IM OPTICAS nº 23

89 El salto cualitativo: de lo convencional a lo selectivo Las lentes de sol con filtros de densidad neutra, que cumplen con la norma ISO 8930-3:2022 y se clasifican en cinco categorías según su transmitancia, atenúan la luz de forma uniforme en todo el rango de frecuencias, eliminando el mismo porcentaje en todas las longitudes de onda del espectro visible. Esta absorción no selectiva de la luz visible puede provocar una menor discriminación de los objetos, disminuyendo la agudeza visual y el contraste. Por esta razón, es frecuente que los pacientes -como miopes magnos o personas con problemas de sensibilidad al contraste, entre otros- eviten el uso de gafas de sol, comentando que les oscurecen demasiado la visión y les impiden ver con claridad. En contraste, los filtros selectivos ofrecen una solución fundamental. Corning fue pionero al incorporar una filtración selectiva, inicialmente entre 450 nm y 550 nm, lo que permite al paciente adaptarse a los distintos cambios de luminosidad al tener una filtración selectiva. Actualmente, las necesidades y exigencias visuales han llevado a la incorporación de otros tipos de filtración selectiva. Estas lentes aportan una mayor nitidez y contraste, proporcionando una visión limpia y con mayor discriminación del detalle. Además, si son lentes fotocromáticas, facilitan la adaptación a diferentes condiciones de iluminación sin perder contraste ni visión. Versatilidad y aplicaciones más allá de la patología Erróneamente, se ha considerado que las lentes de filtro selectivo estaban indicadas solo en patologías oculares. Sin embargo, un número creciente de profesionales las recomienda a sus pacientes debido a sus múltiples beneficios. Ya sean fotocromáticas o polarizadas, estas lentes ofrecen una excelente solución para problemas de deslumbramiento, falta de contraste o para pacientes que buscan unas gafas de sol de altas prestaciones. Los filtros selectivos pueden fabricarse polarizados, fotocromáticos y de intensidad fija, adaptándose a las necesidades individuales del paciente. Por ejemplo, los filtros selectivos fotocromáticos representan una buena opción para personas con patologías que presentan dificultad en la adaptación a los distintos cambios de luminosidad. También son ideales para pacientes que desean unas gafas de “todo uso”, ya que, incluso cuando la lente esté activada, la visión se mantiene nítida y limpia. Para aquellos con alta intolerancia a los deslumbramientos o patologías que precisan de una lente más oscura, las lentes con filtro selectivo y polarizadas son una opción magnífica. En estos casos, se puede utilizar un POL1 (60 %) o un POL3 (80 %), pero el filtro incorporado asegura un buen contraste. De hecho, las lentes polarizadas con filtro selectivo son una magnífica opción para usuarios que buscan gafas de sol de altas prestaciones, con colores muy estéticos y una filtración eficaz. Soluciones avanzadas y adaptación a medida También se encuentran disponibles en el mercado las lentes E-SCOOP, diseñadas específicamente para pacientes con patologías visuales. Estas lentes incorporan un filtro selectivo junto con otras características como un prisma para desplazar la imagen fuera de la zona de escotoma, una magnificación para aumentar la imagen, tratamiento antirreflejante, y la posibilidad de incorporar la graduación del paciente si es necesario. De hecho, todas las lentes con filtro selectivo pueden incorporar la graduación del paciente y, al poder fabricarse con distintas bases, se adaptan a gafas deportivas muy curvadas (con base 7 u 8) o a suplementos de gafas con clip (con base 4), lo que las convierte en herramientas increíblemente versátiles. Finalmente, es fundamental destacar la lente con filtro para la conducción. Las exigencias visuales al conducir son cada vez mayores, y las condiciones cambiantes de luz -como el amanecer, cuando la luz solar provoca deslumbramiento (condiciones mesópicas), o el atardecer, cuando resulta difícil discriminar ciertos estímulos (condiciones escotópicas)- requieren soluciones específicas. Para estas situaciones, se han desarrollado filtros especiales que mejoran significativamente la seguridad y el confort visual. En resumen, los filtros selectivos no constituyen solo una mejora, sino una evolución esencial en la óptica. Permiten ofrecer una visión de mayor calidad, más cómoda y segura a un espectro mucho más amplio de pacientes, trascendiendo la mera protección para adentrarse en la optimización visual. Autora: Avelina Herández MAGERIT VISION ERRÓNEAMENTE SE HA PENSADO QUE LAS LENTES DE FILTRO SELECTIVO ESTABAN INDICADAS SOLO EN PATOLOGÍAS OCULARES

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=