Patologías

El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega dispone del sistema de luz pulsada más avanzado para tratar el ojo seco

El 50% de los pacientes desconocen que sufren esta enfermedad. Para evitar su evolución progresiva es necesario acudir periódicamente al oftalmólogo, quien indicará el tratamiento en fases precoces de la enfermedad.

Con más de 135 años de historia, el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega es un referente en tratamiento del ojo seco, una patología que afecta entre un 5 y un 15% de la población. Gracias ... + leer más


Artículos relacionados


Especialistas europeos analizan las causas y soluciones para el ojo seco

IMO Grupo Miranza Barcelona será el escenario de la Ocular Surface Masterclass, un destacado evento que reunirá a más de un centenar de oftalmólogos europeos. Durante este encuentro, los especialistas discutirán los avances más recientes en el diagnóstico y tratamiento del ojo seco, una patología multifactorial de creciente prevalencia, especialmente entre los mayores de 70 años. + leer más

Aniridia: cuando el iris no puede adaptarse a la luz

Las personas que padecen esta patología presentan graves problemas para abrir los ojos en lugares luminosos, adaptarse a cambios bruscos en la iluminación. Además, una gran mayoría presenta patologías en la superficie ocular como la sequedad ocular. + leer más

Consejos para cuidar los ojos de la calima en Semana Santa

Según las últimas previsiones de la AEMET para esta Semana Santa, se espera la entrada de polvo en suspensión. Este fenómeno puede afectar la salud, ya que el polvillo se mezcla con la película lagrimal de los ojos, provocando una sensación de arenilla y malestar. + leer más

Algunas enfermedades dermatológicas pueden provocar ojo seco

La rosácea, blefaritis, dermatitis atópica y psoriasis pueden causar sequedad ocular. La Luz Pulsada Intensa (IPL) es un tratamiento innovador que aborda las afecciones de la piel periocular de manera eficaz. + leer más

¿Cómo afecta la microbiota ocular al ojo seco?

La microbiota puede actuar como una barrera protectora para prevenir infecciones, pero un desequilibrio en su composición contribuye a lo contrario. + leer más

Más opciones y mejores resultados visuales en cirugía refractiva

Miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia. Los defectos refractivos se deben a que la luz no se enfoca correctamente en la retina, lo que resulta en visión borrosa. En muchas ocasiones, se pueden corregir o reducir mediante la cirugía refractiva. + leer más