Salud visual Patologías

Pasar tiempo al aire libre reduce el riesgo de miopía en los niños

Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra, publicado en Frontiers in Medicine, revela que el ocio en interiores y el uso excesivo de pantallas aceleran el desarrollo de una patología ocular que afecta al 20% de la población infantil. Los investigadores detectaron alteraciones en el área de CUVAF, una mancha en la conjuntiva del ojo relacionada con la exposición al sol.

Una investigación impulsada por el Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra ha concluido cuantitativamente que una mayor exposición al sol protege frente a la miopía. Los especialistas han medido para ello el área del biomarcador CUVAF, una mancha en la superficie ocular ocasionada por la exposición a ... + leer más


Artículos relacionados


Pasar tiempo al aire libre reduce el riesgo de miopía en los niños

Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra, publicado en Frontiers in Medicine, revela que el ocio en interiores y el uso excesivo de pantallas aceleran el desarrollo de una patología ocular que afecta al 20% de la población infantil. Los investigadores detectaron alteraciones en el área de CUVAF, una mancha en la conjuntiva del ojo relacionada con la exposición al sol. + leer más

Implantes cocleares: 35 años de éxito en la Clínica Universidad de Navarra

El Programa de Implantes Cocleares de la Clínica Universidad de Navarra cumple 35 años y acumula una experiencia de 1.300 pacientes atendidos con un alto índice de satisfacción + leer más

"Los miopes pasan significativamente menos tiempo al aire libre que los emétropes e hipermétropes"

Una investigación impulsada por el Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra ha confirmado cuantitativamente que los niños que pasan más tiempo al aire libre tienen menos riesgo de padecer esta patología ocular cuya incidencia "empieza a ser preocupante".  + leer más

Terapia génica para curar la sordera genética

La Clínica Universidad de Navarra ha sido el primer centro español en intervenir a una niña de 14 meses con un procedimiento quirúrgico basado en terapia génica. + leer más

IA y neurociencia en el primer congreso de Multiópticas

COMÓ 2025 se celebrará el 31 de mayo en el Museo Reina Sofía, reuniendo a 30 expertos en salud visual y auditiva. Contará con ponencias de César Villa, Elena García Rubio, Dr. García Layana y Brian Tompkins. Inscripciones abiertas con descuentos para estudiantes hasta el 15 de abril. + leer más

La inteligencia artificial como aliada en el diagnóstico de enfermedades de la retina

La I Jornada de la Precisión se centra en la importancia de la individualización en el tratamiento del edema macular diabético y otras enfermedades de la retina, utilizando biomarcadores y tecnologías como la inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y seguimiento. + leer más