IM OPTICAS nº 23

59 La cirugía ocular y refractiva se encuentra en un momento apasionante, de transformación. Por ejemplo, la Electromechanical Reshaping (EMR), una de las técnicas experimentales más llamativas que proviene de los laboratorios de investigación en Estados Unidos, utiliza microagujas y corrientes eléctricas suaves para modificar la forma de la córnea mediante cambios de pH localizados, evitando incisiones o ablaciones con láser. En pruebas ex vivo con ojos de conejo, los investigadores han logrado corregir defectos de miopía en apenas un minuto, sin dañar células ni opacificar la córnea. Aunque aún no se ha probado en humanos, su potencial apunta a un procedimiento rápido, reversible y menos costoso. De hecho, en un futuro, podría convertirse en alternativa para pacientes no candidatos a cirugía láser. Precisión e inteligencia El LASIK sigue siendo la técnica de referencia, pero evoluciona con innovaciones que la convierten en una opción cada vez más segura y personalizada. Una de ellas es la inteligencia artificial (IA) aplicada al mapeo corneal, que permite diseñar tratamientos individualizados con una precisión inédita. Otra es el wavefront-guided LASIK, que corrige tanto errores refractivos básicos como aberraciones de alto orden, mejorando la visión en condiciones de baja iluminación. Por su parte, el topography-guided LASIK es especialmente útil en córneas irregulares o en pacientes previamente descartados. Por último, los láseres de femtosegundo de nueva generación son más rápidos y menos invasivos, reduciendo la inflamación y optimizando la cicatrización. Todos estos avances consolidan el LASIK como un procedimiento cada vez más versátil, que amplía el rango de pacientes candidatos. Del láser al modelado eléctrico, IA y robótica DURANTE DÉCADAS, LOS AVANCES EN CIRUGÍA REFRACTIVA SE HABÍAN CENTRADO SOBRE TODO EN PERFECCIONAR LAS TÉCNICAS CON LÁSER O EN MEJORAR LAS LENTES INTRAOCULARES. SIN EMBARGO, ÚLTIMAMENTE HAN SURGIDO PROPUESTAS QUE PROMETEN AMPLIAR LAS POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS, OPTIMIZAR LA SEGURIDAD Y PERSONALIZAR AL MÁXIMO LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE. LA FRONTERA YA NO ES SOLO TECNOLÓGICA, TAMBIÉN CONCEPTUAL.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=