55 Hoy en día, tenemos a nuestra disposición soluciones en forma de fármacos, de lentes de contacto y de lentes oftálmicas para gafa de desenfoque periférico. Ya había lentes oftálmicas para manejar la miopía, como los bifocales prismáticos o las lentes progresivas de baja adición, pero estas no consiguen una eficacia tan alta como la de las lentes oftálmicas de desenfoque periférico especialmente diseñadas para controlar la progresión de la miopía. De esa necesidad, la de tener una gafa que sea tan eficaz como cualquier otro tratamiento, nace MiYOSMART, la lente oftálmica con más evidencia científica a largo plazo3,4,5, que cuenta con la patentada y galardonada tecnología D.I.M.S (Defocus Incorporated Multiple Segments). Dicha tecnología presenta una eficacia demostrada en estudios clínicos del 59 %, de media, ralentizando el aumento del equivalente esférico y del 60 %, de media, ralentizando el crecimiento de la longitud axial3. Pero, además, la ciencia evidencia que la eficacia de esta solución es independiente de la edad4; que dicha eficacia es sostenible en el tiempo, y que el cese del porte del tratamiento no cursa con efecto rebote; es decir, si se deja de usar, la graduación no aumenta de forma acelerada5. Nuevos datos Continuando con la línea seguida desde abril de 2021, desde el lanzamiento de MiYOSMART en España, no se ha dejado de investigar sobre esta solución en ningún instante. Este año se han presentado nuevos datos clínicos durante la reunión anual de la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología (ARVO 2025), que destacan los beneficios a largo plazo de su tecnología patentada Defocus Incorporated Multiple Segments (D.I.M.S.) para el manejo de la miopía. En el marco del programa científico global Explorando nuevas fronteras en el control de la miopía con MiYOSMARTTM, se han revelado los resultados de tres estudios clave que refuerzan la eficacia del uso continuado de MiYOSMARTTM para ralentizar la progresión de la miopía y, por primera vez, ofrecen indicios de su efecto protector en niños pre-miopes. Uno de los estudios más relevantes -el seguimiento clínico más largo hasta ahora realizado con lentes oftálmicas de este tipo- demostró que el uso continuo de lentes con Tecnología D.I.M.S durante los 8 años de seguimienEs frecuente escuchar a cada vez más parte de la población utilizar términos como miopía, hipermetropía, astigmatismo, dioptrías... Expresiones con las que nosotros, los profesionales, estamos muy familiarizados, pero que no esperamos que el resto de la población conozca con tanta soltura. Cada vez estamos más informados, es la época de la “no duda”, cualquier cuestión la podemos resolver en apenas segundos consultando en internet. Lo que muchos pacientes no saben, y si lo saben es porque les toca directamente, es que ser miope no es solo llevar gafas o lentes de contacto para ver bien de lejos. Ser miope es, entre otras cosas, tener más probabilidad de padecer diferentes patologías oculares que pueden conducir, si no se tratan a tiempo, a una ceguera irreversible, en el caso más extremo. En cuanto entramos en el mundo de la miopía, empiezan a aparecer términos que dan respeto, como maculopatías miópicas, roturas regmatógenas de retina, degeneraciones en empalizada o Lattice, atrofias peripapilares, papilas oblicuas… Y por ello, podemos afirmar con tanta seguridad que cada dioptría cuenta, porque cuanto mayor sea la graduación del usuario miope, mayor es el riesgo de padecer dichas enfermedades. Y si el riesgo ha estado presente siempre, ¿por qué ahora tanto interés? Porque, según las predicciones, se espera que para 2050 la mitad de la población mundial sea miope, pero no solo eso, sino que un alto porcentaje de esa población padecerá alta miopía1. 2050 parece lejano aún, pero lanzando una pregunta al aire, ¿a qué velocidad se os han pasado las dos últimas décadas de vuestra vida? 25 años nos separan de ese momento, parece mucho, pero en realidad la fecha está más cerca de lo que parece. Analizando la actualidad, cada vez existen más casos de miopía en nuestro territorio. Hoy, 1 de cada 4 niños entre 5 y 7 años es miope en España2. ¿Quién de nosotros no ha registrado, en la práctica diaria, un mayor número de pacientes miopes con un inicio además temprano o ha registrado un mayor número de pacientes miopes con altas graduaciones? Existen soluciones Afortunadamente, tenemos soluciones en nuestras manos. Actualmente, hay multitud de métodos para manejar la miopía y así ayudar a preservar la salud ocular y la calidad visual de nuestros pacientes. De esa manera, al aumentar de forma ralentizada la graduación por el uso de estos dispositivos, si en un futuro el paciente desease someterse a un procedimiento de cirugía refractiva, ésta presentará menos riesgo.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=