Investigación

¿Por qué las personas con ceguera congénita muestran actividad en las áreas de procesamiento visual del cerebro?

Por primera vez un estudio describe en humanos un mapeo alternativo en la conectividad del tálamo con las cortezas occipital y temporal, y estas reorganizaciones plásticas pueden ser un mecanismo capaz de explicar cómo los estímulos no visuales alcanzan y activan la corteza visual en personas con ceguera congénita.

Un estudio brasileño ha identificado por primera vez la reorganización de estructuras anatómicas en el cerebro de personas con ceguera congénita y ha desvelado por qué los ciegos de nacimiento muestran actividad en las áreas de procesamiento visual del cerebro, según publican en la revista ´Human Brain Mapping´. Hace algunas décadas, ... + leer más


Artículos relacionados


La ONCE apoya a más de 7.000 estudiantes ciegos en su regreso a las aulas

Según precisa la ONCE, uno de sus principales ámbitos de intervención en materia de educación es el apoyo en las áreas curriculares de especial dificultad, entre las cuales destaca el aprendizaje de idiomas. + leer más

Una buena audición para una buena salud del cerebro

En el Día Mundial del Cerebro, los expertos en audiología de Oticon, nos explican 5 aspectos que pueden resultar desconocidos sobre la relación del cerebro y la audición. + leer más

36 deportistas ciegos o con discapacidad visual españoles participarán en los Juegos Paralímpicos de París

La delegación española estará compuesta por 259 personas: 150 deportistas (11 de ellos de apoyo) y el resto entrenadores, servicio médico, mecánicos u organización. + leer más

4 consecuencias de la pérdida auditiva no tratada

Según un estudio realizado por Oticon, más de la mitad de la población considera que una pérdida auditiva afectaría en mayor medida a sus relaciones sociales y familiares. + leer más

PRATS presenta un completo catálogo de instrumentos

El catálogo PRATS Instruments 2024 es el complemento perfecto para la adaptación de lentes oftálmicas, especialmente de su gama de progresivos VIMAX, abarcando todo el proceso de revisión visual en el centro óptico.  + leer más

La Fundación Elena Barraquer y TheMoff lanzan el documental #NoMásCataratas

La presentación reunió a profesionales del sector sanitario, empresarios y figuras influyentes, destacando el impacto global de la ceguera evitable por cataratas y la valiosa labor de la fundación en comunidades vulnerables. #NoMásCataratas. + leer más