AEC y CNSE colaboran para facilitar el acceso quirúrgico a personas sordas
Esta colaboración busca una atención más inclusiva, equitativa y de calidad en el ámbito quirúrgico. Pretenden ofrecer la información quirúrgica en lengua de signos, promoviendo una comunicación sin barreras entre pacientes y personal sanitario.
La Asociación Española de Cirugía (AEC) y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) han firmado un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es garantizar que las personas sordas puedan acceder a la información quirúrgica en lengua de signos y comunicarse sin barreras con el personal sanitario. El convenio contempla el desarrollo ... + leer más
Artículos relacionados
AEC y CNSE colaboran para facilitar el acceso quirúrgico a personas sordas
Esta colaboración busca una atención más inclusiva, equitativa y de calidad en el ámbito quirúrgico. Pretenden ofrecer la información quirúrgica en lengua de signos, promoviendo una comunicación sin barreras entre pacientes y personal sanitario. + leer más
Redactan una guía para garantizar la dignidad de las personas mayores sordas en los centros residenciales
La Guía de Buenas Prácticas en la Atención Sociosanitaria de Personas Mayores Sordas en Residencias es un recurso pionero impulsado por la CNSE con el respaldo de Fundación ONCE y el Ministerio de Derechos Sociales. El documento busca romper el aislamiento estructural que sufre este colectivo e impulsar un modelo residencial más accesible, inclusivo y centrado en la persona. + leer más
La exposición a ruidos elevados pone en riesgo de sordera a la mitad de los jóvenes
La SEORL-CCC alerta de los peligros del abuso de auriculares y la exposición a ruidos intensos en ocio, como conciertos y discotecas. Con motivo del Día Mundial del Cuidado del Oído, recuerdan que más de 1.000 millones de jóvenes corren el riesgo de sordera irreversible. + leer más
La terapia génica puede mejorar la audición en sordera congénita y discapacidad auditiva grave
Recientemente, se han conocido avances de gran relevancia en la aplicación de terapia génica, en esta ocasión, para tratar la sordera congénita y discapacidad auditiva severa. Ello puede contribuir a una mejora de la calidad de vida de niños y adultos afectados con este tipo de trastornos auditivos. + leer más
Se identifican nuevos genes vinculados a la sordera congénita
La pérdida auditiva congénita puede afectar a la comunicación, el desarrollo social y cognitivo de los niños y a su calidad de vida, en general. Se sabe que, principalmente, se debe a mutaciones genéticas, pero muchas de estas aún no se han localizado. Comprender las mutaciones exactas que causan la sordera podría ser clave para el desarrollo de futuros tratamientos. + leer más
Unas 1.890 familias reciben el diagnóstico de sordera infantil cada año
5 de cada 1.000 recién nacidos tienen pérdida auditiva, y 1 de cada 1.000 sufre sordera severa. GAES Junior, con más de 40 centros en España, refuerza su compromiso con la detección precoz y la prevención. + leer más