de las pantallas LED, que implican mantenimiento y un coste elevado, la empresa ha apostado por sistemas de comunicación visual más sostenibles y funcionales. “Utilizamos ‘textil frame’ retroiluminado con impresión digital de alta calidad. Es versátil, accesible, y se adapta a cualquier campaña sin necesidad de obra ni instalación compleja”, puntualiza. Esta estrategia responde a una realidad frecuente, ya que muchos gabinetes cambian sus servicios o promociones sin comunicarlo ade- “LA IMAGEN DE MARCA ES UN FACTOR CLAVE EN LA PERCEPCIÓN DE CONFIANZA Y PROFESIONALIDAD”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=