Tecnología, diseño y responsabilidad social convergen en SILMO París 2025

La capital francesa acogerá una nueva edición de la feria internacional del 26 al 29 de septiembre, reuniendo a todos los miembros de la cadena de la industria del `eyewear'. Con recorridos personalizados que permiten a cada visitante descubrir contenidos adaptados a sus intereses, la feria promueve la innovación y formación óptica.

18/07/2025

Impulsado por las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y la creciente especialización profesional, el sector óptico está adaptándose a las demandas de unos consumidores cada vez más exigentes. En este contexto, la feria internacional de óptica y eyewear para profesionales de todo el mundo SILMO París se celebrará en el Parc ...

Impulsado por las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y la creciente especialización profesional, el sector óptico está adaptándose a las demandas de unos consumidores cada vez más exigentes. En este contexto, la feria internacional de óptica y eyewear para profesionales de todo el mundo SILMO París se celebrará en el Parc des Expositions Paris Nord Villepinte de París del 26 al 29 de septiembre de 2025. El evento es más que una exposición comercial, ya que se presenta como un espacio de creatividad, innovación, formación y encuentro profesional, en el que se anticipan las tendencias que marcarán la óptica del futuro.

Un evento de escala global

Desde su origen en 1967, SILMO ha evolucionado hasta convertirse en lo que los organizadores han definido como "el lugar donde estar, ver y prever".

Con más de 1.500 marcas representadas procedentes de 42 países, y 32.125 visitantes profesionales en la última edición, la feria se consolida como una plataforma esencial para todos los actores del sector: fabricantes, diseñadores, ópticos, distribuidores, tecnólogos y académicos.

En esta edición, la superficie expositiva alcanzará los 75.000 m², permitiendo una disposición fluida de los pabellones temáticos y facilitando la circulación entre stands, zonas de demostración y espacios de networking. Se espera la presencia de 900 expositores, muchos de los cuales participan año tras año, prueba del fuerte compromiso de la industria con el evento.

Recorridos personalizados

Una de las estrategias clave de la organización ha sido ofrecer una visita segmentada según distintos perfiles de asistentes. Así, los visitantes pueden planificar su recorrido de acuerdo con sus intereses y competencias, eligiendo entre cuatro rutas principales:

  1. El tecnófilo. Este perfil representa al profesional interesado en la innovación tecnológica. Para ellos, la feria propone un itinerario que comienza en Futurology, un área donde se presentan los productos y servicios más disruptivos del futuro cercano. El recorrido continúa por el Digital Village, centrado en soluciones digitales para la óptica, y concluye en la zona de startups, donde se puede conocer de primera mano el trabajo de nuevas empresas con propuestas audaces.
    También incluye sesiones de formación científica en el entorno de SILMO Academy.
  2. El creador de tendencias. A quienes dan prioridad a la estética, la moda y la expresión artística, se les sugiere iniciar su visita en el Trends Forum, un espacio escenográfico donde se muestran las tendencias dominantes de la temporada. Le sigue el pabellón Creativity Hall (Hall 7), donde se agrupan diseñadores independientes, nuevas firmas y marcas con fuerte identidad visual. El Optical Design Contest y la ceremonia de los Premios SILMO d'Or son paradas imprescindibles para estos visitantes.
  3. El activista óptico. El visitante consciente y comprometido con la sostenibilidad encuentra en la feria un lugar para observar el compromiso ambiental y social del sector. Este recorrido incluye encuentros con fabricantes responsables, proyectos éticos y zonas donde se premian prácticas ejemplares, como el Premio Empresa Responsable. Igualmente, la experiencia se completa con la observación crítica de las innovaciones presentadas en Futurology y el Trends Forum.
  4. El experto en salud visual. Por último, quienes se dedican a la corrección visual, la optometría clínica o al desarrollo técnico de lentes y equipos, encontrarán especial interés en los pabellones dedicados a lentes, maquinaria e instrumentos ópticos, así como en los ciclos de conferencias científicas de SILMO Academy y las charlas de SILMO Talks. Estos espacios se centran en el avance del conocimiento profesional, la investigación aplicada y la salud ocular.

Visualizar el futuro de la óptica

Uno de los pilares del evento es SILMO Next, un espacio de reflexión en el que se analizan las grandes transformaciones que vive la industria óptica a nivel global. Este `laboratorio de ideas' cuenta cada año con un comité de expertos internacionales en diseño, tecnología, marketing y retail, que abordan cuestiones como la sostenibilidad, la digitalización del punto de venta, el papel de la inteligencia artificial (IA) o la personalización de producto.

Entre los principales enfoques del comité, están el desarrollo de gafas inmersivas que combinan diseño y realidad aumentada/virtual, la responsabilidad ética y ambiental de los smartglasses o la revolución tecnológica impulsada por gigantes digitales como Meta y Apple. El comité destaca la necesidad de un replanteamiento estratégico para los ópticos, la regulación ética de la IA y soluciones modulares y sostenibles para la adopción responsable de estas tecnologías.

Asimismo, el área Futurology proporciona un entorno inmersivo que permite a los visitantes adentrarse en las tecnologías emergentes que definirán el mercado en las próximas décadas. En este espacio se presentan avances en biomateriales, nuevas interfaces para el usuario y soluciones de salud visual basadas en datos. Por lo tanto, el área integra demostraciones, pitches de startups y diálogos con innovadores del sector.

Actualización científica

El compromiso del evento global con la formación y la investigación se manifiesta a través de SILMO Academy, un espacio dedicado al conocimiento clínico y técnico en optometría, contactología y ciencias de la visión. La plataforma pretende ser un punto de encuentro entre investigadores, especialistas y ópticos-practicantes, con el objetivo de facilitar la aplicación práctica de los últimos descubrimientos científicos. Para favorecer una experiencia más dinámica y participativa, las conferencias de SILMO Academy se integrarán en el área SILMO Talks.

A su vez, desde la organización apoyan anualmente un proyecto de investigación en el campo de las Ciencias de la Visión y la Óptica, otorgando una beca de 10.000 euros al investigador o equipo seleccionado por su comité científico. Esta iniciativa busca fomentar la excelencia en la óptica y oftalmología desde 2026, mediante talleres, simposios y el impulso a proyectos innovadores.

En 2024, le otorgaron el reconocimiento a un estudio sobre los servicios globales de rehabilitación para baja visión en la era post-Covid, que analiza necesidades, barreras y perspectivas de diferentes actores en este ámbito. La convocatoria está abierta a proyectos presentados en francés o inglés, y los ganadores se anuncian durante la conferencia anual en SILMO París.

Reconociendo la excelencia del sector

Desde 1994, los prestigiosos Premios SILMO d'Or celebran la creatividad y la innovación en distintas categorías que van desde diseño de monturas hasta lentes técnicas, gafas infantiles o soluciones sostenibles. El jurado, compuesto por personalidades del diseño, la salud visual y la industria, premia cada año la excelencia de más de 350 candidaturas provenientes de todo el mundo.

Este año, el Optical Design Contest tendrá como tema Superhero Glasses, invitando a estudiantes de diseño a imaginar gafas novedosas que sean funcionales, estilosas y cómodas. De esta forma, el objetivo del certamen es explorar cómo el diseño puede convertirse en un medio para conectar con la tecnología o redefinir el entorno social.

Del mismo modo, el Premio SILMO a la Empresa Responsable reconoce a las compañías del sector óptico y de la óptica que demuestran un compromiso ejemplar con la responsabilidad social y ambiental. La iniciativa busca fomentar la adopción de buenas prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), impulsando a la comunidad profesional a avanzar en sostenibilidad. Abierto a todos los expositores, el premio distingue a una empresa que se destaque por su impacto positivo.

En colaboración con la agencia especializada Hyssop, SILMO ofrece además recomendaciones personalizadas a los participantes, reafirmando su rol como promotor de un futuro más responsable en la industria óptica.

Talento joven y nuevas oportunidades

Conscientes de que el futuro del sector depende de la próxima generación de profesionales, los organizadores han reforzado su apuesta por el empleo y la formación. En este sentido, SILMO Job se presenta como un espacio de "job dating" donde empresas y talentos emergentes pueden encontrarse, compartir proyectos y generar oportunidades laborales.

El lunes 29 de septiembre estará especialmente dedicado a los estudiantes, con la celebración del Día de las Escuelas. Durante esta jornada, los alumnos de óptica participarán en talleres, visitas guiadas y el tradicional Desafío Inter-Escuelas, una competición que cada año destaca a los centros formativos más activos y comprometidos con la innovación.

SILMO más allá de París

SILMO París no es un evento aislado porque existe una red internacional que incluye otros encuentros como SILMO Istanbul y los SILMO Showrooms. Estos formatos descentralizados permiten acercar la experiencia del evento a otras zonas geográficas, conectando mercados locales con tendencias globales.

En noviembre de 2025, SILMO Istanbul celebrará su 12ª edición con más de 25.000 m² de exposición. A lo largo del año, se celebran también showrooms en ciudades como Barcelona, Atenas o Praga, que combinan cultura, innovación y networking en formatos más accesibles y personalizados.

Por todos estos motivos, la capacidad de la feria internacional para integrar tendencias, investigación, diseño, sostenibilidad, negocio y formación la convierte en un referente para el sector que trasciende el ámbito comercial.