La contaminación atmosférica aumenta la incidencia de la conjuntivitis alérgica
En las últimas décadas, el porcentaje de personas afectadas por alergias oculares ha pasado del 10% al 35%, en un contexto donde el 99% de la población mundial respira aire de mala calidad, por encima de los límites recomendados por la OMS.
Con el comienzo de la primavera son muchos los que empiezan a sentir los primeros síntomas de las alergias estacionales. El principal responsable podría ser el polen, pero no es el único elemento que desencadena alergias, la contaminación ambiental actual tiene un papel muy significativo. Según la Sociedad Española de ... + leer más
Artículos relacionados
La higiene y la hidratación del ojo previenen la alergia ocular en primavera
El aumento del polen en el ambiente puede desencadenar una de las afecciones más comunes en esta temporada. Picor, lagrimeo, enrojecimiento y ardor son molestias frecuentes, pero con simples precauciones diarias es posible aliviarlas y mejorar el bienestar. + leer más
La contaminación atmosférica aumenta la incidencia de la conjuntivitis alérgica
En las últimas décadas, el porcentaje de personas afectadas por alergias oculares ha pasado del 10% al 35%, en un contexto donde el 99% de la población mundial respira aire de mala calidad, por encima de los límites recomendados por la OMS. + leer más
6 consejos para reducir los efectos de la alergia en primavera
En España, un 15% de la población y un 30% de los jóvenes sufren de polinosis, y se estima que para 2025 el 50% tendrá alguna alergia estacional. La rinitis y conjuntivitis alérgica son responsables del 60% de las consultas en alergología. + leer más
Cómo combatir los efectos de la alergia primaveral en los ojos
Con el aumento de los alérgenos en el aire, los ojos se convierten en los principales afectados. Por lo tanto, hay que prevenir y mitigar los efectos de esta época del año para que no impidan disfrutar del buen tiempo. + leer más
El síndrome del ojo seco afecta hasta al 20% de la población
Según la SESOC, la afección ocular es cada vez más común. Factores como la baja frecuencia de parpadeo al leer, el uso prolongado de pantallas, las lentes de contacto o el envejecimiento pueden favorecer su aparición. + leer más
Cristina Rovira Gay defiende su Tesis Doctoral
Lo hará el próximo 5 de septiembre en el Centro Universitario de la Visión, y tiene por título: Objective Evaluation on the Effectiveness of Vergence Vision Training Based on the Analysis of Eye Movements. + leer más