IM OPTICAS nº 23

47 quean el 100 % de los rayos UV11, mejorando así la experiencia de uso. Además de la versión blanca, se presentan en una gama solar con seis tonos pensados para proteger los ojos de los más pequeños frente a la radiación solar. Un ecosistema de acompañamiento integral Más allá de la lente, Essilor ha desarrollado todo un ecosistema de servicios que facilita la labor del óptico optometrista y refuerza la confianza de las familias. La compañía ofrece formación continua a través de cursos específicos, certificación en lentes Stellest® y seminarios que permiten al profesional mantenerse siempre actualizado en control de la miopía. EyeStar Mission constituye un programa de concienciación social que incluye materiales, actividades para niños y contenidos digitales para atraer a las familias a la óptica. Esta iniciativa contribuye a aumentar la sensibilización necesaria sobre la miopía y a organizar eventos que permiten dar a conocer las soluciones más avanzadas para ralentizar su progresión. A ello se suma la disponibilidad de materiales digitales y de apoyo en el punto de venta, como vídeos, guías y demostraciones, que ayudan a explicar de manera clara la importancia del control de la miopía, tanto en la óptica como a través de la web y las redes sociales, gracias a un kit digital que se proporciona. Otro recurso destacado es el Pasaporte Stellest, incluido en todas las parejas de lentes, que facilita a los padres monitorizar la evolución del tratamiento y recibir asesoramiento personalizado, reforzando la relación a largo plazo con la óptica. Por otra parte, la garantía Stellest® supone que, si durante los doce meses posteriores a la compra es necesario un cambio de lente por rotura, arañazos o variación de la graduación, se pueda realizar un segundo pedido a un coste reducido. Todo esto refuerza el papel del óptico como prescriptor de confianza en un tratamiento que exige EL CONTROL DE LA MIOPÍA ES UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO, PUES APORTA HASTA DOS VECES MÁS VALOR QUE LAS LENTES PROGRESIVAS Referencias 1. l. Bao J. et al., Spectacle Lenses With Aspherical Lenslets for Myopia Control vs Single-Vision Spectacle Lenses: A Randomized Clinical Trial. JAMA Ophthalmol. 2022;1.li0(5), L.¡72-Li78 2. Yu L. et al., Epidemiology, genetics and treatments for myopia. lnternational journal of ophthalmology. 2011;.li(ó):658-669 3. Lanca C. et al., Near work, screen time, outdoor time and myopia in schoolchildren in the Sunflower tv1yopia AEEC Consortium. Acta Ophthalmologica. 2022;100(3):302-11 4. Holden, B. A. et al., Global Prevalence of tvlyopia and High Myopia and Temporal Trends from 2000 through 2050. Ophthalmology. 2016;123:1036-.li2. 5. World Council of Optometry. Resolution: The Standard of Care for tv1yopia tv1anagement by Optometrists. 2021. Disponible en: https://worldcouncilofoptometry.info/resolution-the-standard-ofcare-formyopia-management-by-optometrists/ Último acceso: 19 de abril de 202.li. 6. Bao J. et al., One-year myopia control efficacy of spectacle lenses with aspherical lenslets. British Journal of Ophthalmology. 2022;106:1171-6. 7. Gao Y. et al., The impact of spectacle lenses for myopia control on visual functions. Ophthalmic Physiol Opt. 202l;lil:1320-31. 8. Drobe B. et al., Adaptation and visual comfort in children with new spectacle lenses containing concentric rings of contiguous aspherical micro-lenses for myopia control. lnvestigative Ophthalmology & Visual Science. 2020;61(7):9.lihttps://iovs.arvojournals.org/ article.aspx?articleid=2766588. 9. Wong YL. et al., Eye growth pattern of myopic children wearing spectacle lenses with aspherical lenslets compared with non-myopic children. Ophthalmic Physiol Opt. 202li;. li.li(l):206-213. https://doi.org/10.llll/opo.13232. 10. Atchison DA. Optical models for human myopic eyes. Vision Res publicado en linea por primera vez: 2006. doi:10.1016/j.visres.2006.01.00.li 11. La norma ISO 8980-3 define el límite superior de los rayos UV en 380 nm 12. Prueba realizada en numerosos materiales 1,50, 1,53, 1,56, 1,60, 1,67 y 1,7.li en comparación con 1,59 por un laboratorio externo acreditado utilizando el método definido en la norma de seguridad estadounidense ANSI/ISEA Z87.l-2020 cláusula(s) 7.1A3 sobre impacto a alta velocidad y 9.1.li sobre prueba de calificación del material de las lentes graduadas usando lentes planas con el mismo tratamiento duro y un espesor central de 2,0 mm +/-0,2 mm. Para su día a día Además de los beneficios en el control de la miopía infantil, los niños también podrán beneficiarse de: • Tratamiento Crizal®. Actúa como un escudo invisible de protección, protegiendo las lentes de reflejos, arañazos, manchas, polvo y agua, además de proteger los ojos de los rayos UV. • Material de policarbonato Airwear® que: • Bloquea el 100 % de la transmisión de rayos UV11. • Hasta 40 veces más resistente a los impactos que otros materiales12. • Hasta un 16 % más ligero (comparado con lentes de 1,50). • Hasta un 21 % más delgado (comparado con lentes de 1,50). seguimiento y compromiso. Al mismo tiempo, representa una oportunidad de negocio, ya que el control de la miopía aporta hasta dos veces más valor que las lentes progresivas. Ofrecer esta solución hace que las ópticas puedan diferenciarse, fidelizar a las familias mediante un servicio continuado y consolidar su posición como expertas en salud visual infantil. En definitiva, Essilor® Stellest® no solo corrige la visión. Controla y previene la progresión de la miopía infantil. Para las familias supone tranquilidad y un futuro visual más saludable; para las ópticas, representa diferenciación, fidelización y un refuerzo de su papel como agentes de salud. Apostar por Essilor® Stellest® es hacerlo por un futuro con mejor visión para los niños y por un presente más competitivo para los profesionales.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=