IM OPTICAS nº 23

El amanecer de una nueva lente de contacto está por venir EL 65 % DE TUS CLIENTES PODRÍA IRSE MAÑANA... Y TÚ NI LO SOSPECHAS - EL SECTOR ÓPTICO ESPAÑOL ES EL QUE MENOS CRECE DE EUROPA - GAFAS PARA NIÑOS: COMODIDAD, DISEÑO Y SALUD VISUAL EN UNA ETAPA CLAVE - DEL LÁSER AL MODELADO ELÉCTRICO, IA Y ROBÓTICA - EL OJO SECO, LA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE YA ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA | Nº 23 | 2025 | 12€ | VISIÓN & AUDIOLOGÍA

*Basado en pruebas de laboratorio de lentes sin usar. **OPTI-FREE® Puremoist® se utiliza para limpiar, desinfectar y almacenar, siguiendo las instrucciones de uso. / Referencias: 1. Perez-Gomez I, Giles T. European survey of contact lens wearers and eye care professionals on satisfaction with a new water gradient daily disposable contact lens. Clin Optom. 2014;6:17-23. 2. In a clinical study wherein patients (n=66) used AOSEPT® TM TM for TM Multifocal "Feels Like Nothing" - Clinical Study Summary - data subset ≥age 40. 7. In vitro analysis of lens oxygen permeability, water content, and surface imaging; Alcon data seguro de las lentes de contacto, su manejo y/o cuidado. Si detecta enrojecimiento y/o irritación en el ojo. Posibles efectos secundarios: Irritación (incluyendo incremento de las secreciones oculares). Molestias oculares (sensación de cuerpo extraño). Incomodidad con la lente. Ojos rojos. Sensibilidad a la luz. Quemazón. Escozor. Picor u ojos llorosos. Visión borrosa. Alteraciones visuales (arco iris o halos alrededor entorno Alcon, TOTAL30™, DAILIES TOTAL1™, los logos de Alcon, TOTAL30™ y DAILIES TOTAL1™ son marcas comerciales de Alcon. ©2024 Alcon Inc. 07/2024. IBP-DT1-2400014. LENTES DE CONTACTO MENSUALES LENTES DE CONTACTO DIARIAS TECNOLOGÍA SMARTEARSTM Exclusivo de de las lentillas DAILIES TOTALTM. La tecnología SmarTearsTM libera un ingrediente presente naturalmente en las lágrimas que ayuda a estabilizar la capa lipíca de la película lagrimal18 ELEVADO PASO DE OXÍGENO Alta transmisibilidad al oxígeno de las lentillas TOTAL™ significa que más oxígeno puede fluir a través de la lente hacia el ojo, ayudando a mantener los ojos blancos y de aspecto saludable10-13 TECNOLOGÍA CELLIGENTTM Exclusivo de TOTAL30TM. Imitando la estructura de la superficie de la córnea optimiza su rendimiento durante los 30 días de uso y ayuda a proporcionar resistencia a los depósitos y bacterias para unas lentes limpias14-17 LAS ÚNICAS DE GRADIENTE ACUOSO Las lentillas TOTAL™ son las primeras y únicas lentillas con casi un 100% de contenido de agua en la superficie, para que lo único que entre en contacto con el ojo sea un agradable colchón de hidratación*7-9 AGUA ~100% EN LA SUPERFICIE*7-9 MATERIAL ÚNICO PATENTADO

3 COMPROMISO, PREVENCIÓN E INNOVACIÓN Hemos arrancado un nuevo curso escolar y, con él, la oportunidad de renovar energías. En IM Ópticas lo hacemos con la voluntad de ofrecer contenidos de valor que acompañen a los profesionales del sector. En este número ponemos el foco en el montaje de gafas, un proceso que suele pasar inadvertido pero que resulta esencial para garantizar una corrección precisa. En un contexto de miopía creciente —se estima que, para 2050, casi la mitad de la población mundial la sufrirá— y de innovaciones como lentes fotocromáticas o gafas inteligentes, la excelencia técnica es la mejor carta de presentación. El mercado ha estado en auge en los últimos años, y la impresión 3D ha abierto nuevas posibilidades en monturas personalizadas. El inicio de curso recuerda también la importancia de revisar la vista, especialmente en los niños. Una revisión a tiempo detecta problemas, mejora la calidad de vida y garantiza igualdad de oportunidades en el aprendizaje. En España, unos 721.000 menores con problemas visuales no pueden permitirse gafas o lentillas. La puesta en marcha del programa estatal que cubrirá hasta 100 euros de su coste es un paso histórico. Reducirá desigualdades y facilitará el acceso. Aquí, el asesoramiento del óptico resulta decisivo. Un mal ajuste puede reducir hasta un 40 % la efectividad, y se requieren materiales resistentes y diseños atractivos. La 9ª edición del Libro Blanco de la Visión, de FEDAO, muestra que el sector español, con una subida del 2,9 %, es el que menos crece de Europa. Mientras en Francia el gasto medio en óptica es de 169 euros y en Suiza supera los 200, en España apenas llega a 72, casi la mitad que en Alemania, con más de 130. El reto es reivindicar los servicios que aporta la óptica y diferenciarse con atención personalizada e innovación. Por último, abordamos la cirugía ocular y refractiva, que vive un momento de transformación. El LASIK sigue siendo referencia, pero evoluciona con innovaciones más seguras y personalizadas. La inteligencia artificial o la robótica en trasplantes de córnea son buena muestra del avance. Para los ópticos, acompañar al paciente y garantizar adaptaciones supone una oportunidad. Compromiso, prevención e innovación resumen la esencia de una profesión decisiva para la salud y la calidad de vida de la sociedad. Xavi Salada Director Nº 23 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2025 VISIÓN & AUDIOLOGÍA IM Ópticas nº 23 · 2025 www.imopticas.es Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefe: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Laura Peidró, Luis Marchal, María Robert, Susana Perales, Marta Burgués, Charo Sánchez, Sara Gómez, Marta Parareda y Àngela Zorrila. Redacción online: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Consejo de redacción: Lluís Bielsa, Jesús Muñoz y Gloria Solé. Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres. Publicidad Barcelona: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com móvil 609 268 841 Javier Quevedo javier@publimasdigital.com móvil 600 582 340 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com móvil 609 303 392 Dep. Legal: B13119-2021 Periodicidad bimestral Número 23 Año 2025 PUBLIMAS DIGITAL, S.L.U. C/ Pallars, 84-88 3º5ª 08018 Barcelona Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josep@publimasdigital.com Coordinadora de medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91 380 00 67 - móvil 609 303 392

4 SUMARIO CONVERSANDO CON... 6 | Álvaro García: Una experiencia totalmente innovadora y diferenciadora gracias al evaluador online de la visión DISTRIBUCIÓN EN LA CC. AA. 10 | El sector óptico se supera en Galicia, Asturias y Cantabria, pero la pérdida de profesionales se empieza a notar 16 | Esther Amaro: “Trabajamos por conseguir un convenio justo en el que se valore al óptico optometrista en el gabinete” EL ÓPTICO OPTOMETRISTA 18 | A pie de óptica GESTIÓN 24 | El 65 % de tus clientes podría irse mañana... y tú ni lo sospechas 28 | El sector óptico español es el que menos crece de Europa GAFAS PARA NIÑOS 32 | Gafas para niños: comodidad, diseño y salud visual en una etapa clave 36 | Colores atrevidos y monturas resistentes, lo nuevo en gafas para los más pequeños 42 | Opticalia: “Paula y las gafas mágicas” 44 | Essilor: El nuevo estándar en salud visual infantil: cómo el óptico puede frenar la progresión de la miopía 48 | Vuelve el cole, llega el estilo: la nueva colección de Piper ya está aquí 50 | J.F. Rey KIDS: diseño, comodidad y color para los más pequeños 52 | Estilo, color y ADN Pepe Jeans: la colección que seduce a jóvenes y no tan jóvenes 53 | Colores vibrantes y monturas versátiles, la apuesta de Benetton para los más pequeños 54 | MiYOSMART, la lente oftálmica para la gestión de la miopía infantil con mayor evidencia científica a largo plazo3,4,5,6 24 58 32

5 CIRUGÍA OCULAR Y REFRACTIVA 58 | Del láser al modelado eléctrico, IA y robótica 64 | Blanca Poyales: “Gracias a los avances diagnósticos, los problemas y enfermedades llegan a la cirugía más estudiados” MONTAJE 66 | Un montaje de gafas preciso garantiza la salud visual de los usuarios OJO SECO 70 | El ojo seco, la enfermedad silenciosa que ya es un problema de salud pública OFTALMOLOGÍA AL DÍA 76 | Óscar Ruiz: “Todo el conjunto de la IA, la telemedicina y la imagen multimodal construirá el futuro de la Oftalmología” TENDENCIAS EN MONTURAS 78 | La moda llega este otoño a las nuevas monturas de gafas EMPRESA 84 | Prootica: Apuesta por la moda portuguesa e ibérica 86 | NOG: “El Marketing Automation se basa en contactar con el cliente en el momento que toca, con el mensaje adecuado” 88 | Filtros selectivos, aliados clave en la adaptación personalizada del paciente 90 | Julbo combina rendimiento y nitidez: la importancia de graduar las gafas deportivas EVENTOS Y CONGRESOS 94 | SILMO París 2025 reescribe el lenguaje óptico del mañana 98 | ESCAPARATE 66 78 70

6 CONVERSANDO CON... Una experiencia totalmente innovadora y diferenciadora gracias al evaluador online de la visión EL EVALUADOR ONLINE DE LA VISIÓN RASTREA LA SINTOMATOLOGÍA MÁS COMÚN DE ACUERDO CON LA EDAD, BASÁNDOSE EN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA SOBRE DEFECTOS REFRACTIVOS, PROBLEMAS ACOMODATIVOS, BINOCULARES, DE MOVIMIENTOS OCULARES Y DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN VISUAL. ÁLVARO GARCÍA, OPTOMETRISTA ESPECIALIZADO EN VISIÓN BINOCULAR Y TERAPIA VISUAL

7 Proporciona al paciente un “diagnóstico orientativo” que se confirmará o descartará en su evaluación visual. Álvaro García, optometrista especializado en visión binocular y terapia visual, que ejerce su labor clínica en el Centro Óptico El Realejo (Granada) y la compagina con su labor formativa en Ver Para Crecer, su plataforma de formación a optometristas, ha desarrollado el evaluador online de la visión. Esta herramienta consiste principalmente en un cuestionario sobre sintomatología visual a modo de chatbot muy sencillo, rápido e intuitivo para el paciente, que rastrea en menos de cinco minutos los síntomas más comunes según la edad del paciente. Señala que, “de esta manera, el optometrista realiza una anamnesis muy completa a todos sus pacientes de forma automatizada y le ayuda a ofrecer un examen más completo según sus síntomas, lo que a su vez contribuye a diferenciar su centro en servicios, mientras que el paciente recibe una experiencia totalmente innovadora y diferenciadora”. Lo que le llevó a crear esta herramienta fueron los obstáculos que detectó en sus alumnos del Curso avanzado en visión binocular para implantar el servicio de visión binocular en sus centros ópticos. “La mayoría de ellos se quejaban de las dificultades para argumentar a sus pacientes la necesidad de un examen binocular y que tuvieran que pagar por ello”, cuenta. Subraya que el evaluador online de la visión quita esa fricción con el paciente, que ya no es necesario argumentar nada, pues indica al paciente si puede tener un problema binocular o no. “Y ya es el paciente el que decide con esa información si prefiere una evaluación más completa para valorar la visión binocular o no”, afirma. García declara que “principalmente ayuda al óptico a realizar una anamnesis completa a todos sus pacientes de forma automatizada, la cual recibe a tiempo real en su correo electrónico de forma resumida para que pueda trabajar sobre ella y, además, proporcionar a su paciente un servicio optométrico especializado como es el examen binocular”. En Centro Óptico El Realejo, y una selección de ópticas repartidas por todo el territorio nacional, llevan más de un año con él en marcha. Relata que su experiencia no ha podido ser mejor:“Más exámenes binoculares que el año anterior debido a lo fácil que lo pone la herramienta para que los pacientes acepten revisarse la binocularidad, y, asimismo, estos encantados con la facilidad de una herramienta que, en el ´boom´ de la inteligencia artificial (IA), no lo es, ya que hay poco de artificial y mucha inteligencia profesional puesta en ella”. Otra de las ventajas que cita es que el evaluador está anclado en la web de cada óptica, de tal manera que los visitantes y pacientes pueden autoevaluarse sus síntomas visuales de forma gratuita desde cualquier dispositivo, con la opción final de pedir cita en el centro tras recibir el diagnóstico orientativo. A García le consta que en muchos centros que disfrutan ya de la herramienta les funciona muy bien como captación de clientes online. Sin límites ¿Qué tipo de pacientes suelen beneficiarse más de su uso? Responde que no hay límites. “El evaluador online de la visión criba síntomas visuales a todas edades”, indica. En los niños de seis a 18 años es donde hace más preguntas debido a que criba más habilidades visuales para asegurar que la visión no está interfiriendo en su rendimiento académico. García hace hincapié en que está diseñado para adaptar las habilidades a cribar en función de la edad del paciente. Actualmente, el evaluador no criba síntomas sobre patologías visuales ni sobre problemas asociados a lentes de contacto, ya que ha sido pensado en su origen para cribar disfunciones relacionadas con la visión binocular, pero es algo que tienen en mente para incluir en próximas versiones. Antes de su lanzamiento al mercado, García decidió que la herramienta debía ser extremadamente intuitiva, tanto para el usuario como para el ópDescúbralo Con este QR, les facilitamos un enlace de información del evaluador online de la visión. En él se pueden ver vídeos de cómo es la herramienta por dentro para el paciente, y para el óptico optometrista. Además, también se puede consultar el precio para el óptico optometrista y cómo es el proceso de implementación, incluido en el precio. La intención de Álvaro García es ponerlo fácil y “que el optometrista se dedique a lo realmente importante, que son sus pacientes y solucionar sus problemas visuales”.

8 CONVERSANDO CON... Un aliado para aumentar la facturación y la confianza del paciente García defiende que el evaluador online de la visión ayuda a incrementar la facturación y a diferenciarse. “Es el propio paciente el que se da cuenta, rellenando el cuestionario, de que sus síntomas pueden no estar relacionados solamente con la graduación”, sostiene. “Cuando terminan el evaluador y les comentas que lo ideal, según los síntomas que ha cumplimentado, es hacer un examen binocular para confirmar o descartar que esta sea la causa de sus síntomas, la gran mayoría acepta pagar por ello”, explica. Con todo, “se les ha ofrecido una experiencia diferenciadora con el evaluador, les ha generado confianza, y se han dado cuenta, esto es vital, que tienen síntomas relacionados con la visión que no tenían en cuenta y están dispuestos a pagar más por un servicio que no ofrecen en la mayoría de ópticas”. tico optometrista. Tras un año de uso, el feedback recibido confirma que ese objetivo se ha cumplido. “Nosotros nos encargamos de todo el proceso de implementación de la herramienta en la web de la óptica”, comenta. Realizan el diseño personalizado de la herramienta con los colores corporativos de cada óptica y con un avatar personalizado para que el paciente asocie que quien le pregunta en el chatbot es su propio óptico. El óptico optometrista solamente tiene que darle clic a través de su web para comenzar con el evaluador y puede hacer que su paciente lo rellene desde su casa antes de la cita (enviándole el enlace por WhatsApp) o en el propio centro justo antes de entrar a gabinete. Una vez terminado de cumplimentar por el paciente, el óptico optometrista recibe a tiempo real la anamnesis resumida y el diagnóstico orientativo que ha recibido el paciente. Por lo tanto, “más fácil es imposible”. Le cuestionamos qué barreras cree que frenan la implantación de servicios como la visión binocular en más ópticas. Bajo su experiencia, “la primera barrera que tienen es formativa”. Es decir, “con la formación universitaria, no es suficiente para poder lanzarse a hacer diagnóstico y tratamiento binocular”. Alega que la visión binocular es un mundo aparte, que precisa contarse bien, “resumida y de forma clínica, no teórica”. Avisa de que, en la teoría, uno se puede perder la clínica del paciente. Eso es justo lo que aporta en sus formaciones. Cuenta la visión binocular como le gustaría que se la hubieran contado a él, “con práctica clínica pura y dura, que junto a las estancias clínicas en Centro Óptico El Realejo y herramientas como el evaluador online de la visión aporten lo necesario para poner en práctica el servicio de visión binocular en sus centros”. Una vez adquieren los conocimientos, lo que él se ha encontrado con los alumnos que ha ido formando estos últimos años es que las ópticas tienen miedo a cobrar servicios, cuando en otros centros es “gratis”, y, “para superar ese miedo, está el evaluador”. “PRINCIPALMENTE AYUDA AL ÓPTICO A REALIZAR UNA ANAMNESIS COMPLETA A TODOS SUS PACIENTES DE FORMA AUTOMATIZADA”

J.F. REY IBERIA +34 662 253 116 JFREY.COM @JFREYOFFICIAL

El sector óptico se supera en Galicia, Asturias y Cantabria, pero la pérdida de profesionales se empieza a notar EN LAS TRES COMUNIDADES LOS RESULTADOS DE 2024 SE AJUSTAN A LA TENDENCIA EN EL RESTO DE ESPAÑA: FACTURACIÓN EN POSITIVO Y UNOS DATOS DE COLEGIADOS Y ESTABLECIMIENTOS ÓPTICOS MUY DESIGUALES. DISTRIBUCIÓN EN LA CC. AA.

11 El sector óptico español mantiene su tendencia positiva, aunque moderando su crecimiento. Según recoge la 9ª edición del Libro Blanco de la Visión, de la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (Fedao), 2024 lo cerró con una facturación de 2.165,7 millones de euros, un +2,9 % más que en 2023 (el ejercicio anterior cosechó un 6 % más). De cualquier forma, el balance global invita al optimismo. En primer lugar, porque la venta de prácticamente todos los segmentos del negocio óptico (excepto los líquidos de limpieza y mantenimiento de lentes de contacto) crecieron respecto al resultado de 2023, tanto los productos ópticos como los servicios. No obstante, queda bastante margen de mejora. Sobre todo, al comparar la situación del sector en España con otros países del entorno. Como Inés Mateu, presidenta de Fedao, comentó durante la presentación de los resultados, “vemos que una óptica en Francia o Alemania ingresa por la venta de productos ópticos, en promedio, casi el triple que una óptica española, mientras que en Suiza la cifra se multiplica por seis”. Asimismo, “el gasto por habitante y año de una persona en España es de 72,34 euros, mientras que en Suiza alcanza los 202 euros”. Cada uno de los establecimientos factura, de media, 220.651 euros, lejos del 1.380.000 euros de Suiza o los más de 600.000 euros de Francia y Alemania.

12 DISTRIBUCIÓN EN LA CC. AA. En contrapunto, España “puede presumir de su gran servicio de cercanía y proximidad: hay una óptica por cada menos de 5.000 habitantes”, en palabras de Mateu. El Libro Blanco de la Visión también puso sobre la mesa de nuevo una de las mayores problemáticas que enfrenta ahora el sector: la falta de profesionales ópticos optometristas. Por primera vez en el último trienio, el número de ópticas se redujo un -1,9 % hasta las 9.815, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), si bien hay 19.711 ópticos optometristas colegiados en España, es decir, +1,2 % respecto a 2023. Estas cifras tienen en alerta al sector, pues “cada vez hay menos profesionales y no nos está llegando para cubrir la demanda y afrontar el relevo generacional: el 20,95 % de los actuales se jubilarán en los próximos diez años”, alertó la presidenta de FEDAO. Así está el escenario a nivel nacional, pero ¿es una tendencia generalizada o hay desigualdades respecto a comunidades? Hace unos meses analizábamos la situación en Galicia, Asturias y Cantabria, tres comunidades donde tanto la facturación como el número de colegiados se habían registrado al alza. A continuación, vamos a desgranar los últimos datos disponibles en las tres regiones para comprobar cómo se ha ido desenvolviendo el sector. Galicia, un año inmejorable En Galicia, los tres indicadores más determinantes siguen la estela de crecimiento: facturación, número de colegiados y centros ópticos. El sector óptico gallego recaudó 127,8 millones de euros en CANTABRIA POBLACIÓN 593.386 COLEGIADOS 172 ÓPTICAS 87 HABITANTES POR ÓPTICA 6.821 ASTURIAS POBLACIÓN 1.014.112 COLEGIADOS 327 ÓPTICAS 156 HABITANTES POR ÓPTICA 6.501 GALICIA POBLACIÓN 2.715.424 COLEGIADOS 1.300 ÓPTICAS 638 HABITANTES POR ÓPTICA 4.256 INDICADORES ECONÓMICOS · 2024 EUROS Renta media hogar Renta media persona Gasto medio hogar ASTURIAS 35.784 16.201 30.694 CANTABRIA 35.149 14.708 32.390 GALICIA 34.892 14.558 32.558 ESPAÑA 36.996 14.807 32.617 GASTO MEDIO EN SANIDAD · 2023 Por hogar (€) Variación 2022/2023 (%) Por persona (€) Variación 2022/2023 (%) ASTURIAS 1.217,9 0,7 551,9 1,3 CANTABRIA 1.357,8 23,4 571,2 24,7 GALICIA 1.436,9 12,7 598,8 13,5 ESPAÑA 1.242,7 1,7 499,9 2,1 2024, muy por encima de los 119,26 millones que el mercado obtuvo el año anterior. Desde la pandemia el mercado de esta comunidad ha visto cómo su facturación aumentaba casi 20 millones de euros. Por lo que se refiere al número de colegiados, el ejercicio anterior se han registrado un total de 1.300, 31 más que en 2023. Casi la mitad se localizan en A Coruña (635), seguido de Pontevedra (439), Lugo (126) y Ourense (100). La progresión es lenta, pero segura. No en vano, antes de la pandemia el censo de ópticos optometristas en Galicia era de 1.177. Por otro lado, la cifra de ópticas operativas ha dado un salto exponencial. En el lapso de un año han abierto en la comunidad gallega 15 establecimientos, Fuente: INE, Fedao, CNOOO, IM Ópticas. Elaboración: IM Ópticas

13 COLEGIADOS POR 100.000 HABITANTES NÚMERO DE ÓPTICOS OPTOMETRISTAS 2024 2019 ASTURIAS 32,24 28,97 CANTABRIA 28,99 27,98 GALICIA 47,87 43,56 ESPAÑA 40,16 38,09 2024 2019 ASTURIAS 327 295 CANTABRIA 172 163 GALICIA 1.300 1.177 A Coruña 635 596 Lugo 126 106 Ourense 100 94 Pontevedra 439 381 de manera que en 2024 había a lo largo del territorio 638, 4.256 habitantes por establecimiento óptico (frente a los 4.310 del ejercicio previo). Cabe destacar también el número de colegiados por cada 100.00 habitantes, una variable que no solo sigue al alza (47,87 vs. 46,9, respectivamente, en 2024 y 2013), sino que supera con holgura la media española, situada en 40,16. Mientras la escasez de profesionales se hace más preocupante, la presidenta del Colexio de Ópticos Optometristas de Galicia, Esther Amaro dio la bienvenida a la profesión a 35 alumnos recién graduados, “a un mundo que necesita profesionales que sientan, que tengan valores y empatía, sin temor a decir no sé y estando dispuestos a aprender de nuevo”. Amaro les explicó a estos nuevos ópticos que ya forman parte de una entidad que garantiza la buena praxis de los colegiados y colegiadas, de hacer cumplir el código deontológico y “seguir luchando por poner a la optometría en el lugar que se merece, peleando para conseguir la inclusión del óptico optometrista en el servicio público de salud, en Atención Primaria, así como conseguir que la profesión se incluya en la cartera de servicios del Sergas”. En esta línea, la presidenta resaltó el trabajo que se realiza en los establecimientos sanitarios de óptica, que actualmente están ejerciendo esa atención primaria en el ámbito privado. “Desde el Consejo General de Colegios de Ópticos Optometristas seguiremos trabajando para conseguir un Ley de Salud Visual para mejorar la salud visual desde la prevención y la evidencia científica”. Asturias, crecimiento moderado 2023 no fue el mejor año para la situación colegial del sector óptico en Asturias, que perdió establecimientos. En ese aspecto no hay mejora, al contrario. Los 160 centros ópticos operativos se convirtieron el año pasado en 156. Así, hay unos 6.500 habitantes por óptica (frente a los 6.313 del ejercicio precedente). La evolución de los profesionales siguió una senda opuesta. Y es que el número de colegiados en 2024 en la comunidad asturiana subió en siete personas, por lo que había 327 ópticos optometristas colegiados. En 2019 el INE daba cuenta de 295 profesionales en Asturias, por lo que se deduce que los próximos años no habrá grandes variaciones. Respecto al número de colegiados ópticos por cada 100.000 habitantes en el Principado de Asturias también creció desde los 31,2 de 2023 a una media de 32,24 el año pasado. Ocurre lo mismo que en el número de colegiados si se echa la vista más atrás: en 2017, por ejemplo, este dato era de 28,57, según el INE. Pero al contrario que Galicia, sigue estando muy lejos de la media española. Desde el punto de vista económico, la facturación en 2024 rozó la barrera de los 50 millones de euros (49,8, concretamente), lo que supone 1,4 millones de euros más que el año anterior y unos ocho desde la pandemia. Todo esto ocurre mientras la Oftalmología se mantiene como unas de las especialidades con mayor demanda asistencial, y previsiblemente así continuará a medida que la población envejezca. Sin ir más lejos, la presbicia es el defecto visual más común entre la población, pues llega a afectar a un 42 %, según se desprende de un estudio realizado por Clínica Baviera y presentado en el marco de la campaña La distancia que nos separa, cuyo objetivo es visibilizar los problemas de visión en el ámbito de la lectura, algo común en personas con vista cansada. De acuerdo a este estudio, hasta un 35 % de los españoles ha afirmado haber tenido dificultades de visión durante el proceso de lectura en el último año, con Asturias a la cabeza entre las comunidades con mayor incidencia: casi la mitad de la población (49 %) ha notado este problema). Siguen Aragón (48 %), mientras que Extremadura (36 %), Murcia (36 %), Canarias (34 %) y Baleares (34 %) son las que menos tienen. “Es importante visibilizar los problemas de visión que, como la presbicia, nos pueden impedir seguir una rutina de lectura, por eso con esta campaña buscamos concienciar de la importancia de saber que es un problema que se puede operar”, subraya la oftalmóloga de la Clínica Baviera Madrid, Clara Martín. La falta de profesionales se agudiza en Cantabria Por último, según los registros del INE el número de colegiados se ha incrementado de 170 a 172 en el último ejercicio, manteniendo la tendencia alcista del último lustro, pero con datos algo más moderados. Asimismo, están acreditados 86 centros ópticos. Este dato supone uno más que en 2023, pero aún así, cabe recordar la importante pérdida de establecimientos que ha sufrido Cantabria en los últimos años. En 2022 sin ir más lejos había 93. Habitantes por óptico optometrista ASTURIAS 3.101 CANTABRIA 3.450 GALICIA 2.089 RATIO HABITANTES - ÓPTICOS Fuente: INE, Fedao, CNOOO, IM Ópticas. Elaboración: IM Ópticas

14 DISTRIBUCIÓN EN LA CC. AA. En consecuencia, la media de habitantes por óptica es la más alta de las comunidades analizadas en este artículo (6.821), aunque la tasa de colegiados por cada 100.000 habitantes siga subiendo de forma discreta. Si de 2021 a 2022 pasó de los 26 a los 27,8, y en 2023 se incrementara hasta los 28,76, el año pasado hizo lo propio hasta los 28,99. Sin embargo, no se puede dar la espalda a que, comparado con la media española, hay más de 10 puntos de diferencia. La variable donde el sector óptico salió mejor parado el año pasado fue sin duda la facturación, que creció hasta los 26 millones de euros, unos 700.000 euros más. Así, de acuerdo a los registros del Instituto Nacional de Estadística, se puede determinar que el crecimiento se consolida en el mercado cántabro, al menos en términos económicos. Por su parte, la Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria, se ha unido a las asociaciones de pacientes para impulsar proyectos relacionados con el autocuidado de la salud visual y ocular entre los jóvenes cántabros, así como la mejora de la calidad de vida, autonomía y participación de las personas con baja visión y sus familiares. En concreto, ha destinado una partida de 70.000 euros para apoyar a asociaciones de pacientes y familiares en el desarrollo de actividades de interés sanitario, con especial orientación a pacientes con enfermedades crónicas. Una de estas asociaciones es Es-Retina, una entidad sin ánimo de lucro que agrupa a afectados de retinosis pigmentaria y otras enfermedades causantes de ceguera y que desarrolla actividades educativas, científicas, culturales, sanitarias y de promoción de la asistencia social. En este sentido, el año pasado, se subvencionó el proyecto de prevención y mejora de la salud ocular Superlucía va a la escuela’ que trata de dar a conocer, en colegios y universidades, los problemas de discapacidad visual, al tiempo que promueve hábitos saludables para el autocuidado de la salud visual y ocular entre los jóvenes. Para ello, se realizan cuentacuentos en los que se presenta la historia de Super Lucía, una niña con diversidad funcional visual, así como charlas, teóricas y prácticas, para que los alumnos entiendan las situaciones que viven las personas con discapacidad visual. EN GALICIA, LOS TRES INDICADORES MÁS DETERMINANTES SIGUEN LA ESTELA DEL CRECIMIENTO: FACTURACIÓN, NÚMERO DE COLEGIADOS Y CENTROS ÓPTICOS Del mismo modo, gracias a esta inyección económica por parte de la Consejería, también se ha apoyado el programa de información y autocapacitación sobre baja visión consistente en la celebración de ciclos de conferencias para la actualización científico-médica en patologías visuales; en distrofias de retina y en capacitación tecnológica para personas con baja visión. Con el mismo objetivo, la Escuela Cántabra de Salud, en colaboración con la Fundación Marqués de Valdecilla, organizó la jornada sobre Baja visión y sus desafíos, en la que los profesionales sanitarios lanzaron dos mensajes claros: la necesidad de mejorar el diagnóstico precoz y la adherencia al tratamiento en patologías que causan baja visión, así como extender la señalización de los obstáculos visuales. FACTURACIÓN DEL SECTOR ÓPTICO MERCADO TOTAL (MILLONES DE EUROS) 2023 2024 ASTURIAS 48,4 49,8 CANTABRIA 25,3 26,0 GALICIA 124,1 127,8 ESPAÑA 2.104,2 2.165,7 PRODUCTOS Y SERVICIOS (MILLONES DE EUROS) · 2024 Productos Servicios ASTURIAS 46,5 3,3 CANTABRIA 24,3 1,7 GALICIA 119,4 8,4 ESPAÑA 2.023,8 141,9 Fuente: INE, Fedao, CNOOO, IM Ópticas. Elaboración: IM Ópticas

Despierta su confianza VER VÍDEO OFICIAL DE CAMPAÑA MiYOSMART ha demostrado clínicamente frenar la progresión de la miopía, con resultados mantenidos durante más de 8 años*. *Leung et al. Comparison of Myopia Progression in Individuals Wearing Defocus Incorporated Multiple Segments (DIMS) Spectacle Lenses for Eight Years versus Shorter Durations. Abstract presented at ARVO. Available at: https://www.hoyavision.com/globalassets/__regional-assets/global/arvo-2025/leung-et-al.-dims-8y-study-arvo-2025-abstract. pdf (Accessed May 2025)

16 DISTRIBUCIÓN EN LA CC. AA. “Trabajamos por conseguir un convenio justo en el que se valore al óptico optometrista en el gabinete” HACE DOS AÑOS, ESTHER AMARO SE CONVERTÍA EN LA PRIMERA MUJER EN PRESIDIR EL COLEXIO OFICIAL DE ÓPTICOS OPTOMETRISTAS DE GALICIA, UNA ENTIDAD QUE DEFIENDE LA IMPORTANCIA DE SUS COLEGIADOS Y QUE LOS FORMA CONTINUAMENTE PARA QUE OFREZCAN LA MEJOR CALIDAD DE SERVICIO A LA POBLACIÓN GALLEGA. Galicia tiene una población bastante envejecida y es, por esta casuística, precisamente, que los problemas de salud visual más presentes están asociados con la edad. Así lo considera Esther Amaro, presidenta del Colexio Oficial de Ópticos Optometristas de Galicia. Concretamente, se refiere a la presbicia y otras patologías. Paralelamente, en cuanto a la salud visual de los jóvenes gallegos, Esther Amaro está observando “un incremento de los casos de miopía”. Una preocupación creciente y el gran reto de la profesión: “Si no controlamos el avance de la miopía, en unos años, tendremos una población con serios problemas de salud ocular”, alerta. De hecho, las personas con miopía alta de más de seis dioptrías tienen más riesgo de padecer problemas patológicos graves, como desprendimiento de retina, glaucoma, cataratas o degeneración macular en el futuro. La necesidad de un buen convenio Ya hace cerca de dos años que Esther Amaro tomó posesión de su cargo como presidenta de ESTHER AMARO, PRESIDENTA DEL COLEXIO OFICIAL DE ÓPTICOS OPTOMETRISTAS DE GALICIA

17 >25 años 17-25 años 6-16 años 17,05 20,19 43,83 43,09 17,76 18,82 la entidad gallega. Su objetivo principal era ayudar a la creación de la categoría de óptico optometrista en Atención Primaria. Desde entonces, el Colexio sigue con las negociaciones, puesto que en este tiempo han cambiado tanto el Conselleiro de Sanidad como los directores técnicos, y las conversaciones se han tenido que retomar con nuevos interlocutores. “Lo más importante es poder tener un buen convenio de colaboración entre los establecimientos sanitarios de óptica y el SERGAS, además de crear la categoría de óptico optometrista y que, en la cartera de servicios del SERGAS, implementen este servicio”, plantea Amaro. La presidenta encuentra beneficioso para todos que, desde hace dos años, el Colexio sea un Colegio oficial y no una delegación del CNOO. Pese a que la relación con las instituciones, recuerda, siempre fue buena, es cierto que al ser Colegio Oficial la relación con otros colegios sanitarios o socio-sanitarios es mucho más directa. A su vez, “la representación que tenemos en el Consejo General de Ópticos-Optometristas es mayor a la que teníamos cuando éramos delegación”, añade Amaro que preside una entidad para la cual, además, la formación es indispensable. “La formación es algo prioritario para mí”, recalca. La de óptico optometrista es una profesión en constante evolución y “tenemos que seguir formándonos para ofrecer la mejor calidad en nuestro trabajo del cuidado de la visión de los gallegos”. Por eso, esta institución organiza varios cursos científicos a lo largo del año y “este 2025, concretamente, celebramos unas jornadas formativas con ponentes muy cualificados y sobre temas muy importantes”, explica. El feedback que reciben de parte de los colegiados de todas estas acciones formativas es muy positivo. Una profesión con equidad y futuro Amaro es la primera mujer al frente del Colexio Oficial de Ópticos Optometristas de Galicia, todo un hito que demuestra que la de óptico optometrista es “una profesión en la que la mayoría somos mujeres”. De hecho, en la Junta actual de este Colexio tienen cargo cinco mujeres y seis hombres. “Somos un equipo que remamos juntos y no hay ninguna distinción entre nosotros”, considera. Aun así, Amaro puntualiza que, “a la hora de conformar los equipos, sí es un poco más complicado involucrar a las mujeres”. Tecnología, pero humana El uso y aplicación de nuevas tecnologías y avances digitales es imparable ya en este sector. “La verdad es que todo avanza muy rápido”, considera Amaro. Para la presidenta del Colexio Oficial de Ópticos Optometristas de Galicia, “lo mejor de la tecnología es tenerla como apoyo, consulta, etc.”. Sin embargo, añade: “En un examen optométrico completo, es fundamental el contacto directo paciente-profesional”. Fuente: Colexio Oficial de Ópticos Optometristas de Galicia. Elaboración: IM Ópticas LOS GALLEGOS Y LA MIOPÍA % Y, con miras a futuro, la presidenta del Colexio se ve capaz de intuir hacia donde irá esta profesión. “El 80 % de la información que recibe nuestro cerebro lo hace a través de los ojos. Eso indica lo importante que es -y será- nuestro trabajo para mejorar la calidad de vida de la gente”, argumenta. En este sentido, tiene un deseo para los próximos años: “Quiero creer que seremos una profesión sanitaria de pleno derecho integrada totalmente en la sanidad pública y en todos los ámbitos en los que podamos desarrollar nuestra profesión”. “TENEMOS QUE SEGUIR FORMÁNDONOS PARA OFRECER LA MEJOR CALIDAD EN NUESTRO TRABAJO”

18 EL ÓPTICO OPTOMETRISTA EN A PIE DE ÓPTICA NOS ACERCAMOS A LOS PROFESIONALES DEL SECTOR PARA DESCUBRIR DE PRIMERA MANO CÓMO ES SU DÍA A DÍA Y CONOCER SUS INQUIETUDES Y PREOCUPACIONES. TODO CON UN OBJETIVO CLARO: SER EL ALTAVOZ DE LA PROFESIÓN. A pie de óptica Goreti Martínez Collado siempre quiso estudiar algo sanitario. “Tenía una amiga cuyo hermano estaba estudiando Óptica y Optometría, y siempre tenía los apuntes por ahí. Yo les echaba un vistazo y me resultaba bastante interesante”, explica. Además, “era y sigue siendo una carrera con mucha salida”, apunta. Empezó trabajando en una reconocida cadena de ópticas, donde aprendió muy rápido para poder seguir el ritmo. Allí estuvo 14 años, hasta hace unos meses, cuando abrió su propio negocio, Velasco Ópticos, junto a su marido, que también trabaja en el mismo sector. Su día a día en la óptica “no es demasiado rutinario. Los pacientes abarcan prácticamente todos los rangos de edad, así que cada uno conlleva una revisión específica”, comenta. Explica que, durante el verano, “apreciamos un pico de consumo en lentes de contacto y gafas de sol. El resto del año, la demanda sobre todo es en gafas graduadas, ya sean progresivos o monofocales. Y también empiezan a tener más demanda las gafa deportivas”. Goreti Martínez Collado (Velasco Ópticos, Pontevedra) Para Goreti Martínez lo más valorado de su profesión es “el reconocimiento y agradecimiento de los pacientes. El ayudar a las personas a sacar el máximo rendimiento a su visión y prevenir algunas patologías”, señala. De su profesión, considera que está en constante evolución. “Es una profesión en la que hay que reciclarse y formarse constantemente, porque en el sector ha habido muchísima evolución, tanto en los materiales de las lentes de contacto como en la geometría de las lentes, etc”, afirma. Además, también cree que ha habido otros cambios en relación al volumen de trabajo. En este sentido, explica que“es cierto que ha decrecido bastante desde 2011, cuando empecé a trabajar en el sector. Antes había épocas de más volumen, como verano o Navidad, pero eso se ha ido modificando y actualmente es todo un poco más imprevisible”. Y entre esos cambios, Goreti Martínez también destaca los avances de la optometría, indicando que “lo más tangible han sido las lentes en el control de la miopía para niños. Tienen una geometría determinada que hace que, además de conseguir una visión nítida, frenen la progresión de la miopía. Y eso, teniendo en cuenta que en 2050 se estima que la mitad de la población podría ser miope, me parece un avance de importancia”. Respecto al futuro, la óptica optometrista de Velasco Ópticos cree que el sector “está sometido a una constante evolución y mejora de la calidad visual. El objetivo de todos los estudios y avances es la comodidad y mejora de la calidad de vida de los usuarios”, señala, y añade: “Por otro lado, la maquinaria utilizada cada vez es más precisa y más sencilla de usar, lo que facilita la labor tanto del óptico optometrista como del paciente”. Y en esta tesitura, ¿qué debería cambiar en la profesión? Goreti Martínez considera que, “a pesar de ser una profesión del ámbito sanitario, y a pesar de colaborar en muchas ocasiones con el sistema de salud pública, tener posibilidades de Atención Primaria, etc. está infravalorada. Y, en muchas ocasiones, el público considera que somos un mero comercio”. Finalmente, concluye: “Espero que con el tiempo se valore nuestra labor, ya que prevenimos, detectamos y solucionamos problemas visuales”.

19 Inés Ruiz de Garibay viene de una familia de dentistas. Su padre siempre pensó que seguiría sus pasos, pero como ella misma explica, “desde pequeña me sentí fascinada por los ojos y por todo lo que tiene que ver con la visión. Me atraía mucho el detalle, la precisión y el impacto que tiene en la calidad de vida de las personas ver bien”. Así que decidió estudiar Óptica y Optometría. Y su padre, “lejos de oponerse, me apoyó completamente. Me animó a dedicarme a lo que realmente me gustaba. Y aquí estoy, feliz de haber elegido este camino”, afirma. El día a día en Óptica Garibay de Avilés no dista mucho del de otros establecimientos, revisando la agenda del día, organizando las tareas del equipo, realizando exámenes visuales, adaptando lentes de contacto, atendiendo a pacientes con necesidades específicas o asesorando en la venta de gafas. Pero Inés Ruiz de Garibay también hace “sesiones de terapia visual, algo cada vez más necesario, y gestiono la comunicación en redes sociales. Subo ‘reels’ a Instagram, etiqueto a los clientes y creo contenido para mantener viva la comunidad que se ha formado alrededor de la óptica. Me encanta ese contacto cercano, tanto en persona como en lo digital”, comenta. Considera que lo clientes demandan algo diferente: “Valoran la originalidad, la exclusividad. En Óptica Garibay solo tenemos una gafa de cada modelo, no repetimos ninguna, y eso crea una experiencia muy especial. Nuestra clientela sabe que va a llevar algo único. Por otro lado, me encanta el trato cercano con las personas, escucharles, entender qué necesitan visual y estéticamente. Mi especialidad es precisamente esa: combinar precisión óptica con asesoramiento personalizado”, explica. “El compañerismo que existe entre ópticos independientes” es uno de los aspectos que más valora de la profesión, y añade: “Siempre hay alguien dispuesto a ayudarte, a compartir conocimientos o simplemente a escucharte. También valoro la confianza que los clientes depositan en ti año tras año. Esa fidelidad no se compra, se gana con trabajo, cercanía y honestidad”. Respecto a los cambio vividos en el sector en los últimos años, Inés Ruiz de Garibay considera que ha evolucionado “muchísimo. Antes se nos veía más como técnicos o comerciantes, pero ahora la sociedad empieza a entender que somos profesionales sanitarios de la visión. Incluso se nos está incluyendo más en la sanidad pública, y eso es un paso muy importante. Nos hemos formado para prevenir, detectar y tratar problemas visuales, y por fin se nos está dando ese reconocimiento”, afirma. Inés Ruiz de Garibay Sela (Óptica Garibay, Asturias) ¿Y en el futuro? La especialista de Óptica Garibay cree que “vamos hacia una óptica más personalizada, tecnológica y cercana al paciente. Con la digitalización podremos afinar aún más en los diagnósticos, pero lo humano seguirá siendo insustituible. También se intensificará la prevención visual temprana y el trabajo interdisciplinar con pediatras, neurólogos y optometristas del ámbito clínico”. Y termina hablando de cambios para el futuro. “Lo primero es valorar nuestro trabajo como ópticos optometristas. Las revisiones visuales tienen un valor, porque es nuestra profesión, nuestra experiencia y nuestro tiempo. Si no lo valoramos nosotros, nadie lo hará. Por desgracia, hay muchos establecimientos que desprestigian el oficio, regalando exámenes visuales o vendiendo sin el mínimo criterio sanitario. Eso desprestigia al sector y nos perjudica a todos. Necesitamos defender con más fuerza la dignidad y el rigor de nuestra profesión”, apostilla. “EN ÓPTICA GARIBAY SOLO TENEMOS UNA GAFA DE CADA MODELO, NO REPETIMOS NINGUNA, Y ESO CREA UNA EXPERIENCIA MUY ESPECIAL. NUESTRA CLIENTELA SABE QUE VA A LLEVAR ALGO ÚNICO”

20 EL ÓPTICO OPTOMETRISTA Cristina C. (Óptica Burgos, Cantabria) Cristina C. no tenía muy claro lo que quería estudiar cuando llegó el momento de decidir profesión, pero, como en su familia había varios ópticos optometristas, la animaron a estudiarlo. Actualmente es gerente de Óptica Burgos, un establecimiento familiar situado en Torrelavega (Cantabria), abierto desde 1982, con gran experiencia en control miópico, prótesis oculares, optocosmética, terapia visual, contactología y área pediátrica, que incluso ha colaborado en varios rodajes cinematográficos. En su día a día en la óptica, Cristina C. explica que“el 80% de mi jornada la paso en el gabinete refraccionando, adaptando lentes de contacto y prótesis oculares”. Considera que no tiene una especialidad como tal, aunque“me gusta ver todo tipo de casos”, señala. Y entre esa variedad de casos, esta óptica de Torrelavega destaca un nexo común entre las demandas de sus pacientes. Ante todo, sus clientes quieren “un análisis de su salud ocular que sea de calidad, con buenas explicaciones comprensibles y en las que ellos vean que tienes una formación actualizada”, indica. Preguntada acerca de lo que más le gusta de su profesión, apunta que es “la satisfacción de ayudar a los demás”. Sobre todo “cuando resuelves un caso complejo, eliminas los síntomas por los que acuden a la consulta y se les ve que confía en ti como profesional”. En relación con los cambios que ha experimentado la profesión en la última década, la óptica optometrista de Torrelavega responde con franqueza: “No creo que haya cambiado mucho en los 10 años que llevo ejerciendo”. A su juicio, el sector continúa “bastante estancado en cuanto a procedimientos y capacitaciones”. Sin embargo, sí que cree que ha habido novedades y adelantos a destacar en el campo de la optometría en los últimos. Entre ellos, por un lado, “tenemos compañeros haciendo investigaciones muy bonitas”, afirma. Y también otros avances, como “el manejo del paciente en casos como el aumento de la miopía, que ha cambiado mucho. Y también ahora podemos ofrecer muchos tipos de lentes de contacto, no solo para corregir graduaciones, sino para mejorar su calidad de vida”. Y en ese contexto actual, ¿hacia dónde cree que se dirige el mundo de la óptica en el futuro? Cristina C. no lo tiene muy claro, pero sí sabe lo que le agradaría. “Me gustaría que pudiéramos copiar el modelo anglosajón, el cual separa más la venta de la parte clínica”, comenta. “ME GUSTARÍA QUE PUDIÉRAMOS COPIAR EL MODELO ANGLOSAJÓN, EL CUAL SEPARA MÁS LA VENTA DE LA PARTE CLÍNICA”

21 La óptica ha formado parte de la vida de Jorge Donis de la Torre desde niño. Su madre trabajó en el sector y, de un modo u otro, le permitió conocer la profesión desde dentro, con sus virtudes y defectos. Sin embargo, “el factor humano fue clave en mi decisión de estudiar Óptica y Optometría. Quería que mi trabajo tuviese contacto directo con otras personas. Desde entonces, he trabajado en el ámbito de la clínica oftalmológica, en el sector de la óptica, y en la universidad, en el área de investigación en ciencias de la salud”, explica. Actualmente ejerce su profesión en Óptica de la Torre, en Lugo, donde lo que más demanda sus clientes es “el trato directo y poder depositar su confianza en ti, sabiendo que buscarás la ayuda óptica más adecuada a sus necesidades. Me siento especialmente cómodo en el manejo optométrico de pacientes con patología, poscirugía refractiva o de catarata, y en las lentes de contacto. Aunque en la variedad está el gusto, y creo que lo bonito de nuestra profesión es poder ver cada día casos diferentes”, afirma. Para Jorge Donis de la Torre, lo más valioso de su profesión es la relación cercana con las personas. “La posibilidad de establecer vínculos de tú a tú es lo que más me llena. Cuando alguien con una disfunción visual que limita su día a día recupera independencia y satisfacción gracias a tu trabajo, todos los demás problemas pasan a un segundo plano”, afirma, y relata que es un trabajo que ha cambiado en los últimos años. No obstante, “la tecnología ha revolucionado la forma en que hacemos nuestras tareas”. “Cada vez tenemos más soporte de dispositivos sofisticados que nos facilitan tareas de gabinete y de taller. Eso nos permite ser mucho más precisos en nuestro trabajo, personalizar al 100 % las ayudas ópticas y dedicar más tiempo al trato directo con las personas”. Muchos adelantos entre los cuales, para Jorge Donis de la Torre, “es difícil elegir solo uno. Si miramos diez años atrás en el tiempo y nos comparamos con la actualidad, la tecnología y aplicaciones que tenemos para trabajar, por ejemplo, en gabinete y terapia visual, han dado un salto enorme. También destacaría el desarrollo de las lentes de contacto, con rendimientos muy superiores en todos los aspectos, muy especialmente en el sector de pacientes présbitas y en el control de la miopía”. Y en ese contexto, ¿hacia dónde se dirige el mundo de la óptica y la optometría? Vaticina que “los establecimientos sanitarios de óptica se consolidarán como un punto de acceso a la Atención Primaria en salud visual. Aunque es algo que llevamos haciendo desde hace décadas de un modo u otro, todavía falta conocimiento entre la población y más conciencia al respecto por parte de algunos profesionales. En convivencia y absoluto respeto hacia otros profesionales de la salud, la óptica será una pieza clave en el sistema, estableciendo una colaboración fluida y recíproca con otros agentes sanitarios”, asevera. Jorge Donis de la Torre (Óptica de la Torre, Lugo) Pero para conseguirlo debería de haber algunos cambios. Como Jorge Donis de la Torre explica, “somos un sector muy pequeño en relación a otras profesiones sanitarias. Y no es por falta de recorrido en el tiempo. Somos una profesión poco atractiva para las nuevas generaciones, y en parte es por nuestra simbiosis con el sector comercio, que no atrae todo el talento que necesitamos”. ¿La solución? En su opinión, “sería muy positivo armonizar sistemas de trabajo entre establecimientos de óptica, como horarios de apertura y tarifas por servicio. Y todas las regiones deberían tener de forma urgente un convenio colectivo de óptica propio. Si no somos una profesión atractiva, el crecimiento del sector a medio y largo plazo se verá comprometido”, concluye. “SI NO SOMOS UNA PROFESIÓN ATRACTIVA, EL CRECIMIENTO DEL SECTOR A MEDIO Y LARGO PLAZO SE VERÁ COMPROMETIDO”

22 EL ÓPTICO OPTOMETRISTA Laura Lemoine González (Óptica Viesques, Asturias) Para esta profesional de Gijón, lo más gratificante de su trabajo es “poder mejorar la calidad de vida de las personas. Son cosas que muchas veces damos por sentadas, pero que tienen un impacto enorme en el día a día. Y cuando un paciente te lo agradece en persona o deja una reseña que sabes que sale del corazón, te das cuenta de que todo el esfuerzo merece la pena”, asegura. Respectos a los cambios, Laura Lemoine considera que, “en la última década, la evolución ha sido enorme. Y gran parte de ese cambio se lo debemos a la tecnología. Hoy en día, las pruebas visuales y auditivas son mucho más rápidas, cómodas y precisas, lo que nos permite detectar problemas antes y adaptar las soluciones de forma más personalizada”. Sobre el futuro, cree que “caminamos hacia una óptica mucho más personalizada, conectada y centrada en la prevención. Ya estamos viendo avances como lentes inteligentes con tecnología incorporada, la teleoptometría o la monitorización remota. La integración entre visión y audición también va a ser clave, sobre todo en el cuidado de personas mayores. Y si hablamos de futuro, no podemos olvidar la realidad aumentada aplicada a gafas, o incluso la inteligencia artificial, ayudando a diseñar soluciones ópticas adaptadas al estilo de vida de cada persona. Es un campo que avanza rápido y creo que aún no hemos visto ni la mitad de lo que está por venir”. Aunque para llegar a ese futuro, deberían llevarse a cabo algunos cambios. Así, Laura Lemoine aboga por “un mayor reconocimiento de la figura del óptico optometrista como profesional sanitario”. Y no solo eso, también considera que “son necesarias más campañas nacionales que promuevan la prevención visual y auditiva, quizás la gran desconocida. Muchas personas empiezan a perder capacidad auditiva sin saberlo, o incluso lo intuyen, pero posponen la visita por vergüenza o desinformación. En realidad, los audífonos actuales son soluciones cada vez más discretas y cómodas, que permiten recuperar la confianza, la comunicación y la calidad de vida”. “CREO QUE SON NECESARIAS MÁS CAMPAÑAS NACIONALES QUE PROMUEVAN LA PREVENCIÓN VISUAL Y AUDITIVA, QUIZÁS LA GRAN DESCONOCIDA” Laura Lemoine quiso ser óptica optometrista porque “desde muy joven me fascinaba el funcionamiento del ojo. En parte me motivó que se tratara de una profesión muy completa, con un componente sanitario y otro estético que me encanta, porque cada paciente es único y cada solución también. Elegí este camino ya que quería ayudar a las personas a ver bien, pero también a verse bien y sentirse seguras”. Durante 20 años estuvo trabajando en ópticas y centros audiológicos de Madrid, hasta que decidió regresar a su tierra, Asturias, donde dirige desde 2022 su propio centro óptico y auditivo en Gijón, Óptica Viesques. Allí, su día a día es “un no parar, la verdad. Porque las ópticas independientes tenemos que hacerlo todo”, afirma. Laura Lemoine, con especial interés en optometría infantil, considera que actualmente “hay mucha demanda de controles visuales infantiles, especialmente relacionados con la miopía infantil. En Óptica Viesques abordamos este problema de forma integral. Trabajamos con lentes oftálmicas específicas para el control de la miopía, y también adaptamos lentes de contacto de orto-k, de uso nocturno, para frenar la progresión de la miopía y no tener que usar gafas durante el día. Estamos comprobando que son soluciones eficaces para niños que practican deporte o simplemente porque prefieren no llevar gafas en clase. Además, damos mucha importancia a la educación visual en casa”, comenta.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=