IM OPTICAS nº 22

87 Impulsado por las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y la creciente especialización profesional, el sector óptico está adaptándose a las demandas de unos consumidores cada vez más exigentes. En este contexto, la feria internacional de óptica y eyewear para profesionales de todo el mundo SILMO París se celebrará en el Parc des Expositions Paris Nord Villepinte de París del 26 al 29 de septiembre de 2025. El evento es más que una exposición comercial, ya que se presenta como un espacio de creatividad, innovación, formación y encuentro profesional, en el que se anticipan las tendencias que marcarán la óptica del futuro. Un evento de escala global Desde su origen en 1967, SILMO ha evolucionado hasta convertirse en lo que los organizadores han definido como “el lugar donde estar, ver y prever”. Con más de 1.500 marcas representadas procedentes de 42 países, y 32.125 visitantes profesionales en la última edición, la feria se consolida como una plataforma esencial para todos los actores del sector: fabricantes, diseñadores, ópticos, distribuidores, tecnólogos y académicos. En esta edición, la superficie expositiva alcanzará los 75.000 m², permitiendo una disposición fluida de los pabellones temáticos y facilitando la circulación entre stands, zonas de demostración y espacios de networking. Se espera la presencia de 900 expositores, muchos de los cuales participan año tras año, prueba del fuerte compromiso de la industria con el evento. Recorridos personalizados Una de las estrategias clave de la organización ha sido ofrecer una visita segmentada según distintos perfiles de asistentes. Así, los visitantes pueden planificar su recorrido de acuerdo con sus intereses y competencias, eligiendo entre cuatro rutas principales: 1.El tecnófilo. Este perfil representa al profesional interesado en la innovación tecnológica. Para ellos, la feria propone un itinerario que comienza en Futurology, un área donde se presentan los productos y servicios más disruptivos del futuro cercano. El recorrido continúa por el Digital Village, centrado en soluciones digitales para la óptica, y concluye en la zona de startups, donde se puede conocer de primera mano el trabajo de nuevas empresas con propuestas audaces. También incluye sesiones de formación científica en el entorno de SILMO Academy. 2.El creador de tendencias. A quienes dan prioridad a la estética, la moda y la expresión artística, se les sugiere iniciar su visita en el Trends Forum, un espacio escenográfico donde se muestran las tendencias dominantes de la temporada. Le sigue el pabellón Creativity Hall (Hall 7), donde se agrupan diseñadores independientes, nuevas firmas y marcas con fuerte identidad visual. El Optical Design Contest y la ceremonia de los Premios SILMO d’Or son paradas imprescindibles para estos visitantes. 3.El activista óptico. El visitante consciente y comprometido con la sostenibilidad encuentra en la feria un lugar para observar el compromiso ambiental y social del sector. Este recorrido incluye encuentros con fabricantes responsables, proyectos éticos y zonas donde se premian prácticas ejemplares, como el Premio Empresa Responsable. Igualmente, la experiencia se completa con la observación crítica de las innovaciones presentadas en Futurology y el Trends Forum. 4.El experto en salud visual. Por último, quienes se dedican a la corrección visual, la optometría clínica o al desarrollo técnico de lentes y equipos, encontrarán especial interés en los pabellones dedicados a lentes, maquinaria e instrumentos ópticos, así como en los ciclos de conferencias científicas de SILMO Academy y las charlas de SILMO Talks. Estos espacios se centran en el avance del conocimiento profesional, la investigación aplicada y la salud ocular. Visualizar el futuro de la óptica Uno de los pilares del evento es SILMO Next, un espacio de reflexión en el que se analizan las grandes transformaciones que vive la industria óptica a nivel global. Este ‘laboratorio de ideas’ cuenta cada año con un comité de expertos internacionales en diseño, tecnología, marketing y retail, que abordan cuestiones como la sostenibilidad, la digitalización del punto de venta, el papel de la inteligencia artificial (IA) o la personalización de producto. Entre los principales enfoques del comité, están el desarrollo de gafas inmersivas que combinan diseño y realidad aumentada/virtual, la responsabilidad ética y ambiental de los smartglasses o la revolución tecnológica impulsada por gigantes digitales como Meta y Apple. El comité destaca la necesidad de un replanteamiento estratégico para los ópticos, la regulación ética de la IA y soluciones modulares y sostenibles para la adopción responsable de estas tecnologías. Silmo©

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=