62 CIRUGÍA OCULAR Y REFRACTIVA El campo de las lentes intraoculares (IOLs) vive igualmente una renovación. La irrupción de las Light Adjustable Lens (LAL) posibilita ajustar la graduación incluso después de la cirugía, mediante exposición controlada a luz ultravioleta. Esto proporciona una precisión inédita y mayor tranquilidad tanto a cirujanos como a pacientes. A su vez, se han introducido nuevas opciones como la lente ClearView 3, que combina buena visión de lejos y de cerca con menor incidencia de halos y deslumbramientos. Estos desarrollos se suman a la tendencia hacia procedimientos microincisionales en cirugía de cataratas y en el intercambio de cristalino transparente (RLE), que ofrecen recuperaciones más rápidas y menos complicaciones. Asimismo, las lentes fáquicas continúan teniendo protagonismo, especialmente el modelo EVO ICL, que incorpora un orificio central en su diseño. Esta mejora incrementa la seguridad y amplía el abanico de pacientes que pueden beneficiarse de dicha técnica, consolidándola como alternativa en aquellos con miopías altas o córneas delgadas. Robótica Por otro lado, el último año ha traído avances en trasplantes corneales parciales. El sistema AUTO-DALK utiliza robótica para automatizar la inserción de la aguja en la queratoplastia lamelar anterior profunda, optimizando la precisión y reduciendo la variabilidad del procedimiento. La combinación de OCT en tiempo real e IA facilita segmentar capas corneales con gran exactitud, guiando la cirugía y reduciendo el riesgo de complicaciones. Más allá de cada técnica, la IA se ha convertido en la gran aliada transversal de la cirugía refractiva. Su aplicación se extiende a selección y cribado de pacientes, planificación quirúrgica y predicción de resultados postoperatorios. Proyectos como Fundus2Globe posibilitan reconstruir modelos 3D del globo ocular a partir de simples imágenes de fondo de ojo, lo que abre la puerta a un manejo mucho más personalizado de la miopía y otros defectos refractivos. La Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR) ha puesto el foco en esta tendencia, con la presentación de la Monografía 2025 sobre Inteligencia Artificial durante su congreso anual. La publicación reúne experiencias clínicas y aplicaciones prácticas de la IA en cirugía refractiva, consolidándola como herramienta clave para el futuro inmediato. Un horizonte en expansión El Dr. Javier Mendicute, presidente de SECOIR, en entrevista con IM Ópticas, subrayó que se entiende por cirugía refractiva al “conjunto de procedimientos quirúrgicos que se utilizan para corregir defectos refractivos y aberraciones ópticas del ojo”. Comentó que “la cirugía de cataratas es la más prevalente en el mundo”. En España, se operan 600.000 al año, y que “ha vivido una revolución en los últimos 40 años”, gracias a avances en técnicas y lentes que han ampliado su aplicación incluso a la presbicia. Con todo, nos encontramos ante un horizonte en expansión. Mientras los avances en láseres e IOLs siguen perfeccionando los resultados, irrumpen innovaciones disruptivas que podrían cambiar las reglas del juego: modelado eléctrico sin láser, robótica aplicada a trasplantes y un uso creciente de la IA como soporte a la toma de decisiones. En ese sentido, el futuro inmediato se perfila como un escenario híbrido, donde conviven técnicas consolidadas y nuevas propuestas experimentales. Para pacientes y profesionales, el mensaje es claro. Las opciones se multiplican, los resultados mejoran y la cirugía ocular avanza hacia una visión más nítida, segura y personalizada. Y 5 mitos a desmentir Las cirugías oculares, como la cirugía refractiva para corregir miopía, astigmatismo o hipermetropía, han avanzado mucho en las últimas décadas y hoy son cada vez más seguras. Sin embargo, persisten falsos mitos que generan dudas entre los pacientes. El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega propone desmentir algunas de estas creencias: 1. Solo los jóvenes pueden operarse. La edad no es lo más determinante. Lo esencial es la salud ocular general. Pacientes entre 20 y 55 años pueden ser candidatos, aunque la técnica o indicación depende de cada caso. 2. La cirugía ocular es dolorosa: La intervención se realiza con anestesia local. No produce dolor, aunque durante la cirugía puede notarse una ligera presión. 3. El láser puede quemar los ojos. El Láser Excímer, que se usa normalmente para corregir los defectos refractivos, está diseñado para remodelar la córnea con gran precisión, sin riesgo de quemaduras. 4. La recuperación es larga y complicada. En la mayoría de los casos, la recuperación es rápida. En pocos días se pueden retomar actividades cotidianas, siempre siguiendo las recomendaciones médicas. 5. Hay que usar gafas de sol de por vida. Tras la cirugía se aconseja llevar gafas de sol solo durante los primeros días para protegerse de la luz, pero su uso no es permanente. LA ROBÓTICA YA AYUDA EN TRASPLANTES DE CÓRNEA PARA MAYOR PRECISIÓN
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=