64 CIRUGÍA OCULAR Y REFRACTIVA “Gracias a los avances diagnósticos, los problemas y enfermedades llegan a la cirugía más estudiados” LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN OFTALMOLOGÍA HAN AVANZADO MUCHO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, CON NOTABLES MEJORAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS QUE DISMINUYEN LOS RIESGOS DE TENER PROBLEMAS EN EL FUTURO. venciones suelen buscar eliminar la dependencia de gafas”, explica la especialista. En casos de miopía, astigmatismo o hipermetropía, se emplean principalmente dos técnicas. La primera actúa sobre la córnea mediante láser, “pulimos la córnea y modulamos la graduación necesaria en esa zona del ojo”, detalla. La segunda opción son las lentes intraoculares, específicamente las lentes fáquicas. “Se trata de una técnica aditiva: no se extrae ninguna estructura del ojo, sino que se añade una lente, de manera similar a usar una lente de contacto, pero dentro del ojo”, añade la subdirectora médica de Miranza. La especialista también distingue a los pacientes mayores de 40-45 años, quienes suelen someterse a una enectomía, una intervención quirúrgica que consiste en extraer el cristalino y sustituirlo por una lente intraocular artificial, ya que “la pieza se está deteriorando”. “Son personas que comienzan a sufrir presbicia, por lo que se retira el cristalino, de manera similar a un procedimiento de cataratas, pero sin esperar a desarrollarlas”, aclara la experta. “En estos casos colocamos lentes multifocales, que corrigen tanto la visión de cerca como la de lejos”, añade Blanca Poyales. Mejoras técnicas, mayor seguridad Asimismo, la oftalmóloga especialista en córnea, cirugía refractiva y cataratas reflexiona sobre cómo han evolucionado estas técnicas con el aumento Las cirugías oculares, como la cirugía refractiva para corregir la miopía, astigmatismo o hipermetropía, han avanzado mucho en las últimas décadas, con “más diagnósticos, más pruebas, más información, etc.”, señala Blanca Poyales, subdirectora médica en Miranza Madrid y oftalmóloga especialista en córnea, cirugía refractiva y cataratas, y añade: “Al final, lo que queremos es la seguridad”. Enelámbitodelacirugíarefractiva,sedistinguentres grupos de pacientes. El primero incluye a quienes no son présbitas. “Por debajo de los 40-45 años, las interBLANCA POYALES, SUBDIRECTORA MÉDICA DE MIRANZA MADRID
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=