Gestión óptica

El CGOO se reune con Sanidad para hablar de la inclusión de los ópticos-optometristas en el SNS

Al encuentro también ha asistido el Colegio Nacional de Ópticos- Optometristas (CNOO).

Esta semana se ha mantenido una reunión en el Ministerio de Sanidad con el director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y de Farmacia, César Hernández, para tratar la inclusión de los ópticos-optometristas en el Sistema Nacional de Salud (SNS). A la reunión asistieron Cristina ... + leer más


Artículos relacionados


El CGCOO desmiente la interpretación de la APOE sobre una comunicación del Ministerio de Sanidad

El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas aclara que la reciente publicación de la Asociación Profesional de Oftalmólogos de España malinterpreta la comunicación, que recomienda reconsiderar el uso de los términos "receta" y "paciente" en el ámbito optométrico, pero no se impone ninguna corrección ni se respalda a los oftalmólogos. + leer más

Ópticos-Optometristas se oponen a su exclusión en AP y defienden su importancia en salud visual infantil

El CGCOO rechaza las recientes declaraciones de la Sociedad Española de Oftalmología que cuestionan la competencia de los especialistas en Atención Primaria. El consejo pide al Ministerio de Sanidad el reconocimiento oficial de su papel y la regulación del uso de fármacos de diagnóstico. + leer más

Promoviendo la optometría comunitaria

Es imprescindible la incorporación del óptico-optometrista a la atención primaria del SNS. Este es uno de los principales mensajes que se lanzó en la presentación del Libro Blanco de la Salud Visual en España 2025. Asimismo, se destacó que la miopía continúa siendo el primer problema de salud visual, mientras que el 30 % de la población continúa sin revisarse la visión regularmente. + leer más

El 80% de la población tiene errores refractivos

Es imprescindible la incorporación del óptico-optometrista a la Atención Primaria del SNS. Este es uno de los principales mensajes que se lanza en la presentación del Libro Blanco de la Salud Visual en España 2025. El 52% de los profesionales está satisfecho con su trabajo. Si bien, hay una percepción de competencia profesional poco valorada. La miopía continúa siendo el primer problema de salud visual. La presbicia y el astigmatismo ocupan la segunda y tercera posición. El 30% de la población continúa sin revisarse la visión regularmente. + leer más

España incorpora Eylea™ 8 mg en jeringa precargada para tratar dos de las principales patologías oculares

La DMAEn y el EMD son principales causas de pérdida de visión, requiriendo inyecciones frecuentes que afectan a pacientes y al sistema de salud. El fármaco ofrece una administración precisa con una extensión de tratamiento de hasta 5 meses. En España, cerca de medio millón de personas padecen estas enfermedades. + leer más

El Gobierno impulsa medidas para mejorar el acceso a la salud visual

En el marco del "Mes de la Salud Visual", el Consejo de Ministros ha aprobado una declaración institucional que refuerza su compromiso con la prevención de enfermedades oculares. Esta medida busca asegurar la equidad en el acceso a los servicios relacionados con la visión. + leer más