17 >25 años 17-25 años 6-16 años 17,05 20,19 43,83 43,09 17,76 18,82 la entidad gallega. Su objetivo principal era ayudar a la creación de la categoría de óptico optometrista en Atención Primaria. Desde entonces, el Colexio sigue con las negociaciones, puesto que en este tiempo han cambiado tanto el Conselleiro de Sanidad como los directores técnicos, y las conversaciones se han tenido que retomar con nuevos interlocutores. “Lo más importante es poder tener un buen convenio de colaboración entre los establecimientos sanitarios de óptica y el SERGAS, además de crear la categoría de óptico optometrista y que, en la cartera de servicios del SERGAS, implementen este servicio”, plantea Amaro. La presidenta encuentra beneficioso para todos que, desde hace dos años, el Colexio sea un Colegio oficial y no una delegación del CNOO. Pese a que la relación con las instituciones, recuerda, siempre fue buena, es cierto que al ser Colegio Oficial la relación con otros colegios sanitarios o socio-sanitarios es mucho más directa. A su vez, “la representación que tenemos en el Consejo General de Ópticos-Optometristas es mayor a la que teníamos cuando éramos delegación”, añade Amaro que preside una entidad para la cual, además, la formación es indispensable. “La formación es algo prioritario para mí”, recalca. La de óptico optometrista es una profesión en constante evolución y “tenemos que seguir formándonos para ofrecer la mejor calidad en nuestro trabajo del cuidado de la visión de los gallegos”. Por eso, esta institución organiza varios cursos científicos a lo largo del año y “este 2025, concretamente, celebramos unas jornadas formativas con ponentes muy cualificados y sobre temas muy importantes”, explica. El feedback que reciben de parte de los colegiados de todas estas acciones formativas es muy positivo. Una profesión con equidad y futuro Amaro es la primera mujer al frente del Colexio Oficial de Ópticos Optometristas de Galicia, todo un hito que demuestra que la de óptico optometrista es “una profesión en la que la mayoría somos mujeres”. De hecho, en la Junta actual de este Colexio tienen cargo cinco mujeres y seis hombres. “Somos un equipo que remamos juntos y no hay ninguna distinción entre nosotros”, considera. Aun así, Amaro puntualiza que, “a la hora de conformar los equipos, sí es un poco más complicado involucrar a las mujeres”. Tecnología, pero humana El uso y aplicación de nuevas tecnologías y avances digitales es imparable ya en este sector. “La verdad es que todo avanza muy rápido”, considera Amaro. Para la presidenta del Colexio Oficial de Ópticos Optometristas de Galicia, “lo mejor de la tecnología es tenerla como apoyo, consulta, etc.”. Sin embargo, añade: “En un examen optométrico completo, es fundamental el contacto directo paciente-profesional”. Fuente: Colexio Oficial de Ópticos Optometristas de Galicia. Elaboración: IM Ópticas LOS GALLEGOS Y LA MIOPÍA % Y, con miras a futuro, la presidenta del Colexio se ve capaz de intuir hacia donde irá esta profesión. “El 80 % de la información que recibe nuestro cerebro lo hace a través de los ojos. Eso indica lo importante que es -y será- nuestro trabajo para mejorar la calidad de vida de la gente”, argumenta. En este sentido, tiene un deseo para los próximos años: “Quiero creer que seremos una profesión sanitaria de pleno derecho integrada totalmente en la sanidad pública y en todos los ámbitos en los que podamos desarrollar nuestra profesión”. “TENEMOS QUE SEGUIR FORMÁNDONOS PARA OFRECER LA MEJOR CALIDAD EN NUESTRO TRABAJO”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=