Salud visual

200 años de braille

Actualmente, el braille está presente en cualquier aspecto de la vida diaria de una persona ciega: desde el braille en los medicamentos y alimentos, en sus desplazamientos diarios, en su forma de acceder al ocio y la cultura, hasta en su trabajo, gracias a las líneas braille, lectores de pantalla o almacenamientos digitales.

Cada 4 de enero se conmemora el Día Mundial del Braille, y, además, este año, se celebra el 200 aniversario desde la invención de este sistema de lectoescritura tan importante para millones de personas ciegas en todo el mundo. La ONCE ha destacado que este sistema marcó "una gran diferencia" para ... + leer más


Artículos relacionados


200 años de braille

Actualmente, el braille está presente en cualquier aspecto de la vida diaria de una persona ciega: desde el braille en los medicamentos y alimentos, en sus desplazamientos diarios, en su forma de acceder al ocio y la cultura, hasta en su trabajo, gracias a las líneas braille, lectores de pantalla o almacenamientos digitales. + leer más

El glaucoma provoca la mayor parte de casos de ceguera irreversible en todo el mundo

El principal desafío de esta enfermedad es que progresa sin síntomas evidentes, lo que dificulta su detección temprana. Las revisiones periódicas son clave para prevenir daños permanentes, ya que se puede controlar con tratamientos adecuados. + leer más

Avanzan en la prevención de la ceguera neonatal con tecnología de última generación

Un sistema digital permite a la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan detectar de forma temprana la retinopatía en recién nacidos, mejorando la precisión del diagnóstico. La tecnología Retcam, que ofrece imágenes de alta resolución, es una herramienta clave. + leer más

La Fundación Elena Barraquer y TheMoff lanzan el documental #NoMásCataratas

La presentación reunió a profesionales del sector sanitario, empresarios y figuras influyentes, destacando el impacto global de la ceguera evitable por cataratas y la valiosa labor de la fundación en comunidades vulnerables. #NoMásCataratas. + leer más

Una nueva investigación ofrece esperanza para prevenir la ceguera relacionada con la edad

El estudio utilizó células madre humanas para modelar la DMAE, superando las limitaciones de las investigaciones anteriores con modelos animales. + leer más

Mapean las mutaciones genéticas responsables de la pérdida de visión

Las enfermedades hereditarias de la retina son un grupo de trastornos relacionados causados ​​por mutaciones en genes que afectan la capa de tejido fotosensible en la parte posterior del ojo. A nivel mundial, 1 de cada 3.000 personas padece este tipo de patologías que pueden conducir a la ceguera si no hay un buen diagnóstico para lo cual se necesita más investigación. + leer más