Investigadores diseñan unas lentes de contacto para tratar el síndrome del ojo seco
El planteamiento del equipo TIBI utiliza un diseño de lente de contacto que incorpora microcanales para facilitar el movimiento y flujo de la lágrima, de modo que se pueda evitar el ojo seco. Este flujo puede conseguirse mediante la presión aplicada por el parpadeo normal del ojo, de modo que no se necesitan dispositivos externos.
Un equipo del Instituto Terasaki de Innovación Biomédica (TIBI), en Los Ángeles (Estados Unidos), ha desarrollado un prototipo de lente de contacto diseñada específicamente para prevenir la sequedad ocular inducida por lentes de contacto. La lente alivia esta afección facilitando el flujo de lágrimas en respuesta al parpadeo normal del ojo. ... + leer más
Artículos relacionados
El II Foro de Optometría analiza los últimos avances en contactología avanzada
Además de analizar las últimas innovaciones en lentes de contacto, el Foro, organizado por el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (COOOA) y Clínica El Brillante, también dio cabida al debate en torno al síndrome de ojo seco y superficie ocular, una patología ocular con una muy alta prevalencia en la sociedad. + leer más
Especialistas europeos analizan las causas y soluciones para el ojo seco
IMO Grupo Miranza Barcelona será el escenario de la Ocular Surface Masterclass, un destacado evento que reunirá a más de un centenar de oftalmólogos europeos. Durante este encuentro, los especialistas discutirán los avances más recientes en el diagnóstico y tratamiento del ojo seco, una patología multifactorial de creciente prevalencia, especialmente entre los mayores de 70 años. + leer más
1 de cada 3 personas padece sequedad ocular sin saberlo
El 15 de abril se celebra el Día Mundial de las Lentillas en honor a Leonardo da Vinci. La afección ocular, una de las causas más comunes para dejar de usar lentes de contacto, tiene un tratamiento sencillo. + leer más
¿Cómo afecta la microbiota ocular al ojo seco?
La microbiota puede actuar como una barrera protectora para prevenir infecciones, pero un desequilibrio en su composición contribuye a lo contrario. + leer más
La enfermedad del ojo seco afecta al 20% de la población adulta española
La afección ocular está aumentando en todo el mundo, provocada por factores como la exposición prolongada a dispositivos electrónicos, patologías como la diabetes y el glaucoma, y hábitos de vida poco saludables. Aunque su prevalencia es alta, la enfermedad del ojo seco sigue estando infradiagnosticada. + leer más
"El ojo seco es una enfermedad multifactorial que no se puede atribuir a una sola causa"
En la práctica clínica, la patología ocular presenta varios retos por su alta prevalencia, su impacto en la calidad de vida y la dificultad para diferenciarla de otras molestias visuales, como la incomodidad asociada al uso de lentes de contacto. + leer más