13 COLEGIADOS POR 100.000 HABITANTES NÚMERO DE ÓPTICOS OPTOMETRISTAS 2024 2019 ASTURIAS 32,24 28,97 CANTABRIA 28,99 27,98 GALICIA 47,87 43,56 ESPAÑA 40,16 38,09 2024 2019 ASTURIAS 327 295 CANTABRIA 172 163 GALICIA 1.300 1.177 A Coruña 635 596 Lugo 126 106 Ourense 100 94 Pontevedra 439 381 de manera que en 2024 había a lo largo del territorio 638, 4.256 habitantes por establecimiento óptico (frente a los 4.310 del ejercicio previo). Cabe destacar también el número de colegiados por cada 100.00 habitantes, una variable que no solo sigue al alza (47,87 vs. 46,9, respectivamente, en 2024 y 2013), sino que supera con holgura la media española, situada en 40,16. Mientras la escasez de profesionales se hace más preocupante, la presidenta del Colexio de Ópticos Optometristas de Galicia, Esther Amaro dio la bienvenida a la profesión a 35 alumnos recién graduados, “a un mundo que necesita profesionales que sientan, que tengan valores y empatía, sin temor a decir no sé y estando dispuestos a aprender de nuevo”. Amaro les explicó a estos nuevos ópticos que ya forman parte de una entidad que garantiza la buena praxis de los colegiados y colegiadas, de hacer cumplir el código deontológico y “seguir luchando por poner a la optometría en el lugar que se merece, peleando para conseguir la inclusión del óptico optometrista en el servicio público de salud, en Atención Primaria, así como conseguir que la profesión se incluya en la cartera de servicios del Sergas”. En esta línea, la presidenta resaltó el trabajo que se realiza en los establecimientos sanitarios de óptica, que actualmente están ejerciendo esa atención primaria en el ámbito privado. “Desde el Consejo General de Colegios de Ópticos Optometristas seguiremos trabajando para conseguir un Ley de Salud Visual para mejorar la salud visual desde la prevención y la evidencia científica”. Asturias, crecimiento moderado 2023 no fue el mejor año para la situación colegial del sector óptico en Asturias, que perdió establecimientos. En ese aspecto no hay mejora, al contrario. Los 160 centros ópticos operativos se convirtieron el año pasado en 156. Así, hay unos 6.500 habitantes por óptica (frente a los 6.313 del ejercicio precedente). La evolución de los profesionales siguió una senda opuesta. Y es que el número de colegiados en 2024 en la comunidad asturiana subió en siete personas, por lo que había 327 ópticos optometristas colegiados. En 2019 el INE daba cuenta de 295 profesionales en Asturias, por lo que se deduce que los próximos años no habrá grandes variaciones. Respecto al número de colegiados ópticos por cada 100.000 habitantes en el Principado de Asturias también creció desde los 31,2 de 2023 a una media de 32,24 el año pasado. Ocurre lo mismo que en el número de colegiados si se echa la vista más atrás: en 2017, por ejemplo, este dato era de 28,57, según el INE. Pero al contrario que Galicia, sigue estando muy lejos de la media española. Desde el punto de vista económico, la facturación en 2024 rozó la barrera de los 50 millones de euros (49,8, concretamente), lo que supone 1,4 millones de euros más que el año anterior y unos ocho desde la pandemia. Todo esto ocurre mientras la Oftalmología se mantiene como unas de las especialidades con mayor demanda asistencial, y previsiblemente así continuará a medida que la población envejezca. Sin ir más lejos, la presbicia es el defecto visual más común entre la población, pues llega a afectar a un 42 %, según se desprende de un estudio realizado por Clínica Baviera y presentado en el marco de la campaña La distancia que nos separa, cuyo objetivo es visibilizar los problemas de visión en el ámbito de la lectura, algo común en personas con vista cansada. De acuerdo a este estudio, hasta un 35 % de los españoles ha afirmado haber tenido dificultades de visión durante el proceso de lectura en el último año, con Asturias a la cabeza entre las comunidades con mayor incidencia: casi la mitad de la población (49 %) ha notado este problema). Siguen Aragón (48 %), mientras que Extremadura (36 %), Murcia (36 %), Canarias (34 %) y Baleares (34 %) son las que menos tienen. “Es importante visibilizar los problemas de visión que, como la presbicia, nos pueden impedir seguir una rutina de lectura, por eso con esta campaña buscamos concienciar de la importancia de saber que es un problema que se puede operar”, subraya la oftalmóloga de la Clínica Baviera Madrid, Clara Martín. La falta de profesionales se agudiza en Cantabria Por último, según los registros del INE el número de colegiados se ha incrementado de 170 a 172 en el último ejercicio, manteniendo la tendencia alcista del último lustro, pero con datos algo más moderados. Asimismo, están acreditados 86 centros ópticos. Este dato supone uno más que en 2023, pero aún así, cabe recordar la importante pérdida de establecimientos que ha sufrido Cantabria en los últimos años. En 2022 sin ir más lejos había 93. Habitantes por óptico optometrista ASTURIAS 3.101 CANTABRIA 3.450 GALICIA 2.089 RATIO HABITANTES - ÓPTICOS Fuente: INE, Fedao, CNOOO, IM Ópticas. Elaboración: IM Ópticas
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=