IM OPTICAS nº 23

18 EL ÓPTICO OPTOMETRISTA EN A PIE DE ÓPTICA NOS ACERCAMOS A LOS PROFESIONALES DEL SECTOR PARA DESCUBRIR DE PRIMERA MANO CÓMO ES SU DÍA A DÍA Y CONOCER SUS INQUIETUDES Y PREOCUPACIONES. TODO CON UN OBJETIVO CLARO: SER EL ALTAVOZ DE LA PROFESIÓN. A pie de óptica Goreti Martínez Collado siempre quiso estudiar algo sanitario. “Tenía una amiga cuyo hermano estaba estudiando Óptica y Optometría, y siempre tenía los apuntes por ahí. Yo les echaba un vistazo y me resultaba bastante interesante”, explica. Además, “era y sigue siendo una carrera con mucha salida”, apunta. Empezó trabajando en una reconocida cadena de ópticas, donde aprendió muy rápido para poder seguir el ritmo. Allí estuvo 14 años, hasta hace unos meses, cuando abrió su propio negocio, Velasco Ópticos, junto a su marido, que también trabaja en el mismo sector. Su día a día en la óptica “no es demasiado rutinario. Los pacientes abarcan prácticamente todos los rangos de edad, así que cada uno conlleva una revisión específica”, comenta. Explica que, durante el verano, “apreciamos un pico de consumo en lentes de contacto y gafas de sol. El resto del año, la demanda sobre todo es en gafas graduadas, ya sean progresivos o monofocales. Y también empiezan a tener más demanda las gafa deportivas”. Goreti Martínez Collado (Velasco Ópticos, Pontevedra) Para Goreti Martínez lo más valorado de su profesión es “el reconocimiento y agradecimiento de los pacientes. El ayudar a las personas a sacar el máximo rendimiento a su visión y prevenir algunas patologías”, señala. De su profesión, considera que está en constante evolución. “Es una profesión en la que hay que reciclarse y formarse constantemente, porque en el sector ha habido muchísima evolución, tanto en los materiales de las lentes de contacto como en la geometría de las lentes, etc”, afirma. Además, también cree que ha habido otros cambios en relación al volumen de trabajo. En este sentido, explica que“es cierto que ha decrecido bastante desde 2011, cuando empecé a trabajar en el sector. Antes había épocas de más volumen, como verano o Navidad, pero eso se ha ido modificando y actualmente es todo un poco más imprevisible”. Y entre esos cambios, Goreti Martínez también destaca los avances de la optometría, indicando que “lo más tangible han sido las lentes en el control de la miopía para niños. Tienen una geometría determinada que hace que, además de conseguir una visión nítida, frenen la progresión de la miopía. Y eso, teniendo en cuenta que en 2050 se estima que la mitad de la población podría ser miope, me parece un avance de importancia”. Respecto al futuro, la óptica optometrista de Velasco Ópticos cree que el sector “está sometido a una constante evolución y mejora de la calidad visual. El objetivo de todos los estudios y avances es la comodidad y mejora de la calidad de vida de los usuarios”, señala, y añade: “Por otro lado, la maquinaria utilizada cada vez es más precisa y más sencilla de usar, lo que facilita la labor tanto del óptico optometrista como del paciente”. Y en esta tesitura, ¿qué debería cambiar en la profesión? Goreti Martínez considera que, “a pesar de ser una profesión del ámbito sanitario, y a pesar de colaborar en muchas ocasiones con el sistema de salud pública, tener posibilidades de Atención Primaria, etc. está infravalorada. Y, en muchas ocasiones, el público considera que somos un mero comercio”. Finalmente, concluye: “Espero que con el tiempo se valore nuestra labor, ya que prevenimos, detectamos y solucionamos problemas visuales”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=