31 este trienio una inflación mayor, aunque ha logrado estabilizar su situación, al igual que el resto de países de su entorno. En cuanto a Suiza, presentó una mayor estabilidad en el periodo analizado. Comparativa España con otros países En lo relativo al sector de la óptica, los datos muestran que Francia es el país con más establecimientos, con 14.000. Le siguen Alemania (10.820) y España (9.815). Al cruzar estas cifras con el número de habitantes de cada país, también los franceses lideran el ranking (2,6 ópticas por cada 10.000 habitantes). España, con un ratio de dos ópticas por cada 10.000 habitantes, ocupa el segundo puesto. Alemania permanece en un ratio de 1,3, mientras que Suiza cierra la tabla con un 1,17. Respecto a la salud de este sector empresarial, es decir, las ventas en 2024 y el crecimiento obtenido respecto a 2023, lo más destacado es que Francia es el país que más crece, con un +4,4 %, obteniendo 8.661 millones de euros en ventas; seguido de Suiza, con su +4 % y 1.450 millones de euros. A la cola se ubican Alemania, con su +3,1 % y sus 6.975 millones de euros y España, con un crecimiento del +2,9 %, llegando a los 2.165,7 millones de euros. Estos datos previos son interesantes en el momento en que se comparan con el número de habitantes para poder sacar el gasto medio por persona, dado que indican la capacidad adquisitiva de los habitantes a la hora de dar solución a sus problemas visuales. Con esto en mente, podemos ver cómo el gasto medio español está muy alejado del resto de países de su entorno, siendo de 72,34 euros. El gasto alemán es prácticamente el doble (130,61 euros) y el francés llega a los 168,83 euros, 2,5 veces mayor. Suiza presenta un gasto medio de 202,24 euros. Población que necesita graduación Ahora bien, el gasto no es indicativo de la salud visual de la población. Cierto es que España (61 %) y Alemania (64 %) son los países con menor cantidad de población con problemas visuales. Según población, ratio de problemas visuales y ópticas, el Libro Blanco anota cuántas personas necesitan asesoramiento y atención óptica por establecimiento sanitario en cada uno de los países. En España, el ratio es de 3.050 personas por óptica, mientras que Francia presenta un 20 % más de pacientes, Alemania un 62 % más y Suiza roza los 7.000, siendo el doble que el de España, prácticamente. Sin incluir la variable de personas que requieren corrección visual y analizando únicamente el número de personas por óptica que tenemos en España (5.000), podemos ver que hay un gran número de ópticas para atender al total de la población, como ocurre en Francia (4.851), siendo un servicio de salud muy accesible para todos. En Alemania (7.712) y Suiza (8.535), las cifras de población por óptica son muy superiores. Con todos estos datos previos, analizan cuál es la media de ventas de una óptica en cada uno de estos países. De esta forma, se determina que una óptica en Francia o Alemania ingresa por la venta de productos ópticos (600.000 frente a 200.000), en promedio, casi el triple que una óptica española, mientras que en Suiza la cifra se multiplica por seis, superando los 1.380.000 euros. La óptica del futuro Declarada como pandemia hace años por la Organización Mundial de la Salud, la miopía sigue creciendo de manera muy seria en nuestro país y en otros países del entorno, siendo la amenaza más seria para la visión. Por ello, el avance de técnicas, servicios y productos para frenar y controlar su desarrollo será clave para evitar llegar a prevalencias similares a las de los países asiáticos, que rozan cifras del 90 %. Al mismo tiempo, España cuenta con una población envejecida. Este segmento de la población presenta, en mayor medida, problemas y patologías visuales tales como las cataratas o la baja visión. Analizando las encuestas de salud y los datos ofrecidos año a año por el INE se observa cómo en la franja de mayor edad disminuye el uso de equipamientos ópticos y, posiblemente, se deba a la imposibilidad de hacer frente a su gasto. En lo relativo al negocio, la llegada de las nuevas tecnologías y la IA será un avance para el sector, un aspecto diferencial del día a día de la óptica del futuro. Del mismo modo, acordar cómo se van a incorporar al día a día de la óptica elementos como la telemedicina y otros elementos innovadores será clave. Por otro lado, cada vez el usuario demanda más un producto de máxima calidad y gran adaptación. Por último, el paso de los años acrecentará un problema actual de este sector: la cada vez menor existencia de profesionales ópticos optometristas en el mercado laboral, con un descenso en el número de establecimientos ópticos y la preocupación por la falta de relevo generacional. Sin embargo, a pesar de la menor facturación en comparación con países como Suiza o Francia, la cercanía y accesibilidad siguen siendo ventajas clave del mercado español. FRANCIA ES EL PAÍS CON MÁS ESTABLECIMIENTOS (14.000), SEGUIDO DE ALEMANIA (10.820) Y ESPAÑA (9.815)
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=