77 Otras patologías de la retina muy prevalentes Además, es posible que el glaucoma coexista con patologías de la retina. Desde un enfoque clínico, esto impacta “de manera muy negativa, ya que la degeneración macular asociada a la edad afecta a la visión central, y el glaucoma afecta a la visión periférica, lo que supondría un alto grado de invalidez visual para pacientes en los que coexisten ambas enfermedades”, apunta. Por otro lado, Ruiz Moreno pone sobre la mesa otras patologías oculares que afectan a la retina que se encuentran entre las más prevalentes en la población española. “Sobre todo, la patología vascular de la retina, con especial incidencia el edema macular por diabetes, que está creciendo de una manera potencial en todo el mundo, así como otros problemas como las trombosis retinianas”. Esto desde el punto de vista médico, matiza, “porque también, desde el quirúrgico, está el desprendimiento regmatógeno de la retina”. Y al igual que en la DMAE, influyen determinados factores de riesgo modificables. Desde la evidencia científica, factores similares de estilo de vida y control sistémico (como presión arterial, glucemia, dieta, fotoprotección) han mostrado determinado impacto en la prevención o ralentización de la progresión de enfermedades retinianas. De acuerdo con Ruiz Moreno, “una vida sana es lo ideal: alimentación mediterránea, ejercicio físico, protección solar, reducción del tabaco y el alcohol, además de revisiones periódicas en el oftalmólogo para detectar la patología en las primeras fases de cualquiera de las enfermedades que afectan a la retina”, describe. Novedades en EURETINA 2025 De igual modo, el facultativo comenta algunas de las novedades presentadas en el 25º Congreso EURETINA 2025, que se celebró en el Palacio de Congresos de París del 4 al 7 de septiembre. Así, en el encuentro organizado por la Sociedad Europea de Especialistas en Retina (European Society of Retina Specialists), se han puesto en evidencia, sobre todo “nuevas moléculas para el tratamiento de las enfermedades médicas de la retina, resultados de los últimos ensayos realizados con los antiangiogénicos de nueva generación, que son muy prometedores en resultados visuales y duración del efecto”. También han tenido bastante relevancia en EURETINA avances como “aplicaciones de IA que mejoran el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades, progresos en terapia génica, nuevos equipos de cirugía retiniana y de diagnóstico, etc.”. En este sentido, Ruiz Moreno tiene claro que algunos de esos avances que se están investigando en el campo de la retina médica podrían transformar el tratamiento de la DMAE en un futuro cercano. “La combinación de las últimas terapias con la IA para mejorar el diagnóstico, seguimiento y pronóstico del tratamiento de las enfermedades retinianas, así como la innovación en terapia génica y nuevas moléculas y sistemas de liberación lenta”, concreta. De hecho, opina que “todo el conjunto de la IA, la telemedicina y la imagen multimodal probablemente construirá el futuro de la medicina y, en concreto, de la Oftalmología”. En esta especialidad, añade, “el diagnóstico y el seguimiento de las enfermedades se basa en la imagen multimodal, por lo que, en el momento en que se combine con la IA, supondrá un cambio radical en el pronóstico de estas patologías”. Y la Oftalmología española no se queda atrás en explorar las líneas de investigación que tienen mayor potencial para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades retinianas en los próximos años. Como recalca, “actualmente en España hay numerosos centros que participan en la mayor parte de los ensayos internacionales, tanto a nivel médico como quirúrgico. Nuestro país, tanto a nivel de investigación como de diagnóstico y tratamiento, tiene oftalmólogos, y especialmente retinólogos, de gran nivel y reconocimiento internacional”, asegura. Él mismo participa en el equipo de investigación del centro zaragozano en la línea de ensayos de fármacos todavía en estudio. “Algunos que ya los utilizamos en el día a día, y se trata de ensayos de fase 2, 3 y 4 internacionales”, apostilla. Asimismo, asociaciones como la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) contribuyen a mejorar la detección, el tratamiento y la prevención de las enfermedades oculares en España, “mediante campañas de concienciación de la población, de propuestas de autocontrol de los pacientes para detectar signos precoces de la enfermedad, y de difusión para recomendaciones de salud para el control de las enfermedades retinianas” Como mensaje final, recuerda que, “por suerte, la edad de supervivencia de la población está aumentando mucho, pero con la edad también incrementa la patología ocular”. Por esa razón, “es importante preservar una buena visión, para poder disfrutar de esta época”, concluye. “LA EDAD DE SUPERVIVENCIA DE LA POBLACIÓN ESTÁ AUMENTANDO MUCHO, PERO CON LA EDAD TAMBIÉN INCREMENTA LA PATOLOGÍA OCULAR”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=